Número de Expediente 1124/04

Origen Tipo Extracto
1124/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA RED VIAL NACIONAL CONCESIONADA .
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén
Lescano , Marcela Fabiana
Sánchez , María Dora
Losada , Mario Aníbal
Agundez , Jorge Alfredo
Marino , Juan Carlos
Sanz , Ernesto Ricardo
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-04-2004 05-05-2004 69/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-04-2004 18-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
30-04-2004 18-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-07-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 134/04

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 981/04 07-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1124/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de los
organismos correspondientes, informe de manera específica sobre los
siguientes puntos:

1- ¿Cuáles son los marcos regulatorios de los corredores viales que
componen la Red Vial Nacional Concesionada, que fueron renegociados en
el mes de Octubre de 2003?

2- ¿Cuál es el régimen tarifario vigente?


3- ¿Cuáles son los compromisos de inversión asumidos?


4- ¿Con qué lapso de tiempo fueron concesionados los contratos de los
corredores viales?

5- ¿Cuál es la composición accionaria y cuáles son los nombres de los
titulares de cada uno de ellos?

Asimismo se solicita adjuntar con la respuesta, copia de dichos
contratos.

Gerardo R. Morales - Marcela F. Lescano - María D. Sánchez - Mario A.
Losada - Jorge A. Agúndez - Juan C. Marino - Mónica L. Arancio de
Beller - Ernesto Sanz.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El proyecto de comunicación que se insta, tiene como finalidad
solicitar un informe detallado sobre los contratos de cada uno de los
corredores viales, que se adjudicaron en el mes de Octubre del año
pasado.

En 1990, fueron concesionados 18 corredores
viales nacionales, adjudicados a 13 consorcios.

El plazo original de las concesiones se fijó en 12
años a partir del 1º de Noviembre de 1990. Las obligaciones de los
concesionarios se centraban en el desarrollo de un cronograma de
inversiones y obras comprometidas contractualmente, y en mantener
determinados niveles de calidad del servicio brindado a los usuarios,
esto es muy importante de tener en cuenta porque, al decir de los
Ministros Lavagna y De Vido: "los concesionarios no cumplieron con
aproximadamente el 65% de los compromisos".

Si bien cuando se concesionaron las rutas estaban en
muy mal estado, en algunos casos la reconstrucción inicial de las
mismas demoró mucho más de lo comprometido, en otros ni siquiera se
cumplieron las especificaciones técnicas en cuanto al estado de estas,
lo que demuestra además, una deficiencia por parte del órgano de
control. El que, en muchos casos, según informes de la A.G.N concedió
numerosas prórrogas a los planes de obras, dilatando notablemente el
cronograma previsto originalmente con el consiguiente perjuicio para el
usuario.

El OCCOVI (Órgano de Control de Concesiones Viales)
surgió a partir del decreto 87/2001 como consecuencia de una
reestructuración del anterior Órgano de Control de Concesiones de la
Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires (OCRABA). Se transfirieron
al mencionado Órgano competencias, objetivos, partidas presupuestarias,
recursos humanos y materiales del OCRABA, de la Comisión Transitoria y
el Órgano de Control de la Concesión de la obra Conexión Física entre
las ciudades de Rosario y Victoria, y del Órgano de Control de las
Concesiones Viales (OCCV) dependiente de la Dirección Nacional de
Vialidad.


El OCCOVI, organismo descentralizado dependiente de la
Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planeamiento Federal,
Inversión Pública y Servicios, es en consecuencia la autoridad de
control de las concesiones viales, las que se han caracterizado
fundamentalmente por sufrir reiterados cambios y anomalías en los
lineamientos de las políticas aplicadas, hechos que han afectado el
logro de los fines perseguidos por el Estado al abrir el proceso de
privatización, ya que durante los 13 años hubo múltiples
modificaciones registrados en los contratos originales.

Frente a la experiencia acumulada en materia de "concesiones viales"
resulta indispensable conocer en detalle los contratos renegociados
para velar así por el cumplimiento de los respectivos derechos y
obligaciones asumidos por las partes, con la consecuente mejora del
nivel de satisfacción de los usuarios, como así también de la imagen
del Organismo de control.

Por los motivos expuestos, solicito la aprobación del presente proyecto
de comunicación.

Gerardo R. Morales - Marcela F. Lescano - María D. Sánchez - Mario A.
Losada - Jorge A. Agúndez - Juan C. Marino - Mónica L. Arancio de
Beller - Ernesto Sanz.-