Número de Expediente 1185/06

Origen Tipo Extracto
1185/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA XVIII EDICION DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS " CANTAPUEBLO " - LA FIESTA CORAL DE AMERICA " A REALIZARSE DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE EN MENDOZA .
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2006 10-05-2006 52/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-05-2006 06-07-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
04-05-2006 06-07-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
667/06 07-07-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1185/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés parlamentario la XVIII Edición del Encuentro Internacional de Coros ¿Cantapueblo ¿ La fiesta coral de América¿, organizado por la Fundación Coppla, a realizarse del 6 al 12 de noviembre de 2006 en la provincia de Mendoza.

María C. Pérceval.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El reconocimiento y difusión de la cultura popular constituye un incentivo para el desarrollo y crecimiento de todas las expresiones artísticas. Cada una de ellas enriquece, justamente, nuestra historia como argentinos e implica un compromiso con nuestra identidad. En este camino, se inscribe la distinción a Cantapueblo, una fiesta coral que se realiza desde 1988 y que por su calidad organizativa, artística y convocatoria se convirtió en uno de los acontecimientos corales más importantes del mundo.

Anualmente, Cantapueblo ¿definido como un encuentro coral no competitivo¿ es organizado por la Fundación Coppla, reuniendo a más de ochenta agrupaciones corales de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, coros de escuelas, organismos privados y oficiales, grupos independientes, instituciones deportivas y profesionales.

El encuentro se inscribe en el espíritu de la Fundación Coppla, una organización no gubernamental, que coordina acciones y ejecuta proyectos para fortalecer todas las expresiones artísticas y culturales con plena participación del hombre y la mujer latinoamericanos. Concretamente, Coppla basa su accionar en los principios de integración latinoamericana y en una cultura de paz para todos los pueblos del mundo.

En este contexto, y utilizando el canto coral como forma de expresión, la fundación organiza el encuentro Cantapueblo en la provincia de Mendoza, con el propósito de estimular y difundir la cultura para contribuir al desarrollo integral y solidario de la comunidad.

Tomando como sedes a la Argentina, Ecuador y Chile, los conciertos se realizan en prestigiosos teatros y centros culturales. Así como también en escenarios naturales como plazas, bodegas, escuelas, iglesias y estadios. En esta oportunidad, la temática estará enmarcada en un Tributo a la Música Negra del Mundo, con cursos de capacitación para los coros participantes y un concierto final dedicado a esa expresión cultural.

Cabe señalar que entre los participantes a este encuentro internacional figuran: Royce Saltzman (EE.UU.), Robert Sund (Suecia), Beatriz Corona (Cuba), Alberto Grau y María Guinand (Venezuela), Carlos Alberto Pinto Fonseca, Marcos Leite y Rosángela Santa Anna (Brasil), Jorge Bonilla Vera (Chile), Felipe Vallesi, Damián Sanchez, Liliana Cangiano, Angel Magistris, Oscar Escalada y Jorge Chanal (Argentina), Jean Claude Wilkems (Bélgica), Oswaldo Kuan (Perú).

Cantapueblo reúne culturas y expresiones de diversos países del mundo. Hasta la actualidad, coros de Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, España, Eslovenia, Italia, México, Alemania, Suecia, República Checa, Malasia y de todas las provincias argentinas fueron protagonistas de este acontecimiento cultural que promueve la amistad entre los pueblos del mundo.

Cabe mencionar que los coros interpretaron obras con reconocidos artistas populares como León Gieco, Víctor Heredia, Litto Nebbia, Opus 4, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Hamlet Lima Quintana, Garganta Profunda (Brasil), Grupo Cuatro & 4, Markama, Ariel Ramírez, Javier Rodríguez, Daniel Talquenca, Raúl Porchetto, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Oscar Escalada, Damián Sánchez, Rodolfo Mederos y otros tantos destacados músicos mendocinos.

En el espíritu de integración latinoamericana a través de vínculos culturales, Cantapueblo también se realiza desde 1997 en Viña del Mar y Valparaíso ¿Chile¿ y desde 1998 en la ciudad de Quito, en Ecuador.

Tal cual se la define, Cantapueblo es una fiesta. Y, con los coros como forma de expresión, contribuye a la difusión de la cultura y, a través de ella, a la afirmación de la identidad de todas y todos los argentinos.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.


Silvia E. Gallego.