Número de Expediente 1182/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1182/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 86ª ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARIA EVA DUARTE DE PERON |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2005 | 11-05-2005 | 61/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 11-05-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S.865,1145,1164,1242/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1182/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del 86 Aniversario del natalicio de María Eva Duarte de
Perón, quien en vida fuera la abanderada de los humildes y reivindicadora de los derechos
de la mujer argentina.-
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 07 de mayo de 1919 en Los Toldos (provincia de Buenos Aires) nacía María Eva Duarte de
Perón, "Evita", nombre de lucha, según sus palabras: ".......Vosotras mismas,
espontáneamente, con esa cálida ternura que distingue a las camaradas de una misma lucha,
me habéis dado un nombre de lucha: Evita. Prefiero ser solamente Evita a ser la esposa del
Presidente, si ese Evita es pronunciado para remediar algo, en cualquier hogar de mi
patria......."
Evita, la abanderada de los humildes, aquella que llegó a Buenos Aires buscando ser famosa
y halló una razón para su vida, se transformó hasta tal punto que llegó a ser un mito de la
historia de la Argentina.
Eva sabía de qué hablaba cuando luchaba por dar una vivienda digna a quien trabajaba, o
peleaba para que se le reconociera el trabajo a quien lo realizara, o simplemente, lograba
que un niño conociera por primera vez el mar o tuviera por primera vez un juguete.
Logró lo que parecía imposible: que se sancionara la ley por la cual la mujer argentina
tenía derecho al voto (1947). Y ella misma votó por primera vez desde su lecho de muerte en
las elecciones del 11 de noviembre de 1951.
Luchadora incansable contra la pobreza, la desigualdad y la injusticia, hizo de la ayuda
social, su objetivo. A través de la Fundación Eva Perón se construyeron barrios de
viviendas económicas, inauguración de hogares de tránsito, de comedores escolares, donación
de instrumental a hospitales, mediación para la concreción de obras fundamentales de
salubridad y saneamiento en barriadas humildes, entrega de artículos de primera necesidad a
familias necesitadas, distribución de juguetes a niños humildes, construyó Hogares de
Ancianos.
Asimismo, obtuvo la sanción de una ley que otorgaba pensiones a los mayores de 60 años sin
amparo.
La educación, el esparcimiento y la salud de los niños y los jóvenes fueron objeto de su
preocupación. La Fundación concretó un plan de mil escuelas en el país, como así también
escuelas agrícolas, escuelas talleres, jardines de infantes y maternales.
El hospital de Lactantes y de Epidemología infantil, la clínica de Recuperación Infantil de
Terma de Reyes, son entre otras concreciones de la Fundación en el ámbito de la salud
infantil.
En materia de salud, la Fundación construyó cuatro policlínicos en Buenos Aires: el de
Ezeiza y los de Avellaneda, Lanús y San Martín, así como también otros en el interior del
país.
El Tren Sanitario Eva Perón, dotado de la más moderna aparatología, cumplía con la tarea de
relevamiento y protección de la salud de las poblaciones más alejadas de los centros
vitales.
Podría seguir mencionando numerosas obras y logros en los que "Evita" puso toda su lucha y
amor, pero sinceramente creo que el mejor homenaje que podemos hacerle a esta mujer, tan
importante en la historia Argentina, es que cada uno de nosotros, desde nuestros lugares,
continuemos su lucha para que en nuestro país dejemos de ver pobreza, desigualdad e
injusticia.
Por lo expuesto y, en la certeza de que mis pares me acompañaran en este sentido homenaje,
solicito la aprobación del presente proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.-