Número de Expediente 1179/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1179/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAPAG : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE MODIFIQUEN LOS VALORES DE CONCENTRACION DE URANIO PARA LAS FUENTES DE AGUA DE BEBIDA SEGUN RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2005 | 11-05-2005 | 61/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 09-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 09-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
522/05 | 10-06-2005 | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 810/05 | 02-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1179/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda,
modifique los valores permisibles de concentración de uranio para las fuentes de agua de
bebida humana con tratamiento convencional considerando los actuales valores que recomienda
la Organización Mundial de la Salud.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El uranio es un metal que se encuentra naturalmente en el ambiente, en concentraciones muy
bajas. Está presente en los océanos y en ciertos tipos de rocas, especialmente en el
granito. El uranio natural es también liberado al ambiente a partir de varias actividades
antrópicas como el uso de fertilizantes fosfatados, la minería y la combustión de carbón y
otros combustibles.
En su forma natural aparece como un mezcla de tres isótopos: uranio-234 (0,01%), uranio-235
(0,71%), y uranio-238 (99,28%). Es el elemento más pesado que se encuentra en la
naturaleza.
En algunas partes del mundo, como por ejemplo Canadá y Estados Unidos, los niveles
naturales de uranio en el agua son particularmente altos debido a las rocas sedimentarias
que componen el sustrato (como lo es el granito).
El uranio es un elemento radiactivo, y por lo tanto inestable. En el proceso de su
degradación a elementos más estables (decaimiento radiactivo), libera al ambiente
partículas alfa y beta, así como también radiación gamma y rayos X, todas dentro de la
categoría de las radiaciones ionizantes.
La energía así liberada tiene la capacidad de golpear electrones y extraerlos de los átomos
y moléculas, convirtiéndolos en iones y facilitando así la ocurrencia de reacciones
químicas que de otro modo sucederían muy lentamente o no sucederían, representando así, un
grave riesgo para la salud.
En particular sobre la salud humana, el uranio representa un pequeño riesgo para la salud
en la medida que permanezca fuera del organismo (principalmente por los rayos gamma). Si es
inhalado o ingerido, entonces, su radiactividad representa un riesgo muy alto de cáncer de
pulmón o cáncer de huesos. El uranio es también químicamente tóxico a altas
concentraciones y puede ocasionar daños en órganos internos, particularmente en riñones.
Estudios realizados en animales sugieren que el uranio puede afectar la reproducción, el
desarrollo del feto e incrementa el riesgo de leucemia y cáncer en tejidos blandos.
Si bien el uranio es radiactivo, la potencial exposición a radiación proveniente del agua
potable es mínima en comparación con otras fuentes naturales normales de radiación que
existen en el ambiente. Pero su efecto tóxico sobre algunos órganos internos,
particularmente en riñones es razón suficiente para prestar atención a las concentraciones
de este elemento en el agua y el ambiente.
La Organización Mundial de la Salud es el organismo de las Naciones especializado en Salud
y cuyo objetivo primario es el de lograr que "toda la población, más allá de su grado de
desarrollo y su situación social y económica, tenga el derecho a acceder a un
abastecimiento de agua potable segura". Desde el año 1958 publica documentos relacionados
con la calidad del agua potable para consumo humano, regularmente revisados y actualizados
de acuerdo a los avances tecnológicos. A partir del año 1984, el documento se denominó
"Guías de Calidad para Agua Potable", que entre sus innumerables aportes, se ha
transformado en el parámetro internacional de referencia.
En su edición del año 2004, y en lo que respecta al uranio, se establece un nivel guía de
15 mg/l, valor que se estableció considerando la toxicidad química del uranio.
Asimismo, en los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha establecido un
valor de referencia de 30 mg/l (2003); en Canadá, Health Canadá (organismo estatal
responsable de la salud) recomienda un valor de 20 mg/l (1999); y finalmente en Australia,
el Consejo Nacional sobre Salud e Investigación Médica establece un valor de 20 mg/l en sus
"Guías de Agua Bebible de Australia" de 2004.
En la legislación argentina, el nivel guía de calidad de agua para las fuentes de agua de
bebida humana con tratamiento convencional, es actualmente de 100 mg/l.
Señor Presidente, prevenir la contaminación es una tarea de máxima importancia para toda
sociedad que desee proteger sus recursos hídricos. Por ello y por las razones expuestas, es
que solicito la aprobación del presente proyecto.
Luz M. Sapag.-