Número de Expediente 1121/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1121/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 117 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD DE MARGARITA BELEN , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-05-2007 | 23-05-2007 | 53/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1121/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del 117º Aniversario de la fundación de la localidad Margarita Belén, Provincia del Chaco, declarada cuna del cooperativismo algodonero argentino, mediante la Ley Nacional Nº 26.219, a celebrarse el 9 de mayo del presente año.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Margarita Belén localidad de la provincia del Chaco, fue fundada por trentinos y franceses en 1890 reconociéndosela ¿Cuna del cooperativismo agrícola de la Argentina¿.
Las colonias de Margarita Belén y Benítez figuran entre los primeros lugares donde se sembró algodón en Chaco, en los últimos años del siglo XIX, época que coincide con el inicio del cooperativismo agrícola.
El 24 de octubre de 1897 se creó una cooperativa que agrupaba a los colonos agricultores de las colonias Benítez y Margarita Belén, la institución se proponía defender los precios de la producción de la zona. En enero de 1905 que se crea oficialmente con sede en Margarita Belén, bajo la denominación "Sociedad Cooperativa Familiar".
Como toda empresa humana la cooperativa sufrió distintas vicisitudes. Varios fueron los hombres que sostuvieron con esfuerzo y sacrificio esta institución, que los investigadores afirman que constituye la primera cooperativa agrícola del país.
Margarita Belén, a través del cooperativismo y el asociativismo, haciendo culto del trabajo y el esfuerzo colectivo, perduró a pesar de las profundas crisis que golpearon al sector primario construyendo un futuro promisorio y reinsertándose en la cadena productiva provincial.
Practicando el eslogan que figura en el arco de la entrada del pueblo, que expresa: "Margarita Belén, siembra y cosecha amigos", sus habitantes de trabajan día a día, orgullosos de vivir la localidad sede de la primera cooperativa agrícola del país.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1121/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del 117º Aniversario de la fundación de la localidad Margarita Belén, Provincia del Chaco, declarada cuna del cooperativismo algodonero argentino, mediante la Ley Nacional Nº 26.219, a celebrarse el 9 de mayo del presente año.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Margarita Belén localidad de la provincia del Chaco, fue fundada por trentinos y franceses en 1890 reconociéndosela ¿Cuna del cooperativismo agrícola de la Argentina¿.
Las colonias de Margarita Belén y Benítez figuran entre los primeros lugares donde se sembró algodón en Chaco, en los últimos años del siglo XIX, época que coincide con el inicio del cooperativismo agrícola.
El 24 de octubre de 1897 se creó una cooperativa que agrupaba a los colonos agricultores de las colonias Benítez y Margarita Belén, la institución se proponía defender los precios de la producción de la zona. En enero de 1905 que se crea oficialmente con sede en Margarita Belén, bajo la denominación "Sociedad Cooperativa Familiar".
Como toda empresa humana la cooperativa sufrió distintas vicisitudes. Varios fueron los hombres que sostuvieron con esfuerzo y sacrificio esta institución, que los investigadores afirman que constituye la primera cooperativa agrícola del país.
Margarita Belén, a través del cooperativismo y el asociativismo, haciendo culto del trabajo y el esfuerzo colectivo, perduró a pesar de las profundas crisis que golpearon al sector primario construyendo un futuro promisorio y reinsertándose en la cadena productiva provincial.
Practicando el eslogan que figura en el arco de la entrada del pueblo, que expresa: "Margarita Belén, siembra y cosecha amigos", sus habitantes de trabajan día a día, orgullosos de vivir la localidad sede de la primera cooperativa agrícola del país.
Por todo lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.