Número de Expediente 1171/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1171/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO Y EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA ORGANIZACION INITIATIVE FOR ASTHMA ( GINA ) POR LA INICIATIVA " DIA MUNDIAL DEL ASMA " ( DMA ) |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2005 | 11-05-2005 | 61/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2005 | 11-05-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2005 | 11-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 31-05-2006 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO CONJ. S. 19,440,788 Y 1430/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
337/06 | 16-05-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1171/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
D E C L A R A:
Que expresa su adhesión y reconocimiento a la organización Global Initiative
for Asthma (GINA), por la iniciativa del "Día Mundial del Asma (DMA)", a
celebrarse el 3 de mayo del corriente, bajo los auspicios de la Organización
Mundial de la Salud, que bajo el tema "Las necesidades por cubrir en el
asma", propone alertar a médicos y pacientes sobre la necesidad de un mejor
tratamiento y control de la enfermedad.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El asma es uno de los trastornos crónicos más comunes en el mundo y afecta a
más de cien millones de personas de todas las edades. Entre el 10 y el 15
por ciento de los niños de los países desarrollados padecen asma y un
porcentaje en menor grado lo padece en los países en desarrollo; a pesar de
la disponibilidad de tratamientos eficaces, la incidencia y la gravedad de
esta enfermedad está aumentando a un ritmo constante, quedando aún por
determinar las causas más probables de este incremento, aunque se piensa que
los factores medio ambientales juegan un papel importante.
Sólo cuatro de cada diez niños asmáticos toman periódicamente su tratamiento
de control, tengan síntomas o no, tratamiento que los expertos están de
acuerdo en señalar que es esencial para reducir al mínimo las complicaciones
pulmonares a largo plazo que se dan en un número cada vez mayor de los niños
con asma de todo el mundo
Todos los foros científicos desarrollados en torno al asma bronquial
concluyen unánimemente alertando sobre el aumento de su incidencia -hasta un
50 por ciento de la tasa mundial en la última década-, lo que convierte a
esta patología en un inquietante problema sanitario.
Según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, entre 100 y
150 millones de personas sufren asma bronquial en todo el mundo, lo que
equivale a prácticamente a toda la población rusa; en los países de Europa
occidental y Estados Unidos la incidencia de la enfermedad -un 10 por
ciento- se ha duplicado en los últimos diez años, y en Japón se estima que
unos tres millones de sus habitantes son asmáticos.
Si bien en los países no industrializados la prevalencia es menor, también
constituye un grave reto para la salud pública, no sólo por la mortalidad
asociada -unos 180.000 fallecimientos anuales- ni por la limitación de la
calidad de vida, sino también por los costes derivados, superiores a los que
genera el SIDA y la tuberculosis juntos.
La inquietud que plantean los científicos se centra en una pregunta: ¿Existe
alguna razón que justifique este espectacular aumento del asma en la
población mundial? Diversos estudios encaminados a contestar esta pregunta
se han centrado en la contaminación para elaborar la hipótesis de que el
incremento de la polución aérea puede ser el principal culpable.
Sin embargo, ningún estudio es concluyente: ha sido posible establecer que
la contaminación atmosférica sí produce un desencadenamiento de los procesos
asmáticos, pero hasta el momento no se ha demostrado que la exposición a una
mayor contaminación influya decisivamente en el desarrollo de la enfermedad.
Anualmente la organización Global Initiative for Asthma (GINA), recuerda el
"Día Mundial del Asma (DMA)", que se desarrolla bajo los auspicios de la
Organización Mundial de la Salud, y que en el curso del presente año se
reunirá bajo el tema "Las necesidades por cubrir en el asma", con el objeto
de alertar a médicos y pacientes de todo el mundo sobre la necesidad de un
mejor tratamiento y control de la enfermedad.
Por entender que corresponde a este Honorable Senado apoyar decididamente la
iniciativa citada y reconociendo la importancia del mismo para elevar la
calidad de vida de la población, es que solicito de los señores Senadores su
voto afirmativo para el presente proyecto.
Ramón Saadi.-