Número de Expediente 1175/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1175/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CONTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL SISTEMA " CONEXION EDUCATIVA " .,-. |
Listado de Autores |
---|
Conti
, Diana Beatriz
|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-04-2004 | 05-05-2004 | 73/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-05-2004 | 01-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-05-2004 | 01-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
INCORP. FIRMA: SDOR. ROSSI (28/06/04) |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1208/04 | 04-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1175/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
D E C L A R A :
De interés de este Honorable Cuerpo el sistema educativo y cultural
"Conexión educativa", el que se distribuye a través en una señal de
televisión que desarrolla un Sistema Multimedial de Educación no
presencial y que sirve a jóvenes y adultos de la región Litoral de
nuestro país.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es sabido que la educación a distancia ha significado un beneficio
tangible para aquellas personas que, por múltiples motivos, están
impedidas de trasladarse hacia los centros educativos secundarios,
terciarios o universitarios que imparten tal enseñanza.
El Sistema Multimedial de Educación no presencial denominado Conexión
Educativa se inscribe en este registro de progreso social beneficiando
a miles de jóvenes y adultos de la región Litoral de la Argentina.
Conexión Educativa es una sociedad anónima integrada por quinientos
cables del interior del país, todos ellos pequeños y medianos
emprendimientos.
Se trata de una señal disponible para cubrir todo el territorio y
países limítrofes, incluyendo el sur del Brasil y la cantidad de
abonados que hoy están tomando la señal asciende a un millón y medio.
Por otra parte -y en una aproximación que toma en cuenta el contexto
económico y social de nuestro país- es sabido que el proceso de
globalización tiende a reforzar la valorización de lo local, lo que
constituye otro motivo de legitimación del emprendimiento denominado
Conexión Educativa.
Se trata de trasladar el aula a la propia casa, de modo de ahorrar
tiempo y evitar costos de traslado del estudiante y del educador.
La señal tiene por objeto transmitir contenidos educativos en forma de
cursos y cada una de las clases de estos cursos se emite en la señal.
Toda vez que se trata de un sistema multimedial se integra con clases
televisivas; campus virtual (compuesto por aulas virtuales para cada
curso); tutores (que evalúan las producciones parciales y finales de
los alumnos); certificados (de las instituciones educativas que apoyan
y, de modos diversos, participan en el emprendimiento; y página web
(www.conexioneduacativa.com.ar).
También es un hecho el reconocimiento que la educación a distancia o
educación semipresencial tiene en el mundo. Se la considera una
modalidad válida de enseñanza, en especial en el nivel terciario y para
la capacitación.
En Europa, esta modalidad es desarrollada por universidades desde hace
treinta años en tanto que, en la Argentina, la han incorporado
universidades privadas y nacionales desde hace casi una década, además
de ser usada con frecuencia por empresas, tanto del Estado como
privadas, bancos e instituciones de educación superior.
Todo esto se ve confirmado por recientes estudios de la UNESCO a
propósito de las tendencias, políticas y estrategias con respecto a la
educación abierta y a distancia. Dice la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que la educación a
distancia está contribuyendo al desarrollo social y económico, como
parte importante de los sistemas educativos, tanto en los países
desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.
Lo expuesto hace que creamos oportuno y necesario estimular
experiencias de este tipo, en tanto constituyen un aporte sustantivo a
la morigeración y/o superación de la crisis que vive el sistema
educativo argentino.
Por las razones apuntadas solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de ley
Diana B. Conti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1175/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
D E C L A R A :
De interés de este Honorable Cuerpo el sistema educativo y cultural
"Conexión educativa", el que se distribuye a través en una señal de
televisión que desarrolla un Sistema Multimedial de Educación no
presencial y que sirve a jóvenes y adultos de la región Litoral de
nuestro país.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es sabido que la educación a distancia ha significado un beneficio
tangible para aquellas personas que, por múltiples motivos, están
impedidas de trasladarse hacia los centros educativos secundarios,
terciarios o universitarios que imparten tal enseñanza.
El Sistema Multimedial de Educación no presencial denominado Conexión
Educativa se inscribe en este registro de progreso social beneficiando
a miles de jóvenes y adultos de la región Litoral de la Argentina.
Conexión Educativa es una sociedad anónima integrada por quinientos
cables del interior del país, todos ellos pequeños y medianos
emprendimientos.
Se trata de una señal disponible para cubrir todo el territorio y
países limítrofes, incluyendo el sur del Brasil y la cantidad de
abonados que hoy están tomando la señal asciende a un millón y medio.
Por otra parte -y en una aproximación que toma en cuenta el contexto
económico y social de nuestro país- es sabido que el proceso de
globalización tiende a reforzar la valorización de lo local, lo que
constituye otro motivo de legitimación del emprendimiento denominado
Conexión Educativa.
Se trata de trasladar el aula a la propia casa, de modo de ahorrar
tiempo y evitar costos de traslado del estudiante y del educador.
La señal tiene por objeto transmitir contenidos educativos en forma de
cursos y cada una de las clases de estos cursos se emite en la señal.
Toda vez que se trata de un sistema multimedial se integra con clases
televisivas; campus virtual (compuesto por aulas virtuales para cada
curso); tutores (que evalúan las producciones parciales y finales de
los alumnos); certificados (de las instituciones educativas que apoyan
y, de modos diversos, participan en el emprendimiento; y página web
(www.conexioneduacativa.com.ar).
También es un hecho el reconocimiento que la educación a distancia o
educación semipresencial tiene en el mundo. Se la considera una
modalidad válida de enseñanza, en especial en el nivel terciario y para
la capacitación.
En Europa, esta modalidad es desarrollada por universidades desde hace
treinta años en tanto que, en la Argentina, la han incorporado
universidades privadas y nacionales desde hace casi una década, además
de ser usada con frecuencia por empresas, tanto del Estado como
privadas, bancos e instituciones de educación superior.
Todo esto se ve confirmado por recientes estudios de la UNESCO a
propósito de las tendencias, políticas y estrategias con respecto a la
educación abierta y a distancia. Dice la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que la educación a
distancia está contribuyendo al desarrollo social y económico, como
parte importante de los sistemas educativos, tanto en los países
desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo.
Lo expuesto hace que creamos oportuno y necesario estimular
experiencias de este tipo, en tanto constituyen un aporte sustantivo a
la morigeración y/o superación de la crisis que vive el sistema
educativo argentino.
Por las razones apuntadas solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de ley
Diana B. Conti.-