Número de Expediente 1162/07

Origen Tipo Extracto
1162/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES A REALIZARSE EL 3 Y 4 DE MAYO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2007 23-05-2007 55/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1162/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés cultural, la realización del ¿ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS POPULARES¿, a realizarse los días 3 y 4 de mayo de 2007, en la Cuidad de Buenos Aires.

Silvia E. Giusti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, organismo estatal que apoya y fomenta el desarrollo de bibliotecas populares, organiza el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares durante los días 3 y 4 de mayo de 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.

La Ley 419 del 23 de septiembre de 1870, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, dio origen a la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, con el propósito de fomentar la creación y el desarrollo de estas instituciones, constituidas por asociaciones de particulares, con la finalidad de difundir el libro y la cultura.

En 1986, la Ley 23.351 de Bibliotecas Populares estableció los objetivos y el funcionamiento de la Comisión, y creó el Fondo Especial para Bibliotecas Populares.

Una Biblioteca Popular es una Asociación civil autónoma, creada por la vocación solidaria de un grupo de vecinos de una localidad o barrio -dirigida y sostenida básicamente por sus socios- con el fin de brindar información, educación, recreación y animación socio-cultural mediante una colección bibliográfica y multimedial de carácter general y abierta a todo público.

Se trata de una institución educativo-cultural básica que en forma amplia, libre y pluralista ofrece servicios y espacios para la consulta, la expresión, el desarrollo de actividades culturales, de extensión bibliotecaria y de extensión de la lectura.

Hoy se la concibe y organiza, no ya en función de guardar y atesorar libros, sino con el propósito de asegurar que la información, los libros y otros materiales o medios afines estén en permanente relación con la gente, gracias a una adecuada organización, a una dinámica acción cultural y a la incorporación de nuevos servicios y tecnologías que satisfagan las demandas de un público heterogéneo y que permitan captar nuevos lectores.

Existen más de 2000 Bibliotecas Populares en todo el país, la mayoría de las cuales reciben la protección de CONABIP.

El Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares, constituye un espacio de intercambio, capacitación y reconocimiento a miles de voluntarios de la cultura que realizan una diaria y silenciosa tarea de inclusión social y construcción de ciudadanía desde todos los rincones del país.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.-