Número de Expediente 1193/04

Origen Tipo Extracto
1193/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO AL CONMEMORARSE EL 3 DE MAYO EL DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-05-2004 05-05-2004 75/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
04-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1193/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito al conmemorarse el 3 de mayo el Día
Mundial de la Libertad de Prensa, el cual fuera instaurado como
homenaje a los sacrificios hechos en la lucha por la libertad de prensa
y para presionar a los diferentes países cuyos habitantes continúan
privados de este derecho humano básico.

Asimismo, acompaña el luto a causa de los periodistas
asesinados y expresa su solidaridad y apoyo a los periodistas que
sufren entre rejas o a quienes se les impide llevar a cabo su trabajo
con responsabilidad y ética, contribuyendo a la paz y a la prosperidad
en nuestro mundo.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto tiene por objeto declarar
beneplácito el día mundial de la libertad de prensa, reconociendo que
una prensa libre constituye un factor esencial para la democracia y un
objetivo humano fundamental.

La iniciativa para promover el Día Mundial de
la Libertad de prensa partió de la Conferencia General de la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura). Se elogió esta fecha para conmemorar la Declaración de
Windhoek, Namibia (Africa) para el "Fomento de una Prensa Africana
Independiente y Pluralista". La resolución de 1991 titulada "Fomento de
la libertad de prensa en el mundo" reconoció que una prensa libre,
pluralista e independiente era un componente esencial de toda la
sociedad democrática. La Conferencia General invitó al Director General
de la UNESCO a que transmitiera a la Asamblea General el deseo
extremado por los Estados miembros de la UNESCO de que el 3 de mayo se
proclamara "Día internacional de la libertad de prensa". Así, la
declaración fue aprobada el 3 de mayo de 1991. El 20 de diciembre de
1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por recomendación del
Consejo Económico y Social, reconoció el día al declarar el 3 de mayo
Día Mundial de la Libertad de Prensa, bajo la decisión 48/432.

Por otra parte, el artículo 19 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: Todo individuo
tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin
limitación de fronteras por cualquier medio de expresión. Justamente
éste es el derecho que debemos resguardar, y consecuentemente la
obligación que tienen en especial aquellos que se encuentran en el
poder, quienes deben dejar trabajar libremente a los periodistas, sin
coerción o intimidación que vulnere el derecho que otorga el artículo
precedentemente enunciado.

Es sabido por todos que el 2003 fue otro año
trágico para la libertad de prensa, durante cuyo año, en los cinco
continentes fueron asesinados 53 periodistas y encarcelados otros 134,
surgiendo éstos datos de un documento difundido por la Asociación
Mundial de Periódicos en conmemoración del día mundial de la libertad
de prensa que se celebra el día de hoy en todo el planeta.

Esta reconocida Asociación, es la organización
mundial de la industria de la prensa que representa a 18.000 diarios e
incluye entre sus miembros a 72 asociaciones nacionales de periódicos,
ejecutivos periodísticos en 102 países, 13 agencias de prensa y 10
grupos de prensa regionales e internacionales, cuyo objetivo primordial
es defender y fomentar la libertad de prensa en todo el planeta.

Este día es la ocasión para que todos los
ciudadanos del mundo reflexionen sobre el valor de la libertad de
prensa y su importancia para todas las demás libertades que apreciamos.
La libertad de prensa asegura que la violación de cualquier otra
libertad pueda conocerse, impugnarse e incluso rechazarse. Cuando se
pone en peligro la libertad de pensa, se amenaza o se suprime
totalmente, se ven también constreñidas todas las demás libertades y la
propia democracia amenazada. Por esa razón, la lucha por una prensa
libre es una de las prioridades y debe ocupar un lugar central en
nuestra misión más amplia de promover mejores condiciones de vida en un
clima de mayor libertad.

Sin embargo, debemos reconocer el peligro de
que los medios de comunicación propaguen estereotipos falsos y
ofensivos, otorgando la solución en un debate cada vez más vivo en el
que puedan derrotarse las falsedades.

Tenemos una deuda enorme y constante con los
periodistas valientes que, en muchos casos, ponen en peligro su carrera
y su vida por sacar a la luz los casos de injusticia y discriminación.
Es que la prensa libre sirve de voz del pueblo contra la tiranía y la
opresión, y de vínculo fundamental entre el gobierno y los gobernados.

Aún cuando hoy celebremos el poder y la promesa
de una prensa libre, debemos redoblar nuestros esfuerzos por ayudar a
los periodistas y a los medios de comunicación amenazados cuyo único
delito ha sido decir la verdad. Los necesitamos más que nunca, para
asegurar la democracia y promover el desarrollo. Nadie puede ser libre
si se le niegan sus derechos y nadie puede esperar que se le oiga si
le acalla la voz.

Por todo lo expuesto, solicito a los Señores
Legisladores la aprobación del presente proyecto.

Ramón Saadi.