Número de Expediente 1173/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1173/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA CONSTITUCION NACIONAL , EL 1° DE MAYO PASADO . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2007 | 23-05-2007 | 55/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1173/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Expresar su adhesión a la conmemoración del ¿Día de la Constitución Nacional¿, celebrado el pasado 1° de mayo de 2007.-
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Después de la Revolución de Mayo, surgió en nuestro país, la necesidad de dictar una Constitución para la Nación Argentina con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.
La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, recordándose la misma con el nombre de "Acuerdo de San Nicolás".
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional. Su sanción completó la obra de la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia de 1816, consolidó jurídicamente la unidad nacional y estableció nuestra legislación suprema.
La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder central. El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente. El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la libertad de culto. Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional. El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio e intervenir las provincias. Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales. Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.
El 4 de Diciembre de 2003 se sancionó la Ley 25.863, que establece el 1° de mayo como Día de la Constitución Nacional. Cada nueva conmemoración de este día debe servir para reafirmar las convicciones que tenemos como Nación, para ratificar la soberanía del pueblo, para defender las instituciones de este país, y para garantizar la división de poderes. Todos estos principios claramente desarrollados en el texto de la Constitución, son la base para garantizar la forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal adoptada por el artículo 1° y desarrollada en toda la Constitución Nacional.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-