Número de Expediente 1180/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1180/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION ; ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DEL CELIACO , EL 5 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2007 | 23-05-2007 | 55/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2007 | 05-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 05-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
482/07 | 06-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1180/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Adherir al ¿Día Internacional del Celíaco¿, celebrado el pasado 5 de mayo de 2007.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Asociaciones de Celíacos de todo el mundo conmemoraron el pasado sábado 5 de mayo de 2007 el Día Internacional del Celíaco.
Destacamos en nuestro país la labor de la Asociación Celíaca Argentina, institución que estima que una de cada 150 personas sufren de la enfermedad y están diagnosticadas, pero que por cada diagnosticado existen 8 que no lo están.
Esta dolencia consiste en una intolerancia permanente y absoluta al gluten, proteína que se encuentra en ciertos cereales -trigo, avena, centeno y cebada- y que desencadena en estos enfermos reacciones inmediatas como la diarrea y alteraciones a medio plazo como la desnutrición, por deterioro del intestino, llegando incluso a ocasionar la aparición de tumores a un plazo más largo.
Provoca una severa lesión en la mucosa del intestino delgado, uno de cuyos efectos es la mala absorción de nutrientes por atrofia de las vellosidades intestinales. Se trata entonces de una enfermedad gastrointestinal crónica de muy alta incidencia.
La dieta del celiaco es rigurosa y muchos de ellos sueñan con el día en que se descubra un medicamento que, como la insulina a los diabéticos, les permita transgredir aunque sólo sea esporádicamente el régimen, único tratamiento que hoy por hoy existe para esta enfermedad, cuyos síntomas se conocen desde la antigüedad, pero cuyo funcionamiento no se ha descubierto hasta hace poco más de medio siglo.
Sumergidos como estamos en la civilización del trigo, cualquiera entiende que el celiaco no pueda comer pan, galletas, pasteles, pastas, pizzas, bizcochos o harina elaborados con este cereal; pero el problema va más allá, pues resulta que al menos el 80% de los productos manufacturados contienen gluten, y me refiero a la mayoría de embutidos, turrones, chocolates, , postres, lácteos, condimentos y alimentos precocinados en general, frecuentemente elaborados con harinas, espesantes y almidones que contienen esta proteina, ocasionando al celiaco un importante efecto en su vida social por un lado y en su economía, por otro.
Esta circunstancia obliga a los celiacos a consumir alimentos específicos, muchos de ellos básicos, como el pan, las pastas o los dulces, especialmente elaborados para ellos, normalmente con harinas de maíz, o de arroz, que de venta exclusiva en herboristerías -últimamente también en las secciones de dietética de los grandes hipermercados- multiplican por 10 o por 20 el precio de sus equivalentes convencionales.
A pesar de que se empiezan a ver empresas privadas y entidades públicas que conceden ayudas a los celiacos para cubrir una parte de los gastos ocasionados por la dieta sin gluten, la conciencia social sobre este problema es aún mínima en muchos ámbitos.
Así, la Iglesia católica todavía se niega a administrar la hostia consagrada sin gluten mientras en la mayoría de los comedores escolares, campamentos juveniles y -lo más chocante aún- no pocos hospitales todavía carecen de menú alternativo para el castigado celiaco, siempre con su libro a cuestas, siempre consultando los ingredientes de las comidas, siempre explicando el problema en los restaurantes o cuidando que no le salpiquen migas en la comida: Ni más ni menos que vivir sin gluten.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.