Número de Expediente 1171/04

Origen Tipo Extracto
1171/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION MANIFESTANDO PREOCUPACION ACERCA DEL DESEMPLEO JUVENIL .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-04-2004 05-05-2004 73/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-05-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
03-05-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1171/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para manifestar su preocupación
por las alarmantes cifras que posee la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) acerca del desempleo juvenil en nuestro país y solicita
se implementen, a través de las áreas que correspondan, políticas de
Estado dirigidas exclusivamente a este segmento social que en la
actualidad está dando severas muestras de no encontrar el rumbo ni de
poseer un horizonte que le permita formar parte del crecimiento de la
Nación.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la tasa de
desempleo juvenil urbano en la Argentina creció durante el año 2003 5,1
porcentuales en la franja de 15 a 19 años y se ubicó en el nivel más
alto de los últimos seis años. En su Panorama Laboral Anual la OIT
reconoce la significativa caída de la desocupación en nuestro país y
establece que la relación en que la tasa de desempleo juvenil excede a
la tasa de desempleo total creció el año pasado de 2,3 a 3,3 veces.
Según su diagnóstico este resultado ha sido afectado, en parte, por los
programas Jefes y Jefas de Hogar Desocupados que redujo el desempleo de
los adultos pero no incidió entre los más jóvenes.

Estas cifras nos dicen que el 13,2 por ciento de los más de 9 millones
de jóvenes argentinos entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja. Con
estos datos es imposible creer que nuestro país está en franco
crecimiento. La juventud no es el futuro de la nación, es parte
importante y fundamental de un presente que, para gran parte de ellos,
no tiene horizonte, no tiene motivaciones ni convicciones que los lleve
por camino seguro.

Es responsabilidad del Estado la implementación urgente de programas
dedicados exclusivamente a los jóvenes, debemos devolverles las ganas,
las motivaciones que los lleve a seguir adelante , a trabajar y a
estudiar. Debemos apuntar a un sistema educativo que brinde contención
y herramientas que los lleven a comprender y a modificar la realidad.
Debe ser parte del modelo económico, la inclusión de los jóvenes al
campo laboral, a los espacios de participación donde puedan lograr esa
independencia económica que los lleve a salir de esta adolescencia
ampliada y se les de la posibilidad de vivir con proyectos.

Un país con este alto porcentaje de sus jóvenes sin proyectos es un
país sin rumbo por ello es que solicito a mis pares que me acompañen
con el voto afirmativo en el presente proyecto de comunicación.

Luis A. Falcó.-