Número de Expediente 1194/04

Origen Tipo Extracto
1194/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA REUNIFICACION EUROPEA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2004 05-05-2004 75/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-05-2004 12-07-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
05-05-2004 12-07-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP.OTRO PD CONJ.S.1361/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
719/04 13-07-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1194/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su satisfacción ante la reunificación europea institucionalizada el 1
de mayo de 2004.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Luego de más de 50 años de desencuentros, Europa ha vuelto a ser una
sola. Con celebraciones multitudinarias en todo el viejo continente, la
Unión Europea abrió sus puertas a 10 nuevos miembros reunificando un
continente que estuvo medio siglo separado por razones políticas e
ideológicas emparentadas con la guerra. Por fin la unidad ha primado
sobre el encono y la separación, y la racionalidad democrática ha
desterrado al totalitarismo.

Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Estonia,
Letonia, Lituania, Malta y Chipre se han incorporado con decisión al
viejo sueño de una Europa pujante y unida.

La unificación europea implica una expansión territorial del 25%, un
aumento de la población de 75 millones de habitantes y la elevación del
5% del PBI. De ahora en adelante las fronteras se correrán 1000
kilómetros al este y los estados miembros con representación en el
parlamento europeo serán veinticinco.

Caído el Muro de Berlín, esta quinta ampliación pretende avanzar en la
creación de un espacio europeo único y dejar atrás la división impuesta
durante décadas por la cortina de hierro. Pero tras este objetivo,
existen también ambiciosos intereses económicos: resulta evidente que
una Europa de 25 estados y casi 500 millones de consumidores tendrá
mayor protagonismo e influencia en la economía mundial.

Desde el fin de la segunda guerra mundial -que minó de resentimiento y
divisiones políticas antojadizas al viejo continente- la unidad europea
fue un sueño frustrado. Hoy es una realidad que viene a demostrar la
importancia de perseverar por la paz, el entendimiento y la vida en
democracia.

Esta unidad que hoy se festeja le debe mucho a Mikhail Sergeyevich
Gorbachov que, con el lanzamiento en 1987 de la Perestroika, hizo
posible el camino de reformas que desembocaron en la disolución de la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la caída del Muro de
Berlín.

Con esta nueva ampliación la Europa corona 50 años de recuperación
socioeconómica y forja un mercado impresionante que la Argentina
debería intentar aprovechar.

Sin duda, la competencia para la colocación de manufacturas y demás
frutos del trabajo argentino será más difícil y exigente, pero el
tamaño y la calidad del mercado hacen que el esfuerzo bien valga la
pena.

Es de esperar que la cooperación y la democracia, lemas de la Unión
Europea, no decaigan frente al enorme desafío de atender a la expansión
y a las nuevas exigencias socioeconómicas que, a no dudarlo, surgirán
de ella.

Se estima que en 2007 Bulgaria y Rumania pasarán a formar parte de este
ambicioso proyecto. La incorporación de Turquía, primera democracia
islámica moderna del planeta, supone un desafío mayor que también viene
asomando.

Desde nuestro lugar institucional no podemos menos que observar todo
este proceso con admiración y sentido de la oportunidad estratégica
para lograr una mejor posición relativa en el concierto internacional
para la Argentina.

Por estas razones celebro con satisfacción democrática este avance y
solicito a los señores senadores que acompañen a este proyecto con su
voto por la afirmativa para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.-