Número de Expediente 1168/07

Origen Tipo Extracto
1168/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS EL 30 DE MAYO .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2007 23-05-2007 55/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2007 23-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 348,414,500,707,804,1018,1168,1314,1319,1365 y 1291/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1168/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Expresar su adhesión a la conmemoración del "Día Nacional de la Donación de Órganos", instituido por el Decreto Presidencial Nº 1079/97, el próximo 30 de mayo.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. Esta fecha nos da la posibilidad de reflexionar sobre la oportunidad de darle vida a una persona mediante un transplante.

La donación de órganos no sólo implica prolongar una vida, sino también ayudar a quien recibe un transplante para que tenga la oportunidad de seguir viviendo y de mejorar su calidad de vida.

El 30 de mayo, fecha elegida para esta celebración mediante el decreto 1079/97 del Poder Ejecutivo Nacional, es también un ejemplo de lo que se puede lograr mediante la donación de órganos, ya que se instituyó este día en conmemoración del nacimiento del hijo de la primer mujer a la que se le realizó un transplante hepático en un hospital público de Argentina.

Sin el acto generoso de una familia en un momento crítico, esta mujer no hubiera podido continuar con su vida ni dar vida.

Hemos dado muestra de la comprensión a ésta problemática al sancionar la Ley del Donante Presunto, a raíz de las modificaciones que se le hicieron a la Ley de Transplante 24.193. De esta manera, se incorporó la figura del consentimiento presunto para las donaciones de órganos. Ahora las personas fallecidas mayores de edad son consideradas ¿Donantes¿, con excepción de quienes manifiestan en forma expresa su oposición.

Esta actualización se produjo porque la necesidad de transplante dejó de ser un hecho individual para ser un problema del conjunto de la sociedad; ya que en nuestro país hay más de 5000 pacientes esperando por un transplante de órganos.

La nueva legislación creó un registro de expresión que recoge tanto la voluntad positiva como aquella de oposición a la donación. Cualquier ciudadano que lo desee puede incorporarse a él acudiendo a las oficinas del Registro Civil o a la Sección de Documentación de la Policía Federal. En caso de que no se registre la manifestación expresa en vida, se consulta a la familia para que brinde testimonio sobre la voluntad de la persona fallecida.

Ahora bien, para que cuando llegue el momento la donación sea efectiva, la gente tiene que entender bien de qué se trata y para lograr esto el medio más eficiente para crear conciencia acerca de la donación sigue siendo la educación, de que la población entienda que este es un acto voluntario, solidario y desinteresado hacia los demás, y que sobre todas las cosas es necesario para salvar vidas.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-