Número de Expediente 1183/05

Origen Tipo Extracto
1183/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA POSTULACION DE ROSARIO COMO CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO PARA EL AÑO 2007
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2005 11-05-2005 61/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2005 30-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2005 30-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
721/05 01-07-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1183/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De INTERES LEGISLATIVO la postulación de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, como
CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO establecido por la UNESCO para el año 2007.

Rubén Giustiniani. - Roxana Latorre. - Carlos A. Reutemann.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
estableció el concepto de Capital Mundial del Libro, animada por la experiencia del Día
Mundial del Libro y del Derecho de Autor creado en 1996, con el objetivo de promover la
difusión del libro y el fomento a la lectura.

Desde el año 2000, cada año se elige una ciudad que se compromete a recoger el compromiso
generado a través del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y con iniciativas
propias alimentar la dinámica creada por su celebración.

La ciudad de Madrid fue elegida como primera Capital Mundial del Libro en el año 2001, y
sucesivamente fueron elegidas Alejandría en el 2002, Nueva Delhi en el 2003, Amberes
(Bélgica) en el 2004, Montreal (Canadá) en el 2005 y Turín (Italia) para el año 2006.

El Comité de Selección está formado por la UNESCO, la Unión Internacional de Editores
(UIE-IPA), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA) y la
Federación Internacional de Libreros (IBF) y los criterios de selección de las ciudades
son:

a) Nivel de compromiso municipal, nacional, internacional e impacto potencial del
programa de candidatura.
b) Cantidad y calidad de actividades esporádicas o permanentes organizadas, respetando
plenamente a los varios actores de la cadena del libros, por la ciudad candidata en
cooperación con organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, que representen
a autores, editores, libreros y bibliotecarios.
c) Cantidad y calidad de cualquier otro proyecto significativo que tenga por objeto
promover y fomentar el libro de lectura.
d) Conformidad con los principios de libertad de expresión, libertad de publicar y
difundir la información, enunciados en el Acto constitutivo de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como los preceptos
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Acuerdo sobre la Importación de
objetos de carácter educativo, científico o cultural, denominado Acuerdo de Florencia.

Como lo expresa la UNESCO, en su programa para la cultura y el desarrollo, el libro
constituye una herramienta de aprendizaje, intercambio y actualización de conocimientos,
indispensable para ejercer cualquier oficio en cualquier sector, desde la producción hasta
el comercio o los servicios y por tal razón es un elemento básico de la vida económica y
social de un país, además del papel cultural, psicológico y sentimental que los libros
desempeñan en las escuelas, bibliotecas y hogares.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura siempre
ha hecho hincapié en los vínculos entre la cultura y los objetivos más amplios del empeño
humano, actividad que forma parte de su mandato constitucional básico, "la promoción, por
medio de las relaciones educativas, científicas y culturales de los pueblos del mundo, de
los objetivos de paz internacional y bienestar común de la humanidad".

En cumplimiento de estos preceptos, si la ciudad de Rosario es electa como Capital Mundial
del Libro será sede durante todo el año 2007, de una importante agenda de eventos
culturales de carácter internacional como ferias de libros, ciclos de conferencias,
congresos y encuentros de autores, editores y lectores.

Para oficializar su candidatura, la Municipalidad de Rosario, presentó un conjunto de
actividades culturales relacionadas con el libro, que formarían el "núcleo" de las que se
realizarían durante el año 2007, entre ellas están: Feria Internacional del Libro,
Encuentro Internacional de Editores de Libros, Encuentro Latinoamericano de Mujeres
Editoras, Encuentro de Bibliotecas Populares, Proyecto Bibliotecas al Sol y Plaza de Papel,
Programa de Comercialización Cooperativa, Programa Rosario Ciudad Escrita y Congreso
Internacional del Libro para Niños.

Finalmente, la ciudad de Rosario, deberá competir en su postulación con las ciudades de
Amsterdan (Holanda), Viena (Austria), Dublín (Irlanda), Bogotá (Colombia) y Coimbra
(Portugal).

Por los motivos expuestos, solicito la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Rubén Giustiniani. - Roxana Latorre. - Carlos A. Reutemann.-