Número de Expediente 1193/07

Origen Tipo Extracto
1193/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARANDO EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA NEUROLOGIA ARGENTINA LEONOR GOLD .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-05-2007 23-05-2007 56/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2007 09-08-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2007 09-08-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
609/07 13-08-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1193/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN,

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su pesar por el fallecimiento de la reconocida neuróloga argentina Leonor Gold, conocida como ¿La dama de la Neurología¿, y promotora de un enfoque integrador de la psiquiatría y la neurología.

Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Con mucho pesar se recibió este fin de semana la noticia del fallecimiento de la doctora Leonor Gold, como consecuencia de una enfermedad pulmonar progresiva.

La reconocida neuróloga argentina, promotora de un enfoque integrador de la psiquiatría y la neurología fue conocida como la "dama de la neurología¿.

Deja tres hijos y el cariño de sus familiares, amigos y discípulos. "La doctora Gold nos seleccionó y entrenó personalmente; nos inculcó una ética muy humanitaria en el tratamiento de los pacientes de internación", coincidieron enfermeras profesionales consultadas en el Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Ineba).

La Doctora, Leonor Gold nació en 1946 e hizo su residencia en el Instituto de Investigación Alfredo Lanari. Se formó como neuróloga en Baltimore y en New Haven, Estados Unidos, donde vivió alrededor de ocho años. Tras su regreso al país, fue designada jefa del Servicio de Neurología del Hospital Británico, que acababa de crearse.

Su hermana, Silvia Gold, recordó que durante varios años la doctora Gold fue presidenta de la Asociación Latinoamericana de Esclerosis Múltiple. También presidió el Congreso Mundial de Neurología, realizado en Buenos Aires.

En 2003 creó el Ineba, que persigue una integración de las ciencias neurológicas, tanto en el aspecto asistencial como académico, con internación psiquiátrica de cuadros agudos, hospital de día, neurorehabilitación y una escuela de enfermería.

"Por un lado, se están encontrando evidencias de que en enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia, la enfermedad bipolar o el trastorno obsesivo compulsivo, aparecen señales en la resonancia magnética funcional que indican que hay alteraciones químicas o estructurales en el cerebro", dijo la doctora Gold, al adelantar en mayo de 2003, la apertura del centro médico ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

"Por otro lado -agregaba entonces-, siempre pensé que en Buenos Aires faltaba un centro de salud mental que ocupara este espacio. ¿Por qué separar neurología y psiquiatría, si ambas estudian patologías y problemas del cerebro?" .

La idea del Ineba nació en 1997. Seis años más tarde, Gold se sonrió: "Es un sueño hecho realidad. Por suerte, pudimos hacerlo, a pesar del país, a pesar del corralito". Al preguntarle a la especialista quiénes podrían acceder a los tratamientos en ese centro de alta especialización, Gold no dudó: "Nuestro objetivo es que se sustente, no tenemos ninguna otra expectativa económica porque la salud no es un negocio. Es lo que sabemos hacer y queremos hacerlo lo mejor posible".

Por los motivos expuestos, solicitamos Señor Presidente la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.-