Número de Expediente 1152/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1152/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE D. GREGORIO WEINBERG .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-04-2006 | 10-05-2006 | 51/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-05-2006 | 06-07-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-05-2006 | 06-07-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ. S. 1189 Y 1195/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
639/06 | 07-07-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1152/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Gregorio Weinberg, destacado investigador, docente, pensador y humanista quien fuera Director de la Biblioteca Nacional y Vicepresidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ocurrido el 18 de abril de 2006 en la ciudad de Buenos Aires.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado 18 de abril de 2006, falleció en la Ciudad de Buenos Aires, Gregorio Weinberg, quien fuera un destacado intelectual argentino, investigador, docente, pensador y humanista.
Gregorio Weinberg nació en el año 1919, fue director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina (1984), Miembro de la Academia Nacional de Educación (1984), Director y Vicepresidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas¿CONICET (1986-1988), Consultor de Naciones Unidas y de UNESCO (1967-1983). Director del Centro de Documentación Internacional (Proyecto Conjunto Gobierno Argentino / UNESCO). Miembro del Consejo para la Consolidación de la Democracia (con jerarquía de Secretario de Estado).
Fue galardonado con varias distinciones, entre ellas cabe mencionar que en el año 1999 la UNESCO le otorgó su medalla Aristóteles de Plata por su participación en un papel central en el proyecto de la nueva edición de la historia del desarrollo científico y cultural de la humanidad, que procuraba reflejar la incidencia de las diversas culturas y evitar cualquier limitación etnocéntrica.
Recibió la Condecoración de la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 1987), Orden de las Palmas Académicas (Francia, 1990), Doctor Honoris Causa de la U.B.A. (1991), Premio
Interamericano de Cultura Gabriela Mistral en Literatura y Filosofía
(OEA-1994), Premio Consagración Nacional (1995), Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1999).
La Fundación Konex lo distinguió en 1986 con el Premio Konex de Brillante como la figura más saliente en humanidades, fue Presidente del Gran Jurado Premio Konex 1996, Premio Konex 1984: Ensayo Filosófico.
En la U.B.A. ejerció como Profesor Titular de Pensamiento Argentino y Latinoamericano (Departamento de Filosofía) y de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana (Departamento de Ciencias de la Educación) de la Facultad de Filosofía y Letras.
Fue miembro de la Academia Nacional de Educación. En noviembre del año 2005, al hablar sobre "La educación que queremos" en la Fundación Santillana, sostuvo que ¿la educación pública debe ser democrática, universal, gratuita, inclusiva, laica, participativa, formativa, actualizada, flexible, crítica, enriquecedora del lenguaje y abierta a las revoluciones científicas y técnicas".
Entre sus obras se destacan: "Mariano Fragueiro. Pensador Olvidado" (1975), "El descontento y la promesa" (1982), "Ensayos sobre la educación y cultura" (1982), ¿Modelos educativos en la historia de América Latina" (1984) y las más recientes obras: "Tiempo, destiempo y contratiempo" (1993), "La ciencia y la idea de progreso en América Latina 1860-1930" (1998), "Sarmiento, Bello, Mariátegui y otros ensayos" (1999).
Gregorio Weinberg, maestro de muchas generaciones, la cultura y la ciencia del país pierden a uno de sus destacados educadores.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos a Ud. la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-