Número de Expediente 1186/04

Origen Tipo Extracto
1186/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER :PROYECTO DE RESOLUCION RECHAZANDO LOS HECHOS DE VIOLENCIA ACAECIDOS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS .-
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-05-2004 05-05-2004 74/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-05-2004 24-05-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
04-05-2004 24-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
456/05 26-05-2005 Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1186/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Manifestar su profundo rechazo a los hechos de violencia
acaecidos en la Ciudad de San Luis durante los pasados viernes 30 de
abril y sábado 1º de mayo, cuando manifestantes y fuerzas policiales
protagonizaron incidentes en la capital puntana.

Mónica Arancio de Beller.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El pasado fin de semana se produjeron nuevos episodios de violencia en
nuestro país, esta vez tuvieron lugar en la ciudad de San Luis.

Los sucesos desafortunados comenzaron con la acción de la Policía de la
provincia que reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a los
maestros de ASDE que mantenían tomada la Legislatura e impedían la
salida de los diputados que sancionaron el Estatuto Docente de acuerdo
a un proyecto que envió el gobierno.

El conflicto con los docentes había comenzado cuando el gobierno
puntano decidió vetar la ratificación del Estatuto Docente que habían
acordado los legisladores encargados de la revisión de todas las leyes
provinciales y, mientras la Provincia explicaba que así lo haría para
satisfacer inquietudes de los gremios que participan del Foro de
Concertación, los agremiados en ASDE repudiaron la medida porque creen
que recortaría sus derechos laborales.

La violencia no acabó esa noche, sino que continuo durante la jornada
siguiente cuando manifestantes contra el gobierno de Rodríguez Saá
recibieron el enfrentamiento de la policía, dejando el embate un saldo
de al menos 20 heridos. Luego de la cual se produjo un incendio en la
Casa de Gobierno, sin que se informara sobre quienes fueron sus
causantes.

Esa noche, una manifestación calculada en 20 mil personas, según los
organizadores, volvió a rodear la Casa de Gobierno y tomó las
escalinatas de la entrada principal, mientras que a una cuadra de ese
lugar se apostaron fuerzas policiales que impedían el desplazamiento de
grupos de estudiantes.

En medio de una densa humareda provocada por neumáticos incendiados,
algunos efectivos comenzaron a disparar gases y balas de goma contra
los estudiantes con la aparente intención de impedir que pudieran
desplazarse hacia la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno,
donde tenía lugar el acto central.

No es objetivo del presente hacer crónica periodística de lo
acontecido, pero sí lo es rechazar abiertamente este tipo de actitudes
que no condicen con la armoniosa convivencia que se espera en el país.

Es necesario reconstruir desde todos los sectores una sociedad justa,
equitativa y pacífica, para lo mismo todo hecho de violencia debe ser
repudiado. Es necesario apelar al diálogo y la comprensión, y evitar
que las fuerzas policiales y de seguridad se extralimiten.

Como una manifestación de este compromiso, el presente proyecto rechaza
los incidentes de violencia.

Mónica Arancio de Beller.