Número de Expediente 1128/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1128/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD DE NUEVA POMPEYA , CHACO , EL 4 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-05-2007 | 23-05-2007 | 53/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-05-2007 | 06-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 06-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
496/07 | 10-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1128/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Aniversario de la fundación de la Localidad ¿Misión Nueva Pompeya¿ de la Provincia del Chaco, a celebrarse el 4 de mayo del presente año.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Misión Nueva Pompeya es una pequeña localidad de 3.800 habitantes, ubicada en el interior del impenetrable monte chaqueño, al noroeste de la provincia, en los límites de la provincia de Salta y Formosa, sobre la margen derecha del río Bermejo, a 480 km. de la ciudad de Resistencia, capital provincial.
Su exclusivo patrimonio histórico y cultural y su belleza natural, hacen de este pueblo un lugar único. En el se encuentra la característica Misión Franciscana, cuyo edificio más significativo data del año 1899. La misión constituye un vestigio de la obra ejecutada por los misioneros junto a las comunidades aborígenes locales.
Declarada ¿Patrimonio Histórico Nacional¿, por la Resolución Nº 2663 del año 1985 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, la Misión Franciscana contiene parte de la historia de la colonización y evangelización de nuestras tierras y constituye una obra arquitectónica construida por los franciscanos, que llegaron a la región con fines evangelizadores.
El edificio en el que se erige la casa misional, constituye el más antiguo exponente de la arquitectura de la provincia del Chaco, que subsiste actualmente y constituye un conglomerado cultural interesante por la conjunción de familias aborígenes y criollas del lugar.
Además del lugar físico donde se llevaba a cabo la labor de los franciscanos, se puede apreciar la artesanía aborigen en collares de arcilla adornados con chaguar y semillas, tinajas de barro y arcilla tallados en madera de palo santo y tejidos de chaguar (material resistente obtenido a partir de una variedad de cardo). Utilizan además otros materiales como las palmas, lanas y tintas obtenidas de frutos de la zona empleando técnicas ancestrales.
Los aborígenes del lugar, pertenecen a las comunidades Toba y Wichí. Ellos aún conservan sus costumbres, lenguaje, arte, e incluso, estructura social y organizacional imponiendo, a Nueva Pompeya, un inigualable bagaje cultural.
Este escenario está rodeado por la riqueza natural del impenetrable monte chaqueño, que cubre el noroeste de la provincia en un área total de mas de 5 millones de hectáreas. Este bosque es hogar de numerosas especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Entre los animales que habitan la región se destacan el yaguareté, pecarí, tatú carreta, tatú mulita, guazuncho, puma, oso melero, oso hormiguero, además de numerosas especies de aves como cardenales, zorzales, tucanes, reina moras, tordos y boyeros. La riqueza floral del bosque es también de importancia, encontrándose el palo santo, quebrachos, algarrobos, entremezclados con los vinales, arbustos que le dan la característica de impenetrable por el gran tamaño de sus espinas.
Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1128/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del Aniversario de la fundación de la Localidad ¿Misión Nueva Pompeya¿ de la Provincia del Chaco, a celebrarse el 4 de mayo del presente año.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Misión Nueva Pompeya es una pequeña localidad de 3.800 habitantes, ubicada en el interior del impenetrable monte chaqueño, al noroeste de la provincia, en los límites de la provincia de Salta y Formosa, sobre la margen derecha del río Bermejo, a 480 km. de la ciudad de Resistencia, capital provincial.
Su exclusivo patrimonio histórico y cultural y su belleza natural, hacen de este pueblo un lugar único. En el se encuentra la característica Misión Franciscana, cuyo edificio más significativo data del año 1899. La misión constituye un vestigio de la obra ejecutada por los misioneros junto a las comunidades aborígenes locales.
Declarada ¿Patrimonio Histórico Nacional¿, por la Resolución Nº 2663 del año 1985 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, la Misión Franciscana contiene parte de la historia de la colonización y evangelización de nuestras tierras y constituye una obra arquitectónica construida por los franciscanos, que llegaron a la región con fines evangelizadores.
El edificio en el que se erige la casa misional, constituye el más antiguo exponente de la arquitectura de la provincia del Chaco, que subsiste actualmente y constituye un conglomerado cultural interesante por la conjunción de familias aborígenes y criollas del lugar.
Además del lugar físico donde se llevaba a cabo la labor de los franciscanos, se puede apreciar la artesanía aborigen en collares de arcilla adornados con chaguar y semillas, tinajas de barro y arcilla tallados en madera de palo santo y tejidos de chaguar (material resistente obtenido a partir de una variedad de cardo). Utilizan además otros materiales como las palmas, lanas y tintas obtenidas de frutos de la zona empleando técnicas ancestrales.
Los aborígenes del lugar, pertenecen a las comunidades Toba y Wichí. Ellos aún conservan sus costumbres, lenguaje, arte, e incluso, estructura social y organizacional imponiendo, a Nueva Pompeya, un inigualable bagaje cultural.
Este escenario está rodeado por la riqueza natural del impenetrable monte chaqueño, que cubre el noroeste de la provincia en un área total de mas de 5 millones de hectáreas. Este bosque es hogar de numerosas especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Entre los animales que habitan la región se destacan el yaguareté, pecarí, tatú carreta, tatú mulita, guazuncho, puma, oso melero, oso hormiguero, además de numerosas especies de aves como cardenales, zorzales, tucanes, reina moras, tordos y boyeros. La riqueza floral del bosque es también de importancia, encontrándose el palo santo, quebrachos, algarrobos, entremezclados con los vinales, arbustos que le dan la característica de impenetrable por el gran tamaño de sus espinas.
Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.