Número de Expediente 1133/04

Origen Tipo Extracto
1133/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA EJECUCION DEL PROGRAMA FEDERAL DE SALUD EN TUCUMAN .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-04-2004 05-05-2004 70/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-04-2004 10-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-04-2004 10-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 24-06-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 109 - Conj C/S-1015-1265/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1133/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, informe a este
Honorable Cuerpo a través del Ministerio de Salud de la Nación, todo lo
referido a la ejecución del Programa Federal de Salud(PROFE),
Resolución 310/2003 (M. Salud), en el marco del convenio celebrado
entre la Nación y la Provincia de Tucumán, a saber:

1- Sobre los resultados del Programa en la provincia de Tucumán durante
el año 2003.

2- Sobre los controles y evaluaciones (parciales y totales, con sus
respectivas conclusiones) que realizó el Ministerio de Salud de la
Nación a las prestaciones del Programa, conforme al modelo establecido
en el Convenio celebrado para el año 2003.

Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El ProFe es un programa creado con la finalidad de dar cobertura médica
a mayores de 70 años, discapacitados y pensionados que no hayan
realizado aportes y que no tengan ningún tipo de asistencia en materia
de salud.

No obstante el tan loable objetivo, vemos que el Programa Federal no
sólo no cumple con su rol de cobertura primaria en la salud de esta, si
no que la calidad de las pocas prestaciones que se ofrecen a los
beneficiarios, empeoran con el correr de las horas.

No pretendemos ser alarmistas pero es nuestra obligación llamar la
atención de las autoridades nacionales, ya que estamos hablando de la
atención primaria sanitaria de muchos argentinos, porque es nuestra
obligación observar los mecanismos necesarios para que se realice un
adecuado control, ya que consideramos que la diferencia entre la vida y
la muerte de muchas personas está en sus manos.

No hace mucho el Dr. Ginés González García MINISTRO DE SALUD DE LA
NACIÓN dijo que "La Atención Primaria de la Salud es una estrategia que
concibe integralmente los problemas de salud-enfermedad y de atención
de las personas y el conjunto social. En su visión integra la
asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y
la rehabilitación. Su misión consiste en extender el sistema sanitario
hasta la intimidad de las viviendas permitiendo conocer la realidad
social y sanitaria de la población, mejorando la comunicación entre el
individuo y su familia -con sus saberes y cultura- con la medicina
científica... permitir el fortalecimiento de la atención primaria de la
salud se impone como política sustantiva de este Ministerio, para lo
cual se comenzó a trabajar en varias líneas de acción, gracias al
consenso logrado entre las jurisdicciones del país ... El Programa
Federal de Salud (PROFE) en sus convenios con las jurisdicciones prevé
la atención de sus afiliados a través de los Centros de Atención
Primaria (CAP) o Médicos de Cabecera.."

Consideramos que en la ejecución del programa que nos ocupa no se dan
estos supuestos por lo que pretendemos mediante el presente proyecto,
alertar a quien como autoridad de control debe brindarnos la
información adecuada en base a las atribuciones y facultades que posee
sobre los resultados obtenidos en el año 2003 en el marco de la
implementación del Programa Federal de Salud (PROFE), en la provincia
de Tucumán, como así también los controles y las evaluaciones
(parciales y definitivas, con sus conclusiones) que realizó el
Ministerio de Salud de la Nación sobre las prestaciones del Programa,
conforme al modelo establecido en el Convenio interjurisdiccional para
el año 2003, para que sobre los datos relevados se produzcan o no las
correcciones necesarias a fin de que los Programas Nacionales cumplan
con las metas para los cuales han sido creados.

Las políticas sanitarias exitosas se advierten a la hora de ponerlas en
práctica, es por eso que requerimos conocer los resultados y porque
creemos que mediante un adecuado seguimiento y la colaboración
necesaria de todos nosotros impulsaremos el cumplimiento de los
objetivos propuestos en la norma de origen de este programa que nos
preocupa a todos.

Es por las razones expuestas que solicito a mis pares acompañen el
presente proyecto de comunicación.

Delia N. Pinchetti.- Ricardo A. Bussi.-