Número de Expediente 1178/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1178/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA NORMALIZACION DE LA COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES . |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2007 | 23-05-2007 | 55/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2007 | 24-05-2007 |
SIN FECHA | 11-04-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-02-2008 | 11-04-2008 |
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 24-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-05-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
314/07 | 29-05-2007 | APROBADA | Sin Anexo |
128/08 | 14-04-2008 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1178/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Instar al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de la Secretaría de Comunicaciones, se arbitre los mecanismos necesarios, conducentes a normalizar la Comisión Nacional de Comunicaciones (C.N.C.), mediante la integración del respectivo Directorio de acuerdo a la normativa que la rige.
María T. Colombo.
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente,
La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) es el organismo descentralizado, que actúa en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la Nación, y que tiene como misión la regulación administrativa y técnica, el control, la fiscalización y verificación en materia de telecomunicaciones y postal, de acuerdo con la normativa aplicable y las políticas fijadas por el Gobierno Nacional.
Es quién debe asegurar la continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios y promover el carácter universal del Servicio Básico Telefónico, a precios justos y razonables, así como la competencia leal y efectiva en la prestación de aquellos servicios que no estén sujetos a un régimen de exclusividad. En materia postal ejerce el Poder de Policía controlando el cumplimiento efectivo de las leyes, decretos, reglamentaciones, y fiscalizando la actividad realizada por el Correo Oficial y los prestadores privados de servicios postales, asegurando la calidad de las prestaciones y la observancia de los principios de regularidad, igualdad, generalidad y continuidad en el desarrollo de la actividad e inviolabilidad y secreto postal.
La C.N.C. fue creada por Decreto Nº 660/96 a partir de la fusión de la ex-Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT), y la ex-Comisión Nacional de Comunicaciones y Telecomunicaciones (CNCT) y funciona como organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación.
Sus principales objetivos y funciones son ejercer el Poder de Policía del espectro radioeléctrico, de las telecomunicaciones y de los servicios postales, aplicando y controlando el cumplimiento efectivo de la normativa vigente en la materia; aplicar las sanciones previstas en los respectivos marcos regulatorios y prevenir y sancionar conductas anticompetitivas.
El Poder Ejecutivo Nacional, mediante Decreto 521/2002 dispuso la Intervención de la Comisión Nacional de Comunicaciones por el periodo de vigencia de la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario Nº 25561, ¿por razones operativas y funcionales para proceder de manera eficaz a su reorganización¿.
Tratándose esta Comisión de un Ente Regulador de un servicio público y que como tal debe reunir los requisitos de eficiencia e independencia necesarios para asegurar al usuario una verdadera defensa de sus intereses, su intervención debió interpretarse con criterio restrictivo; es decir que superados los motivos tenidos en cuenta -proceder a su reorganización- para disponer su intervención, debió procederse a la inmediata normalización de su Directorio.
Puesto que la independencia que requiere dicho Ente por su naturaleza debe serlo respecto de las empresas y del Poder Ejecutivo a fin de actuar libre de presiones de ningún sector.
En cambio el citado ente, que como dijimos tiene a su cargo la regulación del y ejerce el poder de policía del espectro radioeléctrico, de las telecomunicaciones y de los servicios postales en todo el territorio nacional, se encuentra intervenido desde que se decretara la emergencia pública nacional en el mes de Enero del año 2002.
A raíz de tal anómala situación, el Interventor designado por el Poder Ejecutivo, ejerce las funciones que tiene a su cargo el Directorio, situación que por haberse prolongado en el tiempo mas allá de lo debido y necesario, motivo por el cual consideramos innecesario mantener este estado de cosas en el citado Organismo, sin que ello por supuesto implique realizar valoración de ningún tipo de la persona del Interventor, solo estamos refiriéndonos a una cuestión que hace a la Institucionalidad del Organismo de Control.
No caben dudas que para que un ente regulador y de control funcione de manera regular, eficiente, y con la debida ecuanimidad, deben mantener la independencia y estar libres de toda sospecha al respecto. La situación actual de la Comisión Nacional de Comunicaciones no garantiza esa independencia y ecuanimidad por cuanto su Directorio es ejercido por un Interventor, quién ha tomado a su cargo la totalidad de funciones asignadas a aquél, y no se han respetado por ende los mecanismos legales vigentes para la designación de los integrantes de dicho Directorio.
Además en estos momentos donde los usuarios claman por mayores controles, fiscalización y transparencia en las regulaciones y en el ejercicio del poder de policía y verificación en materia de telecomunicaciones y servicios postales, que garanticen un servicio eficiente, de calidad y costos razonables, resulta de imperiosa necesidad contar con organismos de control que no ofrezcan dudas en lo que respecta a su obrar transparente e independiente, por lo que empezar por su normalización creemos que estamos coadyuvando con ello.
Por las razones expuestas, solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto.
María T. Colombo.