Número de Expediente 1195/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1195/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS SUBSIDIOS OTORGADOS AL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-05-2007 | 23-05-2007 | 56/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1195/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Que el Poder Ejecutivo Nacional informe sobre los siguientes aspectos relacionados al otorgamiento de subsidios al transporte público de pasajeros por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación en los siguientes aspectos :
- Cual es el nivel de ejecución del presupuesto del año 2007 destinado al subsidio del transporte público nacional de corta, media y larga distancia.
- Indique el impacto económico para el Tesoro Nacional producto de la aplicación del Decreto 678/2006, como así también las proyecciones para el presente año.
- Detalle cuales fueron las mayores empresas beneficiarias por el plan de subsidios establecido por la Secretaría de Transporte de la Nación.
- Especifique las jurisdicciones provinciales y municipales que percibieron efectivamente asignaciones destinadas al funcionamiento del transporte público.
- Especifique las sanciones recibidas por los concesionarios de transporte público de pasajeros por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte durante el año 2006 y 2007, detallando las causas de dichas infracciones y los montos adeudados por las empresas.
- Indique si la Secretaría de Transporte de la Nación posee dentro de sus planes de gestión la reducción de los subsidios al sector de transporte público, como así también un aumento general de tarifas al transporte.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La situación del transporte público de pasajeros se encuentra en un estado crítico. Las empresas concesionarias no brindan el servicio adecuadamente, y la calidad de la infraestructura ha decaído notoriamente.
En estos últimos años, el Estado Nacional ha otorgado a estas empresas una importante cantidad de recursos presupuestarios y extra presupuestarios, todo ello en función del congelamiento tarifario. Todo este esquema subsidiario del transporte ha generado que las empresas concesionarias no realicen las inversiones correspondientes brindar un servicio adecuado. Por ello, se puede concluir que el sistema de subsidios al transporte no dio los resultados esperados.
Según los datos revelados por la Unidad de Control de Fideicomisos de Infraestructura (UCOFIN), indica que los aportes realizados para el normal funcionamiento del transporte pasó de $ 178 millones de pesos para los primeros dos meses del años 2006 a $ 541 millones de pesos en mismo período en el año 2007, lo que representa un incremento de 203% . Es importante destacar que el sistema de otorgamiento de subsidios es soportado por todo el conjunto de la sociedad, sin discriminación alguna.
El parque automotor de transporte se encuentra en un proceso de deterioro notable, debido a la laxitud en las exigencias de la autoridad de aplicación y control de las normas que rigen al sector. La infraestructura ferroviaria, en el mismo sentido, presenta enormes dificultades de funcionamiento, con retrasos en la prestación del servicio e incumplimentos en la inversión.
El presupuesto del año 2007 destinó para el sistema de transporte del transporte automotor y ferroviario el monto de $1577 millones de pesos. Dicha suma ha sido reforzada a través del Decreto 678/2006 que dispuso la asignación de fondos complementarios desde el tesoro nacional para seguir subsidiando al transporte urbano metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En los considerandos del decreto expresa lo siguiente:
¿En el actual contexto económico y social, el Estado Nacional viene realizando sostenidos esfuerzos a fin de asegurar el normal acceso de la población a los servicios públicos, preservando su naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de necesidades colectivas primordiales.
Ley 26.028 estableció en todo el territorio de la Nación Argentina un impuesto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito, o importación, de gas oil, con afectación específica, entre otros destinos, a compensaciones tarifarias para las empresas de transporte público de pasajeros por automotor.¿
Dentro de este sistema, que en si mismo es insostenible en el tiempo, existe un notorio desequilibrio de asignaciones de subsidios percibidos por el transporte público de urbano de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano de la provincia de Buenos Aires en detrimento de lo efectivamente percibido en el transporte público de las provincias. Resulta que el sistema de transporte público no sólo se encuentra en dificultades de funcionamiento en la región metropolitana, sino que las compañías de transporte público tanto de las provincias como de los municipios tienen enormes dificultades de operación con la actual estructura tarifaria. En este sentido, es preciso destacar que el impuesto al gasoil es tributado por todos los habitantes del país, por lo tanto es necesario que se establezcan mecanismos claros de equidad en el acceso a este sistema de asignaciones de subsidios.
Cabe recordar que el uso de estos medios de transporte son utilizados por los sectores sociales de menores recursos, por lo tanto el colapso del sistema de transporte público tendrá un impacto directo en este sector.
Por los motivos expuestos solicito a los señores legisladores me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Comunicación
Pedro Salvatori.-