Número de Expediente 1181/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1181/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIUSTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE HABILITEN OFICINAS DE RECLAMOS A LOS USUARIOS - PASAJEROS , EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2007 | 23-05-2007 | 55/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1181/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
COMUNICA:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, contemple la posibilidad de habilitar oficinas de atención de reclamos de los usuarios-pasajeros ante incumplimientos de las obligaciones por parte de las empresas de transporte aerocomercial, entre ellos, cambio de itinerarios, cancelación de vuelos, cambios de horarios, denegación de embarque y otros.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el último tiempo, nuestro país ha pasado por momentos muy complicados en cuanto al ordenamiento de su espacio aéreo. Los problemas se deben sobre todo al colapso de la infraestructura dedicada a controlar los vuelos, sobre todo en cuanto a los radares. Las consecuencias son muy graves: la seguridad de los vuelos está seriamente cuestionada.
Conocidas son las penurias que deben soportar los pasajeros de aviones. Y no se trata sólo de atrasos sino también del riesgo en las rutas, de las cancelaciones de vuelos, de las recurrentes huelgas o paros sorpresivos de choferes, pilotos, controladores aéreos y hasta maleteros.
En las últimas semanas se ha puesto en evidencia una verdadera crisis del sistema aerocomercial del país, situación que venía de antes pero que se agravó con la salida de servicio del radar que regula los vuelos en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, es decir las dos principales estaciones aéreas del país, pero que extendió sus efectos a todos los aeropuertos del país.
Las imágenes vistas en la televisión y las noticias difundidas en todos los medios fueron muy ilustrativas: airadas protestas de pasajeros por las excesivas demoras en los vuelos, por las cancelaciones, por la falta de información. A lo que hubo que sumar una protesta de sentido contrario: la de los empleados de las líneas aéreas que debían soportar -sin ser culpables de nada- los vituperios de la gente perjudicada.
Argentina está viviendo un "apagón aéreo" que deja a decenas de miles de personas varadas en los aeropuertos. Las causas que provocaron el caos son conocidas, problemas con los radares y paros de los controladores de vuelos, a lo que hay que agregar el aumento incesante de la demanda de pasajes, y también un fenómeno que se da en el mundo entero, como es la llamada "sobrefacturación", o sea la venta, por parte de las agencias de viajes o compañías aéreas, de una cantidad de pasajes que supera la capacidad de los aviones.
Esta situación, de todos modos, no es un producto de una coyuntura; es parte de un proceso de deterioro bastante largo. Y que no va a poder ser revertido rápidamente, por más que se compren radares nuevos.
Así las cosas, muchos pasajeros se quedan día a día con viajes al exterior frustrados, con vuelos reprogramados y hasta con días de descanso perdidos.
Es hora de cambiar, pero no podemos esperar que las mejoras lleguen rápidamente. Incluso si las cosas se hacen de manera seria, tardaremos de dos a tres años en normalizar la situación.
De esta manera, y teniendo en cuenta la situación que acabamos de describir, considero necesaria la implantación de oficinas de atención de reclamos de los usuarios-pasajeros, no solo como una forma de arbitrar una solución que contemple sus derechos, sino además como una forma de fiscalizar a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones.
Entiendo que es una obligación del Estado Nacional, a través de las autoridades correspondientes, implementar estas oficinas de atención y gestión, cumplimentado de esta forma el mandato contenido en el artículo 42 de nuestra Constitución Nacional en lo que se refiere a los derechos de los usuarios a tener una adecuada protección de sus intereses y un trato equitativo y digno.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.