Número de Expediente 1174/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1174/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL PLAN QUINQUENAL " ALGODON : UN CULTIVO SOCIAL " .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-04-2004 | 05-05-2004 | 73/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1174/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés parlamentario el plan quinquenal denominado "Algodón: Un
Cultivo Social" presentado en el transcurso del II Seminario Outlook de
la Agroindustria Argentina por la Cámara Algodonera Argentina y la
Fundación Pro Tejer, y que contempla la creación de 100.000 puestos de
trabajo y un régimen de promoción de inversiones para el sector por más
de 500 millones de pesos.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado miércoles 21 de abril de 2004 se desarrolló el II Seminario
Outlook de la Agroindustria Argentina, organizado por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, y que contó
con la presencia de autoridades nacionales, empresarios y productores,
los cuales analizaron al sector agropecuario como eje de la sociedad
argentina, coincidiendo todos los sectores, en que el campo y la
agroindustria tienen todavía mucho para crecer.
En el transcurso de la actividad, la Cámara Algodonera Argentina y la
Fundación Pro Tejer presentaron un plan quinquenal denominado "Algodón:
Un Cultivo Social" que contempla la creación de 100.000 puestos de
trabajo y un régimen de promoción de inversiones para el sector por más
de 500.000 millones de pesos. El proyecto prevé también una disminución
del IVA al 10,5% para el primer eslabón de la cadena, que incrementará
en 300 millones de pesos la recaudación impositiva, y una siembra de
500.000 hectáreas adicionales en 12 provincias productoras (Chaco,
Formosa, Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Catamarca, Córdoba,
Corrientes, La Rioja, Entre Ríos, San Juan y Jujuy).
Este plan presentado en la feria por la Cámara Algodonera Argentina
propone que el 75% del monto invertido sea utilizado para diferir el
pago de impuestos nacionales por cinco años. Asimismo el costo fiscal
total al año por exención del impuesto a las ganancias alcanza una
cifra cercana a los 120 millones de pesos, sin embargo el beneficio
fiscal por el mismo período, a través de aportes de contribuciones por
100.000 nuevos empleos, es de 130 millones de pesos.
Según estiman los especialistas, "el costo fiscal que insumirá la
iniciativa para su implementación será neutro, debido a que las
inversiones que se producirán van a generar un aumento en la
recaudación vía aportes y contribuciones patronales por mayor cantidad
de empleos, una mejora en los ingresos por IVA por nuevos consumos, un
crecimiento en la percepción del Impuesto a las ganancias por parte de
los proveedores de bienes y servicios a los proyectos promovidos y
subas en bienes personales, ingresos brutos e impuestos inmobiliarios
provinciales."
Las empresas beneficiarias de la presente iniciativa realizarán un
aporte de más de 8 millones de pesos para atender a los sectores más
desprotegidos de la cadena, entre los que se encuentran 5.500
productores de menos de 10 hectáreas y a quienes el Ministerio de
Acción Social de la Nación, les entregará las semillas sin cargo.
Asimismo, y a través de acuerdos de cooperación, se beneficiarán otros
2.200 productores argentinos de menos de 50 hectáreas.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial el
crecimiento y desarrollo de las economías regionales de nuestro país,
es que solicito a mis pares los señores legisladores, la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1174/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés parlamentario el plan quinquenal denominado "Algodón: Un
Cultivo Social" presentado en el transcurso del II Seminario Outlook de
la Agroindustria Argentina por la Cámara Algodonera Argentina y la
Fundación Pro Tejer, y que contempla la creación de 100.000 puestos de
trabajo y un régimen de promoción de inversiones para el sector por más
de 500 millones de pesos.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado miércoles 21 de abril de 2004 se desarrolló el II Seminario
Outlook de la Agroindustria Argentina, organizado por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, y que contó
con la presencia de autoridades nacionales, empresarios y productores,
los cuales analizaron al sector agropecuario como eje de la sociedad
argentina, coincidiendo todos los sectores, en que el campo y la
agroindustria tienen todavía mucho para crecer.
En el transcurso de la actividad, la Cámara Algodonera Argentina y la
Fundación Pro Tejer presentaron un plan quinquenal denominado "Algodón:
Un Cultivo Social" que contempla la creación de 100.000 puestos de
trabajo y un régimen de promoción de inversiones para el sector por más
de 500.000 millones de pesos. El proyecto prevé también una disminución
del IVA al 10,5% para el primer eslabón de la cadena, que incrementará
en 300 millones de pesos la recaudación impositiva, y una siembra de
500.000 hectáreas adicionales en 12 provincias productoras (Chaco,
Formosa, Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Catamarca, Córdoba,
Corrientes, La Rioja, Entre Ríos, San Juan y Jujuy).
Este plan presentado en la feria por la Cámara Algodonera Argentina
propone que el 75% del monto invertido sea utilizado para diferir el
pago de impuestos nacionales por cinco años. Asimismo el costo fiscal
total al año por exención del impuesto a las ganancias alcanza una
cifra cercana a los 120 millones de pesos, sin embargo el beneficio
fiscal por el mismo período, a través de aportes de contribuciones por
100.000 nuevos empleos, es de 130 millones de pesos.
Según estiman los especialistas, "el costo fiscal que insumirá la
iniciativa para su implementación será neutro, debido a que las
inversiones que se producirán van a generar un aumento en la
recaudación vía aportes y contribuciones patronales por mayor cantidad
de empleos, una mejora en los ingresos por IVA por nuevos consumos, un
crecimiento en la percepción del Impuesto a las ganancias por parte de
los proveedores de bienes y servicios a los proyectos promovidos y
subas en bienes personales, ingresos brutos e impuestos inmobiliarios
provinciales."
Las empresas beneficiarias de la presente iniciativa realizarán un
aporte de más de 8 millones de pesos para atender a los sectores más
desprotegidos de la cadena, entre los que se encuentran 5.500
productores de menos de 10 hectáreas y a quienes el Ministerio de
Acción Social de la Nación, les entregará las semillas sin cargo.
Asimismo, y a través de acuerdos de cooperación, se beneficiarán otros
2.200 productores argentinos de menos de 50 hectáreas.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial el
crecimiento y desarrollo de las economías regionales de nuestro país,
es que solicito a mis pares los señores legisladores, la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Luis A. Falcó.-