Número de Expediente 1172/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1172/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICIACION MANIFESTANDO PREOCUPACION ACERCA DE LAS DENUNCIAS SOBRE PROSTITUCION INFANTIL .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-04-2004 | 05-05-2004 | 73/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-05-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-05-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1172/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo a fin de manifestar su gran preocupación
por las repetidas informaciones en diferentes medios de comunicación de
denuncias acerca de la prostitución infantil en nuestro país y solicita
que a través de las áreas gubernamentales que correspondan y de manera
mancomunada con el Poder Judicial se lleve adelante una responsable y
profunda investigación sobre el tema, de manera que se pueda avanzar en
un política seria y efectiva que termine con este flagelo social.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sabemos todos que en un país donde un altísimo porcentaje de sus
habitantes posee la mayor parte de sus necesidades básicas
insatisfechas son muchos los fenómenos emergentes de esta realidad. Uno
de ellos y quizás de los que más duelen a todos , junto al de la
mortalidad infantil por desnutrición, es el de la prostitución
infantil.
No necesitamos, además, salir a realizar encuestas para saber si
realmente existe porque esta es una verdad a gritos y es muy difícil de
aceptar. Pero existe y no mirándola no la combatimos.
Basta con preguntar en los juzgados de menores y comprobaremos la
cantidad de denuncias que existen referidas a casos de corrupción o
prostitución infantil y esta información es admitida tanto por
representantes de la justicia como de la policía.
En la mayoría de los casos, los menores son regenteados por mayores, en
algunos casos sus propios padres, a los que temen denunciar.
En los centros turísticos de la República Argentina existe la
posibilidad de investigar la existencia de Turismo Sexual ligado a la
prostitución infantil.
El concepto de Turismo Sexual fue utilizado por primera vez por las
ONGs. en 1980 para denunciar lo que ocurría en el Sudeste Asiático con
la relación entre la prostitución infantil y la empresa turística. En
ese tiempo era el primer destino que se conocía como de turismo sexual,
entendido como organización de viajes para que el turista tuviera
relaciones sexuales con niños de ambos sexos.
Posteriormente surgieron, en Tailandia y otros países, restricciones y
esto hizo que los consumidores cambiaran de destino. En la actualidad
se dirigen hacia el Sur y el Centro de América Latina, según informe de
la ONG internacional "Alianza" que trabaja con niños y niñas de la
calle.
Sería muy duro creer que existen Estados Nacionales que fomentan esta
actividad como fuente de ingreso del sector turístico pero es nuestro
deber ver esta realidad, hay sectores que la alientan porque los
favorece económicamente.
Nuestra obligación, como representantes del pueblo es no mirar a un
costado, enfrentar esta verdad y combatirla. Es cierto que abordar y
conocer las redes que constituyen el fenómeno de la prostitución
infantil es complejo, y más si está relacionada al turismo sexual. Es
probable, que su erradicación sea aún más ardua. Pero es nuestra
obligación y no habrá tarea ardua para quienes tengan absoluta
conciencia y dimensión de lo que significa este increíble flagelo para
nuestra sociedad.
Por todo lo expuesto anteriormente es que solicito a mis pares me
acompañen con el voto positivo en el presente proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1172/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo a fin de manifestar su gran preocupación
por las repetidas informaciones en diferentes medios de comunicación de
denuncias acerca de la prostitución infantil en nuestro país y solicita
que a través de las áreas gubernamentales que correspondan y de manera
mancomunada con el Poder Judicial se lleve adelante una responsable y
profunda investigación sobre el tema, de manera que se pueda avanzar en
un política seria y efectiva que termine con este flagelo social.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Sabemos todos que en un país donde un altísimo porcentaje de sus
habitantes posee la mayor parte de sus necesidades básicas
insatisfechas son muchos los fenómenos emergentes de esta realidad. Uno
de ellos y quizás de los que más duelen a todos , junto al de la
mortalidad infantil por desnutrición, es el de la prostitución
infantil.
No necesitamos, además, salir a realizar encuestas para saber si
realmente existe porque esta es una verdad a gritos y es muy difícil de
aceptar. Pero existe y no mirándola no la combatimos.
Basta con preguntar en los juzgados de menores y comprobaremos la
cantidad de denuncias que existen referidas a casos de corrupción o
prostitución infantil y esta información es admitida tanto por
representantes de la justicia como de la policía.
En la mayoría de los casos, los menores son regenteados por mayores, en
algunos casos sus propios padres, a los que temen denunciar.
En los centros turísticos de la República Argentina existe la
posibilidad de investigar la existencia de Turismo Sexual ligado a la
prostitución infantil.
El concepto de Turismo Sexual fue utilizado por primera vez por las
ONGs. en 1980 para denunciar lo que ocurría en el Sudeste Asiático con
la relación entre la prostitución infantil y la empresa turística. En
ese tiempo era el primer destino que se conocía como de turismo sexual,
entendido como organización de viajes para que el turista tuviera
relaciones sexuales con niños de ambos sexos.
Posteriormente surgieron, en Tailandia y otros países, restricciones y
esto hizo que los consumidores cambiaran de destino. En la actualidad
se dirigen hacia el Sur y el Centro de América Latina, según informe de
la ONG internacional "Alianza" que trabaja con niños y niñas de la
calle.
Sería muy duro creer que existen Estados Nacionales que fomentan esta
actividad como fuente de ingreso del sector turístico pero es nuestro
deber ver esta realidad, hay sectores que la alientan porque los
favorece económicamente.
Nuestra obligación, como representantes del pueblo es no mirar a un
costado, enfrentar esta verdad y combatirla. Es cierto que abordar y
conocer las redes que constituyen el fenómeno de la prostitución
infantil es complejo, y más si está relacionada al turismo sexual. Es
probable, que su erradicación sea aún más ardua. Pero es nuestra
obligación y no habrá tarea ardua para quienes tengan absoluta
conciencia y dimensión de lo que significa este increíble flagelo para
nuestra sociedad.
Por todo lo expuesto anteriormente es que solicito a mis pares me
acompañen con el voto positivo en el presente proyecto.
Luis A. Falcó.-