Número de Expediente 1129/07

Origen Tipo Extracto
1129/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CREACION DE QUINCE CENTROS DE ALFABETIZACION EN EL CHACO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-05-2007 23-05-2007 53/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
10-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1129/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su Beneplácito por la creación de quince centros de alfabetización a implementarse entre mayo y julio de 2007 en la Provincia del Chaco, conjuntamente con La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), en el marco del ciclo 2007 del Programa de Alfabetización Rural (PAR).

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores -UATRE-, con el apoyo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores -RENATRE-, puso en marcha el Programa de Alfabetización Rural -PAR-, en el Chaco contará con 15 centros que funcionarán entre los meses de mayo y julio de 2007.

En las VI Jornadas de Capacitación para Facilitadores del Programa de Alfabetización Rural -PAR-, realizadas en el mes de abril, participaron 200 voluntarias perfeccionaron como alfabetizadoras. Este año, son 4.000 trabajadores rurales de todo el país, inscriptospara aprender a leer y escribir. Desde 2002 a la actualidad, suman más de 9.500 los trabajadores y empleadores alfabetizados.

Estos nuevos formadores de esta iniciativa de Uatre y Renatre, se sumarán a los que ya trabajan en Cote Lai, Basail, Castelli, Las Breñas, San Bernardo, Napenay y Machagai en la provincia del Chaco.

Por el Chaco se formaron como facilitadores del PAR, Elizabeth Agudo y Claudia Vancovik de Napenay, Silvia Frías de Las Breñas, Daniel Goncebat y Evangelina Navarro de Charata y Alejandra Rubín de Basail.

La unión entre la UATRE y el Renatre, impulsa un ¿trabajo por la dignificación¿ del hombre de campo, pues no saber leer, implica poner en riesgo la vida, ya que no puede interpretar un instructivo de uso de un agroquímico, entre otras cuestiones, y por tal razón se apuesta a la capacitación en busca de justicia social.

La alfabetización es un derecho humano, y que representa un mejoramiento de la calidad de vida a partir de la elevación de la autoestima y el desarrollo de las potencialidades del trabajador rural.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.