Número de Expediente 1123/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1123/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL AVANCE CIENTIFICO LOGRADO POR INVESTIGADORES ARGENTINOS EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-05-2007 | 23-05-2007 | 53/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-05-2007 | 05-11-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-10-2008 | 05-11-2008 |
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 0 |
13-03-2008 | 08-10-2008 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 12-03-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-02-2009
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-12-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
06/10/08 CAMBIO DE GIRO POR S.P. 1900/08 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1072/08 | 07-11-2008 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1123/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el destacado descubrimiento de los investigadores argentinos Dra. Rosa Wainstok, Dra. Silvina Gazzaniga, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Dr. José Mordoh, del Instituto Leloir y Dra. Inés Bravo del Hospital Eva Perón, quienes lograron inhibir el desarrollo de melanomas (tumores de las células pigmentarias), constituyendo un significativo avance científico en la lucha contra el cáncer.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Un grupo de investigadores argentinos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, del Instituto Leloir y del Hospital Eva Perón, ha logrado un significativo avance científico en la lucha contra el cáncer, al conseguir inhibir en ratones el desarrollo de melanomas (tumores de las células pigmentarias) humanos.
El equipo, integrado por la Dra. Rosa Wainstok, la Dra. Silvina Gazzaniga, (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA), el Dr. José Mordoh, (Instituto Leloir) y la Dra. Inés Bravo (Hospital Eva Perón), ha descubierto que bloqueando una sustancia que estimula la formación de vasos sanguíneos en un melanoma, el tumor pierde abastecimiento y no crece.
Los resultados del estudio, que serán publicados en la prestigiosa revista Journal of Ivestigative Dermatology, permiten de acuerdo al profesor Fernando Stengel del Servicio de Dermatología del CEMIC ¿tener fundadas esperanzas en lograr mejores resultados terapéuticos en casos de melanomas avanzados¿.
Aunque no se puede afirmar que la cura para este tipo de cáncer de piel esté cerca, los resultados del estudio posibilitarán, si resultan aplicables en humanos, combinar distintas terapias, especialmente teniendo en cuenta que la inmunoterapia y la quimioterapia actuales son altamente tóxicas y no demuestran gran eficacia contra el melanoma. ¿La idea es atacar la enfermedad desde diferentes flancos, porque los tumores tienen varias estrategias para evadir los ataques¿, sostiene la Dra. Gazzaniga.
Este Senado celebra un nuevo logro alcanzado por la comunidad científica argentina que sigue demostrando calidad y profesionalismo, resaltando la necesidad de ampliar y fortalecer los presupuestos de las instituciones científicas y académicas con financiamiento público.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.