Número de Expediente 1196/05

Origen Tipo Extracto
1196/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REALICE UN CENSO PARA RELEVAR EL ESTADO ACTUAL DE LOS EDIFICIOS DECLARADOS MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2005 11-05-2005 61/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2005 26-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2005 26-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-09-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1014/05 29-08-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1196/05)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de la
Dirección Nacional de Infraestructura, realice un censo con el objetivo de relevar el
estado actual y las necesidades en materia de refacciones y obras complementarias de
infraestructura que precisan los edificios o construcciones que albergan patrimonio
artístico o científico declarados Monumento Histórico Nacional. Asimismo, vería con agrado
que el resultado del censo se transforme en un programa nacional de restauración edilicia a
ejecutarse con presupuesto propio durante el año próximo.

Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Numerosos edificios que albergan importantes obras que componen nuestro patrimonio
científico y cultural se encuentran en estado deplorable. Muchos de ellos han sido
declarados Monumento Histórico Nacional, como en los casos del Museo Argentino de Ciencias
Naturales Bernardino Rivadavia y del colegio Otto Krausse, entre otros.

En la mayoría de las provincias argentinas existen edificios de este tipo cuyo estado de
abandono, además de avergonzarnos como ciudadanos preocupados por la preservación de
nuestro patrimonio cultural, los ha transformado en fuentes de peligro para las personas
que los cuidan y que los visitan.

Semanas atrás, un pedazo de mampostería se desprendió del techo de un aula de la mencionada
institución educativa sin que, afortunadamente, se registraran lesionados. Además,
edificios como el del museo también mencionado no cuentan con planes de evacuación, salidas
de escape, señalización y matafuegos en regla.

La demanda cultural en nuestro país es alta. Así lo demuestra la impactante afluencia de
público a cada edición de la Feria del Libro, la apabullante oferta teatral y de
espectáculos de todo tipo que se renueva cotidianamente y la diversidad de exhibiciones
-gratuitas o no- con que cuenta cada centro urbano.

Las autoridades nacionales tienen la obligación de velar por el cuidado de estos edificios
y proceder a su restauración. Es por ello que, tomando nota del lamentable estado en que se
encuentran la mayoría de ellos, solicito al Poder Ejecutivo nacional que realice un censo
edilicio -que alcance a todo el país- a fin de relevar las necesidades en materia de
refacciones y obras complementarias de infraestructura que precisan los edificios o
construcciones que albergan patrimonio artístico o científico que han sido declarados
Monumento Histórico Nacional.

Asimismo, los resultados de este relevamiento deberían ser utilizados con sentido práctico
y máxima premura para el diseño de un programa nacional de restauración edilicia, para
ejecutarse -con presupuesto propio- durante el año próximo.

Por las razones expuestas, solicito a los señores senadores que acompañen a esta iniciativa
con su voto favorable para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.-