Número de Expediente 1186/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1186/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL ESTADO DEL PUENTE DE LA RUTA NACIONAL N° 50 SOBRE EL RIO COLORADO EN SALTA . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-05-2006 | 10-05-2006 | 52/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-05-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-05-2006 | 10-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1186/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, informe sobre las siguientes cuestiones relacionadas al estado del puente de la ruta nacional nº 50 sobre el río Colorado, que da acceso a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán en la provincia de Salta, a saber:
1 - ¿Cuáles acciones se llevaron a cabo y sus resultados, para la evaluación de los daños que se ocasionaron en las bases del puente a raíz de las últimas crecientes del río Colorado, que originaron el cierre de su tránsito?
2 ¿ ¿Cuáles medidas y cuidados se han de implementar para evitar que la fuerza de las aguas del río, socaven la estructura del puente?
3 - Si se ha proyectado otra pasarela sobre el trazado de la ruta nacional nº 50, a los efectos de suplantar el cruce sobre el río, como acceso alternativo a las ciudades de San Ramón de la Nueva Orán, Hipólito Yrigoyen y Aguas Blancas.
4 - Las previsiones de carácter nacional o regional que se piensan implementar, para superar en el futuro los deterioros en los puentes que forman parte de rutas nacionales que cruzan el norte argentino, ante los socavones que se produzcan debido a las crecientes de los ríos.
Sonia Escudero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Una vez más los habitantes del norte de la provincia de Salta fueron castigados por las inclemencias de la naturaleza y porqué no decirlo, por una imprevisión institucional de larga data. Esta vez los pobladores de las ciudades de Orán, Hipólito Yrigoyen y Aguas Blancas han quedado aislados del resto de la provincia, como consecuencia del cierre al tránsito por el puente sobre el río Colorado, en la ruta nacional nº 50.
La violenta creciente que se originó como producto de las prolongadas y persistentes lluvias que castigaron fuertemente a la región, provocó un socavón en la cabecera sur del puente que hizo temer la posibilidad de un desmoronamiento del mismo debido a un desequilibrio en una de sus bases.
La veloz intervención de una de las más prestas fuerzas de apoyo en situaciones de riesgo como lo es Gendarmería Nacional, logró restringir el tránsito por el viaducto a media calzada y sólo para vehículos pequeños, a modo de resguardo de la seguridad de quienes transitaban. Posteriormente las autoridades de Vialidad provincial decidieron cerrar totalmente el paso vehicular por precaución, en razón de que la estructura del puente ya había sido afectada por las primeras crecientes del verano y lo intempestivo del torrente de las aguas, lo que hacía suponer que dicha armazón habría de resentirse aún más.
Los jefes comunales con sus equipos de acción social y hasta los bomberos de la zona, trabajaron en forma coordinada para atender las necesidades y emergencias de los ciudadanos, pero el reclamo social de miles de personas afectadas por esta contingencia es genuino y se eleva evidentemente a las autoridades nacionales que deben evaluar con anticipación los daños que se ocasionan en las bases de los puentes, ya que éstos son parte de las rutas estatales que están bajo la tutoría de Vialidad Nacional.
La catástrofe del desmoronamiento del puente sobre el río Seco, sufrida por miles de personas que han sido sometidas al aislamiento y a la escasez de hasta agua natural para beber, no puede volverse a repetir. La falta de previsión cuando no la inacción de quienes están obligados y facultados para actuar, no puede hostigar una vez más al norte de nuestro país. Los habitantes de las regiones surcadas por los ríos, demandan que se realicen estudios y trabajos previos en los puentes, para evitar que la fuerza de las aguas socaven sus estructuras y reclaman a viva voz que se les garantice la seguridad de la continuidad de un tránsito vial y peatonal durante todo el año.
Las previsiones de carácter nacional, regional o provincial que adopte la Secretaría de Obras Públicas en cuanto al cuidado y mantenimiento de la red vial nacional, deben prioritariamente respetar la seguridad y el bienestar de la comunidad. Las obras que Vialidad Nacional proyecte en el futuro o aquellas pasarelas alternativas que se puedan diagramar, deben estar concebidas teniendo en cuenta los cambios climáticos que se producen en el norte del país durante la época estival y las amenazas por la violencia de las aguas que originan en los suelos hundimientos, debido a las potentes corrientes subterráneas que acompañan a las crecidas.
Señor Presidente, en razón de la gravedad de esta situación de riesgo y teniendo en cuenta que de colapsar definitivamente el punto sobre el río Colorado, la ciudad de Orán quedará aislada, al igual que Yrigoyen y Aguas Blancas, porque la única vía que las une con el resto de la provincia es la ruta nacional 50; solicito a mis pares que acompañen con su voto afirmativo al presente proyecto de comunicación, como un gesto más de apoyo para los pobladores del norte de Salta que vienen soportando, además de los caprichos climáticos, la vieja indiferencia de la respuesta nacional que produce la lejanía.
Sonia Escudero.