Número de Expediente 1147/07

Origen Tipo Extracto
1147/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI : PROYECTO DE LEY DECLARANDO PATRIMONIO ARTISTICO , CULTURAL Y NATURAL AL MONUMENTO A LA HUMANIDAD EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL NAZISMO , UBICADO EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-05-2007 23-05-2007 54/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1147/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º: Declárase Patrimonio Artístico Cultural y Natural al ¿Monumento a la Humanidad en Memoria de las Víctimas del Nazismo¿ ubicado en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.

Artículo 2º: A los fines de lo dispuesto en el artículo 1º, el Monumento queda amparado por la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos - Nro. 12.665 y la Disposición 5/91 de la CNMMLH.

Artículo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Disposición 5/91 de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos establece, en su artículo 1ro que se adoptará, como criterio general para la toma de decisiones del Cuerpo Colegiado la definición de Patrimonio Artístico Cultural y Natural al ¿conjunto que integran, en un todo armónico inseparable, los bienes de interés histórico o histórico - artístico y el ámbito natural, rural o urbano que han dejado los hombres en la Argentina en su trayectoria histórica como aporte a las generaciones futuras. La permanencia material de ese legado conforma la base concreta que da continuidad y armonía al desarrollo social y espiritual de la Nación, reafirmando su identidad cultural.¿

En la Ciudad de Resistencia, en el año 1990, los diputados provinciales Mayer Wajsfeld y Claudio Mendoza presentaron un proyecto de creación del Monumento destinado a honrar la memoria de las víctimas del nazismo y de toda clase de exterminio motivada en razones religiosas, raciales y políticas.

A tales fines se convocó a un Concurso Nacional de proyectos para seleccionar la escultura que se constituiría en el ¿Monumento a la Humanidad en Memoria de las Víctimas del Nazismo¿, que ganó la escultora argentina Claudia Aranovich, en 1992.

El denominado ¿Monumento a la Humanidad en Memoria de las Víctimas del Nazismo¿ se erigió en la Plaza 9 de Julio de la capital chaqueña, realizado por la citada Aranovich, celebrándose su inauguración en el año 1994. En dicho acto se realizó el primer homenaje a las víctimas del régimen nazi en nuestro país, y el segundo de su tipo en América Latina.

Con el transcurso de los años, el Monumento se convirtió en punto de referencia cuando de recordar a las víctimas de los regímenes autoritarios se refiere, y su presencia enseña a generaciones futuras, recuerda lo ocurrido en el pasado para que no se repita, advierte ante insinuaciones revisionistas por parte de cuestionables personajes y brinda una eterna llama de esperanza tributada a la paz y la tolerancia.

El 12 de mayo de 2006 falleció uno de los impulsores del ¿Monumento a la Humanidad¿, el Diputado Nacional (MC) Claudio Mendoza, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la H. Cámara de Diputados de la Nación, destacado defensor de los Derechos Humanos, responsable, entre otros logros, de la incorporación de la materia ¿Derechos Humanos¿ en el programa de formación de la Policía del Chaco, de la aprobación de la Convención de la ONU sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, y promotor de la creación del INADI.

Señor Presidente, el paso del tiempo ha convertido al ¿Monumento a la Humanidad en Memoria de las Víctimas del Nazismo¿, no sólo en el testimonio que sus impulsores, Mayer Wajsfeld y Claudio Mendoza, han perseguido, sino también en legado eterno de un hombre en cuya lucha por la dignidad, la igualdad y la justicia ha dejado la vida.

Los motivos expuestos, Señor Presidente, constituyen fundamento suficiente para que este Congreso, en virtud de la normativa vigente, brinde a esta obra el reconocimiento que se merece, declarándolo Patrimonio Artístico, Cultural y Natural de la Nación.

Mirian Curletti.-