Número de Expediente 1172/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1172/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A LA SRA. MARIA EVA DUARTE DE PERON , AL CUMPLIRSE EL 7 DE MAYO , EL ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2007 | 23-05-2007 | 55/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1172/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Expresar su homenaje a la Sra. María Eva Duarte de Perón, al cumplirse el próximo 7 de mayo de 2007 un nuevo aniversario de su nacimiento.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Sra. María Eva Duarte de Perón, Evita, nació el día 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires.
Eva Perón es una figura descollante del peronismo. Sus días fueron una cadena de hechos sorprendentes, casi maravillosos. De origen humilde y provinciano, llegó a la Capital Federal en plena adolescencia y triunfó: llegó a ser una actriz de cierto nombre y a encabezar un programa radial muy escuchado. Después, conoció al Gral. Perón y a él ligó su destino. Se convirtió en el alma del movimiento peronista, en su esencia y en su voz.
La vida y la obra de Evita constituyen una fuente creadora inspirada en la solidaridad concreta. La potencialidad movilizadora de la acción social, que caracterizó el despliegue político de Eva Perón, partía de ideas-fuerza que se transformaron en conciencia colectiva.
Su reconocimiento intuitivo de las clases populares, su inmediación, testimoniaron la efectividad de su rol público.
Con sus aciertos y errores, Eva Perón desarrolló una meteórica campaña a favor de los necesitados. Aquella acción de Evita, partía de un reconocimiento espontáneo de los nuevos movimientos sociales no encuadrados en partidos políticos ni sindicatos, ni contemplados por otras instituciones y grupos de interés. Mujeres, niños, jóvenes, ancianos, enfermos, ocuparon la actividad de la Fundación, que llegaba a donde los organismos del Estado no alcanzaban. Fue una forma de gestión popular basada en el principio de solidaridad y no en el de caridad. Alentaba el desarrollo de la persona humana antes que el asistencialismo. Promovía el crecimiento material y espiritual para completar un tipo de desarrollo político-social. No era una ayuda momentánea para desalentar la rebeldía, sino que apostaba a la esperanza para un mundo mejor.
A diferencia del mero asistencialismo, creó albergues para mujeres pobres del interior del país, para madres solteras y para mujeres desplazadas de sus hogares por la violencia familiar. Creó escuelas-talleres para enseñar a la mujer tareas comunes al hogar y al trabajo industrial.
La ayuda social llegó también al extranjero, la Fundación Eva Perón envió comida y medicamentos a Italia, España y el Estado de Israel.
Preocupada por las cuestiones relativas a la mujer logró que se anulara en el vetusto Código Civil la calificación injuriante de 'hijos adulterinos', 'hijos sacrílegos' e hijos putativos, un anacronismo de la época.
Lo más trascendente en materia de genero fue la incorporación de la mujer a la vida cívica, estableciéndose en 1947 mediante la ley 13.010 el derecho al voto y a ser candidatas para las mujeres. En 1952, veintitrés diputadas y seis senadoras ocuparon bancas en el Parlamento.
Evita fue testimonio de una época y trasciende en su corta vida por sus valores más positivos. Merece este homenaje por su capacidad de lucha y por su entrega en la defensa de los humildes y desprotegidos.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-