Número de Expediente 1185/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1185/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION Y RECONOCIMIENTO HACIA LAS DRAMATURGAS MARIA ROSA PFEIFFER Y PATRICIA SUAREZ QUIENES OBTUVIERON EL PRIMER PREMIO EN EL NOVENO CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-05-2007 | 23-05-2007 | 56/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1185/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su satisfacción y reconocimiento hacia las dramaturgas santafesinas María Rosa Pfeiffer y Patricia Suárez quienes fueron distinguidas con el primer premio por su obra La Bámbola, en el marco del Noveno Concurso Nacional de Obras de Teatro, organizado por el Instituto Nacional de Teatro.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las dramaturgas María Rosa Pfeiffer y Patricia Suárez fueron distinguidas por el Instituto Nacional del Teatro. La obra, ganadora del primer premio del Noveno Concurso Nacional, se basa en el "Fausto" de Goethe y se ubica en la Pampa gringa del siglo XIX para contar la historia de un músico que escapa de la fama y la popularidad.
Entre doscientas cuarenta y nueve piezas presentadas, la obra fue escogida y reconocida días atrás, siendo el segundo premio para "Buscado" de Agustina Gatto, y el tercero para "Testigos" de Joaquín Bonet.
La obra trata una versión muy aggiornada del Fausto de Goethe, que se ubica en la Pampa gringa, en el siglo XIX, como un músico que ha sufrido un fracaso muy importante, y tratando de recuperar su amor por la música busca refugio en el campo. Lo que intenta es escapar de su popularidad, de la fama, y es recibido por una señora viuda, Fiora, que sería Mefistófeles - en el texto original -, y por su hija, La Bámbola. A ese trío de personajes, se suma Hans, el discípulo del protagonista, que es un músico aficionado de pueblo.
Si fuese posible identificar ese músico protagonista en nuestros días, iniciado ya el siglo XXI, el personaje central "... sería un artista muy popular, que trata de escaparse de un ruido banal, y de su propia fama. De un mundo banal que de alguna manera construyó con su propia profesión...", expresó Pfeiffer, autora de decenas de textos teatrales para adultos y niños, entre los que se halla "Roter Himmel", obra por la cual ella misma y Suárez obtuvieron el Premio Argentores a la Mejor obra estrenada en 2005.
Aunque la banalidad y la fama son temas que sobresalen en La Bámbola el relato, en su generalidad, "... trata de la búsqueda de uno mismo, de los propios movimientos espirituales, y de los reencuentros con el pasado. Con ese mundo trágico de Fausto, donde se confrontan los deseos y el creer ser Dios...", explica la dramaturga, directora, actriz y docente, María Pfeiffer.
El flamante premio, otorgado por el Instituto Nacional de Teatro, permitirá a las autoras realizar la puesta de la obra debido a que es un aporte importante para concretarla.
Las dramaturgas ya cuentan con varios trabajos de autoría compartida. El vínculo creativo que forman respeta una lógica de trabajo ya consolidada: eligen un material, hacen un plan estructural, piensan la cantidad de personajes. Y luego trabajan a vida de esos personajes. Realizan, también, una estructura de la escena, ubican el conflicto y casi siempre dejan abierto el final y, en esa instancia, escriben una especie de cadáver exquisito. Cada escena la abre una, y la cierra la otra.
En Santa Fe, Pfeiffer da clases en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y en la Escuela Mantovani.
El jurado del concurso decidió asimismo otorgar tres menciones, sin orden de mérito, a las siguientes obras: "Bar", de Christian Godoy; "Desangrados por una promesa que no cumpliste", de Andrés Rapoport, y "Vértices", de Amalia Montaño. Mirko Buchin, Beatriz Catani y Eduardo Rovner integraron el jurado de selección.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de nuestros pares solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-