Número de Expediente 1184/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1184/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " ENCUENTRO DE LENGUAS INDIGENAS AMERICANAS " A REALIZARSE EN LA PAMPA . |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-04-2006 | 10-05-2006 | 52/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
04-05-2006 | 16-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-05-2006 | 16-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
775/06 | 17-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1184/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Declárese de interés de este Senado el ¿Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas¿, a realizarse en Santa Rosa, Provincia de La Pampa, durante los días 15, 16 y 17 de junio de 2006.
Silvia E. Gallego.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El objetivo del ¿Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas¿ es propiciar un espacio de discusión y de reflexión interdisciplinaria de las investigaciones realizadas sobre las lenguas indígenas americanas en instituciones argentinas y extranjeras de reconocida trayectoria.
De las 30 o más lenguas aborígenes que existían a la llegada de los españoles en el territorio de la Argentina actual, sólo se han mantenido una docena de las mismas, algunas de ellas en estado agónico, como es el caso de la tehuelche.
Este Encuentro, organizado por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa, tiene como objetivo fundamental el análisis y la descripción de estas lenguas, tanto en sus aspectos lingüísticos como socio-lingüísticos.
Es de destacar que la descripciones de varias lenguas indígenas americanas han revelado la existencia de fenómenos que, unos treinta años atrás, eran desconocidos por las teorías lingüísticas en boga y que, inclusive, han convertido en hechos debatibles algunos esquemas teóricos consagrados a partir de las lenguas del tronco indoeuropeo.
De esta manera, las descripciones de las lenguas indígenas americanas vienen presentando datos no usuales para las teorías lingüísticas modernas en las áreas de la fonética-fonología, morfología y sintaxis.
En este encuentro se espera poner en debate distintos aspectos relativos a la situación de las lenguas indígenas en América Latina, con especial énfasis en nuestro país, continuándose así una línea de trabajo que han proporcionado espacios de encuentro de investigadores en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Luján y Salta, desde la década del noventa.
El encuentro redundará en un mejor conocimiento de las investigaciones que se llevan adelante en distintas localidades y desde diferentes instituciones, y permitirá también a los participantes apropiarse de metodologías novedosas y creativas utilizadas por los investigadores y los usuarios de las lenguas en situaciones concretas, por medio de la dinámica del debate en comisiones y plenarios.
Por otro lado, la exposición de indagaciones realizadas desde distintos enfoques teóricos permitirá contrastarlos y evaluar las ventajas comparativas de cada uno, así como enriquecer el propio trabajo considerando puntos de vista alternativos.
Otro resultado muy importante es el que atañe a la relación que puede crearse entre jóvenes investigadores de las distintas universidades, ya sea doctorandos, becarios o estudiantes avanzados.
Finalmente, es innecesario destacar la importancia de este tipo de eventos para los debates atinentes a otras temáticas relacionadas - como la interculturalidad en la educación o la importancia del estudio de las lenguas para la alfabetización en su propia lengua-, así como para los estudios de tipología lingüística, área de fundamental importancia a la que se dedicará un panel y un seminario en el evento.
Es por ello de gran importancia desarrollar en nuestro país el debate y la discusión sobre estas lenguas que han sido dejadas de lado hasta no hace muchos años por una cuestión de prejuicios.
Por las razones expuestas, solicito a los Señores Legisladores la aprobación del presente Proyecto.
Silvia E. Gallego.