Número de Expediente 1195/04

Origen Tipo Extracto
1195/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 150° ANIVERSARIO DE LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2004 05-05-2004 75/2004 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 05-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1195/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su adhesión al 150° Aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires, a cumplirse el próximo 15 de mayo de 2004, constituyendo un
hecho de singulares características, por ser la misma la entidad
empresaria más antigua del país.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El próximo 15 de mayo de 2004, constituyendo un hecho de singulares
características, por ser la misma la entidad empresaria más antigua del
país, se cumplirán 150 años del nacimiento de la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires.

Hoy en día la República Argentina es, sin lugar a dudas, un país
privilegiado en materia de producción agroindustrial a nivel mundial.
Sus cosechas de trigo, soja, girasol y maíz de grandes volúmenes,
permiten la exportación de materias primas y derivados, que hacen
ubicar a este sector en la cúspide del comercio exterior argentino.

La presente realidad que nos enorgullece como argentinos se debe en
parte a las excelentes condiciones naturales de nuestros recursos, pero
fundamentalmente a la visión y el esfuerzo que aquellos hombres que,
desde los orígenes mismos de nuestra nacionalidad, supieron vislumbrar
este futuro. Así nació entre otras la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires, la entidad empresaria más antigua del país, que remonta sus
orígenes apenas un año después de sancionada la Constitución Nacional
de 1853, precisamente el 15 de mayo de 1854 en la Plaza de las
Carretas, actual plaza Miserere. Su sede social pasa primero por los
galpones de la estación 11 de Septiembre ubicándose posteriormente en
los alrededores de dicha plaza. Debido al importante crecimiento de las
transacciones que hacían sus asociados, arrendó en 1897 un local que
aún existe y que fuera especialmente construido por el ferrocarril del
Oeste para la entidad. Finalmente en 1939 inaugura su edificio propio
con tres plantas, a las que se le fueron agregando otras, hasta llegar
a su actual fisonomía.

Señor presidente, a nadie escapa en esta Cámara, que el campo se ha
transformado en los últimos ocho/diez años, y que esa transformación lo
convirtió en un motor pujante, dinámico y tenaz de la economía
nacional, permitiendo a la vez, un derrame hacia las sociedades que lo
circundan que se convierte en más fábricas produciendo, más ventas de
insumos, más tecnología apropiada, más ventas de máquinas herramientas,
camionetas, camiones, etc. y en síntesis más trabajo para la gente.

Ese crecimiento favorable, ha puesto a la agricultura en un lugar de
privilegio, toda vez que los records de cosecha de cereales y
oleaginosas son una constante año tras año, por mayor cantidad de área
sembrada, pero mucho más por la aplicación de innovaciones tecnológicas
en todas ellas.

La Bolsa de Cereales, sin lugar a dudas, ha tenido una
participación más que significativa, en los motivos por los cuales hoy
el sector agropecuario goza de un excelente bienestar. Tal
participación estuvo y está dada en el estadio final de la cadena
productiva agraria, vale decir, la transparencia en la comercialización
de cereales y granos. Desde sus orígenes fue una asociación civil sin
fines de lucro, típica entidad intermedia prestataria de servicios.
Actualmente sus principales objetivos son:

ü Propender al desarrollo de la economía nacional

ü Ofrecer un lugar de reuniones a sus asociados

ü Promover la formación de entidades representativas de todos los
gremios vinculados al quehacer agroindustrial.

El gobierno, dirección y representación de la Bolsa es ejercido por su
Consejo Directivo, el cual está estructurado de tal forma que se
mantiene permanentemente el equilibrio entre los representantes de la
oferta y la demanda, está integrado por los miembros electos por la
Asamblea General de socios y por los presidentes de las Entidades
adheridas a la Bolsa de Cereales.

La actividad de la Bolsa y la de las Entidades adheridas y adherentes,
se realiza en un marco de amplia libertad de comercio y asociación, en
su seno nuclea a productores, acopiadores, cooperativas, corredores,
dos modalidades de mercado: futuro y de disponible, y finalmente
compradores (exportadores, industriales, etc.) con sus sistemas de
control y arbitraje. Así la estructura agroindustrial y su
representatividad en la Bolsa de Cereales comienza con la etapa de
apoyo a la producción, primer eslabón del comercio agrario.
Los productores de cada zona remiten su mercadería a quien ejerce la
función de acopio, generándose de esta forma una primera concentración
zonal, ocupándose el acopiador o cooperativa además del depósito, el
acondicionamiento y ulterior distribución de la producción.

Una posterior concentración de carácter operativo se genera en los
principales centros comerciales donde están ubicados los mercados de
compra-venta. En esta etapa participa principalmente el corredor, quien
tiene a su cargo la representación de las partes contratantes en dicho
centro, realizándose por su intermedio la concentración de operaciones
en condiciones de adecuada eficiencia y seguridad.

Fiel a sus objetivos de propender al desarrollo de la economía, la
Bolsa de Cereales posee una Biblioteca Institucional de carácter
público que brinda una nutrida y valiosa información específica,
facilitando numerosos servicios a la comunidad agropecuaria. La
evolución de los mercados y el quehacer institucional son difundidos a
través de las publicaciones institucionales, y en sus salones, como el
San Martín, se realizan conferencias, cursos y se desarrollan
actividades culturales vinculadas al agro.

La bolsa de Cereales ha participado desde sus orígenes en numerosas
exposiciones nacionales e internacionales, obteniendo importantes
premios. Desde 1994 la Bolsa de Cereales preside la asociación
Panamericana de Productos que está integrada por las bolsas más
representativas del continente.

Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación de la
presente iniciativa, teniendo como objetivo de la misma adherir al
150° Aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que nacida
con la Patria, con renovados esfuerzos y firme convicción va abriendo
nuevos surcos en pos del engrandecimiento del país.

Luis A. Falcó.-