Número de Expediente 116/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
116/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLAZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DE EMERGENCIA ALIMENTARIA ( P.E.A. ). |
Listado de Autores |
---|
Colazo
, Mario Jorge
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-03-2003 | 26-03-2003 | 9/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-03-2003 | 28-02-2005 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
18-03-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0116/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales , organismo dependiente de la
Presidencia de la Nación , se sirva responder los siguientes interrogantes
que surgen de la administración del Programa de Emergencia Alimentaria ,
P.E.A.
1. Cuál es la actual modalidad de ejecución del Programa de Emergencia
Alimentaria , P. E . A. .
2. Atendiendo como el organismo responsable de la ejecución del citado
Programa a la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo
Social determinar cuál es la responsabilidad de esa cartera en el
cumplimiento de las transferencias bimestrales de los fondos asignados a
cada administración provincial .
3. Determinar el criterio de distribución de dichos fondos.
4. Si bien , de acuerdo a los lineamientos de la ejecución del Programa de
referencia cada administración provincial cuenta con su respectivo Consejo
Consultivo , cuál ha sido la evaluación general del Programa a partir de su
implementación en el mes de Marzo del 2001 , tanto en el orden nacional
como en particular en la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas
del Atlántico Sur .
5. Determinar a la fecha la composición del registro de beneficiarios de la
Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur ,
información elaborada por el Sistema de Información , Monitoreo y Evaluación
de Programas Sociales , SIEMPRO .
6. Si es cierta la información acerca de la suspensión a partir del pasado
mes de Octubre del pasado año de las transferencias que debe
efectuar el Gobierno Nacional a la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida
e Islas del Atlántico Sur .
7. En caso afirmativo , cuál ha sido el motivo que originó la preocupante
situación planteada en el punto anterior .
8. Si las autoridades nacionales responsables de la política social
contemplan medidas para revertir dicha situación tomando en cuenta la vital
importancia que tiene la citada prestación social para más de cuatro mil
familias carenciadas que deberán afrontar en total estado de indefensión el
inicio del período invernal en la Provincia más austral de nuestro
territorio nacional .
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente
En el marco de la actual situación económica social de emergencia que vive
la República Argentina y la dramática situación que padecen millones de
argentinos es nuestra responsabilidad la necesidad de aunar esfuerzos para
erradicar el hambre que padecen miles de nuestros compatriotas .
Por ello , debemos canalizar nuestra acción para posibilitar el acceso
universal de los sectores de mayor vulnerabilidad con sus necesidades
básicas insatisfechas , pudiendo de este modo , brindar los recursos para
cubrir estas carencias en forma adecuada .
Enunciado que se manifiesta en los objetivos del Programa de Emergencia
Alimentaria , P . E . A . . Dicho Programa , que cuenta en su población
beneficiaria a las familias en situación de pobreza , con prioridad de
aquellas integradas por menores de 18 años , mujeres embarazadas , adultos
mayores de 60 años sin jubilación o pensión , y/o personas discapacitadas ,
tiene a su vez conformados a los Consejos Consultivos para asesorar ,
monitorear y controlar la ejecución del Programa . Posiblemente , en la
nómina de los programas sociales nacionales que integran la guía del Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales nos estamos abocando al
análisis de uno de los programas más importantes . Su continuidad los dos
últimos años salvando el recambio de las distintas administraciones
nacionales así lo indica .
De allí nuestra profunda preocupación a raíz de la información producida
estos últimos días , tanto por el Consejo Consultivo de la Ciudad de Ushuaia
, Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur , como
así también , del de la Ciudad de Río Grande de la citada Provincia ,
quienes tomaban conocimiento por parte de las autoridades provinciales , en
su condición de responsables de la ejecución del programa , de la
interrupción de los envíos de las correspondientes partidas desde la
administración central . Este incumplimiento data del mes de Octubre del
pasado año totalizando la interrupción de la obligación emanada del Poder
Ejecutivo nacional de más de ciento ochenta días .
La situación descripta crea un estado de desesperación e incertidumbre muy
seria en todo el ámbito provincial , produciendo un desmembramiento de la
red prestacional solidaria que debe generar el Estado en sus distintos
niveles , nacional , provincial y municipal . Con suma preocupación
contemplamos el incierto destino de más de cuatro familias carenciadas .
Esta grave decisión adoptada por el Gobierno Nacional implica por de pronto
que más de mil novecientas familias integrantes del registro de
beneficiarios de la Ciudad de Río Grande reciban la prestación del presente
mes con alguna demora y con cinco productos menos de la entrega mensual .
Este paliativo es cubierto con un gran esfuerzo por parte de las autoridades
de la Municipalidad de la Ciudad de Río Grande , manifestando a las
autoridades provinciales el grave perjuicio que la situación generada por el
incumplimiento del Gobierno Nacional trae aparejado.
Lamentablemente más de la mitad de las familias integrantes del padrón de
beneficiarios de las Ciudades de Ushuaia y Tolhuin se encuentran en un
estado de desamparo total . Circunstancia que se ve agravada con el correr
de los días debido al comienzo de las jornadas signadas por una impetuosa
rigurosidad climática en el territorio provincial más austral de nuestro
país.
Por todo ello , ante la grave situación descripta queriendo de este modo
evitar una situación con consecuencias impredecibles , es que me permito
solicitarles a mis pares, la aprobación de este Proyecto de Comunicación.
Mario J. Colazo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0116/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales , organismo dependiente de la
Presidencia de la Nación , se sirva responder los siguientes interrogantes
que surgen de la administración del Programa de Emergencia Alimentaria ,
P.E.A.
1. Cuál es la actual modalidad de ejecución del Programa de Emergencia
Alimentaria , P. E . A. .
2. Atendiendo como el organismo responsable de la ejecución del citado
Programa a la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo
Social determinar cuál es la responsabilidad de esa cartera en el
cumplimiento de las transferencias bimestrales de los fondos asignados a
cada administración provincial .
3. Determinar el criterio de distribución de dichos fondos.
4. Si bien , de acuerdo a los lineamientos de la ejecución del Programa de
referencia cada administración provincial cuenta con su respectivo Consejo
Consultivo , cuál ha sido la evaluación general del Programa a partir de su
implementación en el mes de Marzo del 2001 , tanto en el orden nacional
como en particular en la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas
del Atlántico Sur .
5. Determinar a la fecha la composición del registro de beneficiarios de la
Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur ,
información elaborada por el Sistema de Información , Monitoreo y Evaluación
de Programas Sociales , SIEMPRO .
6. Si es cierta la información acerca de la suspensión a partir del pasado
mes de Octubre del pasado año de las transferencias que debe
efectuar el Gobierno Nacional a la Provincia de Tierra del Fuego , Antártida
e Islas del Atlántico Sur .
7. En caso afirmativo , cuál ha sido el motivo que originó la preocupante
situación planteada en el punto anterior .
8. Si las autoridades nacionales responsables de la política social
contemplan medidas para revertir dicha situación tomando en cuenta la vital
importancia que tiene la citada prestación social para más de cuatro mil
familias carenciadas que deberán afrontar en total estado de indefensión el
inicio del período invernal en la Provincia más austral de nuestro
territorio nacional .
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente
En el marco de la actual situación económica social de emergencia que vive
la República Argentina y la dramática situación que padecen millones de
argentinos es nuestra responsabilidad la necesidad de aunar esfuerzos para
erradicar el hambre que padecen miles de nuestros compatriotas .
Por ello , debemos canalizar nuestra acción para posibilitar el acceso
universal de los sectores de mayor vulnerabilidad con sus necesidades
básicas insatisfechas , pudiendo de este modo , brindar los recursos para
cubrir estas carencias en forma adecuada .
Enunciado que se manifiesta en los objetivos del Programa de Emergencia
Alimentaria , P . E . A . . Dicho Programa , que cuenta en su población
beneficiaria a las familias en situación de pobreza , con prioridad de
aquellas integradas por menores de 18 años , mujeres embarazadas , adultos
mayores de 60 años sin jubilación o pensión , y/o personas discapacitadas ,
tiene a su vez conformados a los Consejos Consultivos para asesorar ,
monitorear y controlar la ejecución del Programa . Posiblemente , en la
nómina de los programas sociales nacionales que integran la guía del Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales nos estamos abocando al
análisis de uno de los programas más importantes . Su continuidad los dos
últimos años salvando el recambio de las distintas administraciones
nacionales así lo indica .
De allí nuestra profunda preocupación a raíz de la información producida
estos últimos días , tanto por el Consejo Consultivo de la Ciudad de Ushuaia
, Provincia de Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur , como
así también , del de la Ciudad de Río Grande de la citada Provincia ,
quienes tomaban conocimiento por parte de las autoridades provinciales , en
su condición de responsables de la ejecución del programa , de la
interrupción de los envíos de las correspondientes partidas desde la
administración central . Este incumplimiento data del mes de Octubre del
pasado año totalizando la interrupción de la obligación emanada del Poder
Ejecutivo nacional de más de ciento ochenta días .
La situación descripta crea un estado de desesperación e incertidumbre muy
seria en todo el ámbito provincial , produciendo un desmembramiento de la
red prestacional solidaria que debe generar el Estado en sus distintos
niveles , nacional , provincial y municipal . Con suma preocupación
contemplamos el incierto destino de más de cuatro familias carenciadas .
Esta grave decisión adoptada por el Gobierno Nacional implica por de pronto
que más de mil novecientas familias integrantes del registro de
beneficiarios de la Ciudad de Río Grande reciban la prestación del presente
mes con alguna demora y con cinco productos menos de la entrega mensual .
Este paliativo es cubierto con un gran esfuerzo por parte de las autoridades
de la Municipalidad de la Ciudad de Río Grande , manifestando a las
autoridades provinciales el grave perjuicio que la situación generada por el
incumplimiento del Gobierno Nacional trae aparejado.
Lamentablemente más de la mitad de las familias integrantes del padrón de
beneficiarios de las Ciudades de Ushuaia y Tolhuin se encuentran en un
estado de desamparo total . Circunstancia que se ve agravada con el correr
de los días debido al comienzo de las jornadas signadas por una impetuosa
rigurosidad climática en el territorio provincial más austral de nuestro
país.
Por todo ello , ante la grave situación descripta queriendo de este modo
evitar una situación con consecuencias impredecibles , es que me permito
solicitarles a mis pares, la aprobación de este Proyecto de Comunicación.
Mario J. Colazo.-