Número de Expediente 1122/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1122/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 125 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD DE LAS PALMAS , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-05-2007 | 23-05-2007 | 53/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1122/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la Conmemoración del 125º Aniversario de la fundación de la Localidad de Las Palmas de la Provincia del Chaco, denominada ¿Primera luz de la patria¿ por ser la primera localidad en contar con red de energía eléctrica en Argentina, a celebrarse el 9 de mayo del presente año.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Palmas, localidad situada en el centro-este de la provincia del Chaco, tuvo inicios prometedores por la instalación del ingenio Las Palmas de los hermanos Ricardo y Carlos Hardy, fundado en 1882.
Integrado por trabajadores y empleados de la naciente industria, contó desde sus inicios con iluminación eléctrica domiciliaria y pública, suministrada por la pequeña usina instalada por el Ingenio, convirtiéndose en la primera localidad en poseer red de energía eléctrica en el país por lo cual se la distingue como ¿Primera luz de la patria¿.
En 1884 se había instalado un aserradero a vapor, para suministrar las maderas necesarias para la construcción del ingenio y destilería, talleres, almacén y casas para el personal que precisaría la industria. El almacén de ramos generales abastecería al pueblo de todo lo necesario.
La primera zafra se realizó en 1885, Las Palmas continuó aumentando sus cañaverales, utilizando para el transporte de los productos hasta la planta industrializadora, la tracción a vapor, a cuyo efecto los hermanos Hardy extendieron líneas del ferrocarril ¿Decauville¿ que llegaban a las chacras donde era cargado el producto. Este ferrocarril fue el primero que se instaló en Chaco. La red ferroviaria y ramales pertenecientes al ingenio alcanzaron 250 kilómetros por riel.
Es destacable que la colonia ¿Las Palmas¿ fuera uno de los establecimientos en que se diera cumplimiento a la Ley de Colonización. Las concesiones de tierras se otorgaban quienes se comprometieran a aportar capital, incorporar colonos e instalar industrias.
Con fecha 7 de abril de 1969 mediante los decretos leyes 18.172 y 18.173, se expropiaron las acciones de la Compañía ¿las Palmas del Chaco Austral¿.
Pese a sucesivas crisis del Ingenio y las dificultades derivadas de políticas injustas, los pobladores de Las Palmas no abandonan su tierra y siguen día a día, luchando por un futuro, donde en se sitio donde siempre, la esperanza reaparece.
Por lo expuesto, Señor Presidente solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1122/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la Conmemoración del 125º Aniversario de la fundación de la Localidad de Las Palmas de la Provincia del Chaco, denominada ¿Primera luz de la patria¿ por ser la primera localidad en contar con red de energía eléctrica en Argentina, a celebrarse el 9 de mayo del presente año.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Palmas, localidad situada en el centro-este de la provincia del Chaco, tuvo inicios prometedores por la instalación del ingenio Las Palmas de los hermanos Ricardo y Carlos Hardy, fundado en 1882.
Integrado por trabajadores y empleados de la naciente industria, contó desde sus inicios con iluminación eléctrica domiciliaria y pública, suministrada por la pequeña usina instalada por el Ingenio, convirtiéndose en la primera localidad en poseer red de energía eléctrica en el país por lo cual se la distingue como ¿Primera luz de la patria¿.
En 1884 se había instalado un aserradero a vapor, para suministrar las maderas necesarias para la construcción del ingenio y destilería, talleres, almacén y casas para el personal que precisaría la industria. El almacén de ramos generales abastecería al pueblo de todo lo necesario.
La primera zafra se realizó en 1885, Las Palmas continuó aumentando sus cañaverales, utilizando para el transporte de los productos hasta la planta industrializadora, la tracción a vapor, a cuyo efecto los hermanos Hardy extendieron líneas del ferrocarril ¿Decauville¿ que llegaban a las chacras donde era cargado el producto. Este ferrocarril fue el primero que se instaló en Chaco. La red ferroviaria y ramales pertenecientes al ingenio alcanzaron 250 kilómetros por riel.
Es destacable que la colonia ¿Las Palmas¿ fuera uno de los establecimientos en que se diera cumplimiento a la Ley de Colonización. Las concesiones de tierras se otorgaban quienes se comprometieran a aportar capital, incorporar colonos e instalar industrias.
Con fecha 7 de abril de 1969 mediante los decretos leyes 18.172 y 18.173, se expropiaron las acciones de la Compañía ¿las Palmas del Chaco Austral¿.
Pese a sucesivas crisis del Ingenio y las dificultades derivadas de políticas injustas, los pobladores de Las Palmas no abandonan su tierra y siguen día a día, luchando por un futuro, donde en se sitio donde siempre, la esperanza reaparece.
Por lo expuesto, Señor Presidente solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.