Número de Expediente 1145/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1145/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL DESCUBRIMIENTO DE INVESTIGADORES ARGENTINOS RESPECTO A UN COMPUESTO DERIVADO DE LA LACTOSA , QUE INHIBIRA LA INFECCION DEL MAL DE CHAGAS . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-2007 | 23-05-2007 | 54/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-05-2007 | 05-11-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-10-2008 | 05-11-2008 |
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 0 |
13-03-2008 | 08-10-2008 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 12-03-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-02-2009
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-12-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
06/10/08 CAMBIO DE GIRO POR S.P. 1900/08 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1071/08 | 07-11-2008 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1145/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por el hallazgo de los investigadores argentinos, producto del trabajo conjunto entre el equipo del doctor Alberto Frach, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (Unsam), y de la doctora Rosa Muchnik de Lederkremer, profesora emérita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA e investigadora del Conicet, en el descubrimiento de un compuesto derivado de la lactosa sería capaz de inhibir la infección causante del mal de chagas.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Investigadores argentinos descubrieron un compuesto capaz de inhibir la acción de una enzima clave para la supervivencia dentro del organismo del Tripanosoma Cruzi, el parásito causante del mal del chagas.
Se trata del Lactitol, un derivado de la lactosa, que en cultivos celulares, logró inhibir la infección por le parásito del chagas.
Los resultados del estudio, producto del trabajo conjunto entre el equipo del doctor Alberto Frasch, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (Unsam), y de la doctora Rosa Muchnik de Lederkremer, profesora emérita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA e investigadora del Conicet, fueron publicados en Glycobiology.
A su vez, otro trabajo publicado por el grupo de la Unsam en la revista Cellular Microbiology, demostró que el Lactitol previene, en ratones, la muerte de las células del sistema inmune, causada por la enzima del parásito durante las primeras etapas de la infección, la transialidasa.
El equipo de Frasch había logrado describir en detalle la estructura tridimensional de esta enzima que asegura la supervivencia dentro del organismo infectado al parásito que provoca el chagas. Aquel descubrimiento fue crucial, porque permitió identificar el sitio de la enzima que le permite al parásito evadir las defensas del huésped. Desde entonces, los investigadores iniciaron la búsqueda de un compuesto químico que pudiera bloquear específicamente ese punto débil.
¿Conocer el sitio activo de la enzima nos permitió imaginar qué tipos de compuestos podían ser efectivos para bloquearla. Sin embargo, después de muchos intentos, no pudimos crear un por ningún método convencional-confiesa el Dr. Frasch- entonces empezamos a probar con drogas conocidas que por su estructura química tuvieran posibilidades de bloquear la transialidas. Y encontramos ésta, revela. ¿En realidad, el Lactitol no actúa como inhibidor, sino como un sustrato alternativo que la enzima prefiere. En otras palabras logra distraerlas de sus tareas habituales¿ explica el doctor Frach.
Los diferentes efectos obtenidos con el Lactitol (cuando es aplicado en cultivos celulares y cuando es administrado in vivo ) obedecen a una causa: ¿El Lactitol es eliminado muy rápidamente por la orina¿, explica Frasch.
El Lactitol es rápidamente excretado y por lo tanto es escaso el tiempo para actuar sobre el parásito durante las primeras etapas de la infección (cuando el Tripanosoma ataca el sistema inmune). Para resolver este problema, los investigadores están realizando modificaciones a la molécula de Lactitol con el fin de aumentar la vida media del compuesto en el organismo vivo.
Por estar ausente en las células de los mamíferos, la transalidasa es un blanco molecular muy interesante, pues podría bloquearse su acción sin consecuencias para el paciente.
Hasta el momento, los recursos terapéuticos para tratar el Chagas son dramáticamente limitados, pues consisten esencialmente en dos medicamentos que se administran durante la fase aguda de la enfermedad: benznidazol y nifurtimox; aunque la producción de este último fue discontinuada en 1997. Además, como no tienen una actividad específica contra el Trypanosoma cruzi, en muchos casos no son efectivos o provocan importantes efectos colaterales. Para peor, la mayoría de las compañías farmacéuticas no está interesada en invertir en investigación y desarrollo de nuevos fármacos contra esta dolencia porque, por tratarse de una enfermedad relacionada con la pobreza, no es comercialmente atractivo.
Mientras tanto, el mal de Chagas es un problema de salud endémico en toda América latina que produce alrededor de 50.000 muertes anuales. Se estima que 20 millones de personas lo padecen y que otros 100 millones de habitantes del continente están en riesgo de contraerlo.
Señor Presidente, mediante este Proyecto de Declaración, destacamos la labor de estos médicos argentinos que mediante la investigación posibilitan un avance significativo en el tratamiento de la enfermedad del mal de chagas, permitiendo a los que la padecen, lograr mejores resultados de tratamiento.
Por lo expuesto, Señor Presiente, solicitamos la aprobación del Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-