Número de Expediente 1157/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1157/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GUISTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO AL 1ER. CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SINDROME DE DOWN , A DESARROLLARSE ENTRE EL 17 Y 19 DE MAYO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2007 | 23-05-2007 | 55/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 23-05-2007 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ.S. 1658/06,276,1392/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1157/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés parlamentario al ¿1º Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down¿, organizado por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) a desarrollarse entre los días 17 y 19 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los días 17, 18 y 19 de mayo, se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Primer Congreso Iberoamericano Sobre Síndrome de Down, organizado por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina.
En los últimos 30 años se han consolidado conceptualmente una serie de principios que implican la inclusión educativa en escuelas ordinarias, el trabajo con apoyo y la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual. Sin embargo, en muchos países, esos principios quedan muertos en la letra de normas que no se aplican o de trabajos académicos.
Este congreso pretende abordar las cuestiones concretas que hacen que esa realidad cambie y se traduzca en acciones que beneficien directamente a los portadores de Síndrome de Down y otras causas de discapacidad.
Según las estadísticas internacionales cerca del 10% de la población está afectada por la discapacidad. Si se suma a su familia, puede apreciarse el enorme colectivo interesado por esta problemática. A ella no son ajenas las acciones de las familias, de los profesionales de la educación, la salud, y la rehabilitación. Pero tampoco lo son la gestión de políticas públicas, la calidad institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil ni las acciones que hacen a la Responsabilidad Social Empresaria.
Cuando hablamos de educación, de salud, de trabajo, de integración y de calidad de vida de las personas con discapacidad en América Latina y la pensamos como una realidad homogénea, cometemos el mismo error que cuando pensamos que todas las personas con discapacidad o todas las que presentan una misma patología, son iguales.
Iberoamérica es un conjunto de realidades muy distintas. Mientras en algunos países se ha comenzado a plantear la posibilidad de integrar a niños con síndrome de Down a la escuela común, hay otros en los que ni siquiera hay escuelas especiales estatales para ellos.
Hay ámbitos en los que pensar en la vida autónoma e independiente es aún una utopía.
Si bien las necesidades de nuestro continente son muchas, los abordajes que se brindan a las personas con discapacidad intelectual pueden ser ciertamente una fuente de mejoras para un colectivo mucho más amplio.
El Congreso versará sobre cuatro ejes temáticos, la educación para la autonomía, la inclusión y el trabajo; la familia, cómo eje y principio de la integración (social, escolar y laboral) y la importancia de la contención familiar: la sociedad y el Estado, como instrumentos de acción; y la biología, considerando los avances científicos que posibilitan la mejor comprensión de la discapacidad intelectual.
El Congreso está destinado a familias y personas con síndrome de Down, profesionales, docentes, estudiantes, responsables del diseño y gestión pública, responsables de Recursos Humanos, responsables de Acciones Comunitarias de Empresas y organizaciones de la Sociedad Civil.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-