Número de Expediente 1120/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1120/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MENEM : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONSTRUCCION DE LA OBRA " PASO INTERNACINONAL POR PIRCAS NEGRAS - RUTA NACIONAL N° 76 " , LA RIOJA . |
Listado de Autores |
---|
Menem
, Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-04-2004 | 05-05-2004 | 69/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-04-2004 | 22-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-04-2004 | 22-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-07-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
605/04 | 25-06-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 26/05 | 01-04-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1120/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo adopte
los recaudos necesarios para concretar la construcción de la obra "Paso
Internacional por Pircas Negras - Ruta Nacional N° 76" por resultar la
misma de fundamental importancia para la economía y el desarrollo de la
Provincia de la Rioja y la región en general.
Eduardo Menem.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El proceso de integración subregional entre las provincias de La Rioja
y Catamarca por la Argentina y Atacama por Chile, del que surge la
región ATACALAR enmarcados en el acuerdo Mercosur-Chile, constituye una
herramienta fundamental para el desarrollo sudamericano.
La región ATACALAR surge por una decisión de las provincias argentinas
de La Rioja y Catamarca y de la región III chilena de Atacama, que se
materializa a través de un Acta Acuerdo, suscripto el 18 de marzo de
1996. En la misma se manifiesta el objetivo de establecer una relación
asociativa para definir y desarrollar la integración y complementación
económica de las tres partes integrantes.
El crecimiento del intercambio comercial potenciado a través de
MERCOSUR, impulsó a que se definiera el trazado de corredores
bioceánicos para unir la salida al océano Pacífico con la del
Atlántico, reduciendo los fletes, facilitando el transporte de cargas
al vincular la oferta y demanda a un costo menor que el de las rutas
tradicionales. Asimismo se decidió potenciar la utilización de los
pasos internacionales de Pircas Negras (La Rioja) y de San Francisco
(Catamarca), como proyecto prioritario para estrechar las relaciones
chileno-argentinas.
El Paso Pircas Negras tiene características naturales que lo hacen
especialmente apto, ya que por la escasa acumulación de nieve invernal
tiene el carácter de paso permanente, es decir está abierto durante
todo el año. Pero por las condiciones en que se encuentra el camino se
puede acceder sólo entre el día 1 de enero y el 1 de marzo de cada año.
El desarrollo del comercio internacional, gracias al corredor vial
biocéanico que constituirá el paso Pircas Negras, significará un
impacto trascendente para su vasta zona de influencia a ambos lados de
la cordillera, teniendo una proyección continental en el marco de las
políticas de cooperación entre las naciones integrantes del MERCOSUR.
La importancia de este proyecto de infraestructura vial hace necesario
extremar los esfuerzos para que se concreten a la brevedad las obras
necesarias, resultando imprescindible que el Poder Ejecutivo a través
de la Jefatura de Gabinete de Ministros disponga las readecuaciones
presupuestarias necesarias a tales efectos.
Por las razones expuestas solicito la aprobación del presente Proyecto
de Comunicación.
Eduardo Menem.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1120/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo adopte
los recaudos necesarios para concretar la construcción de la obra "Paso
Internacional por Pircas Negras - Ruta Nacional N° 76" por resultar la
misma de fundamental importancia para la economía y el desarrollo de la
Provincia de la Rioja y la región en general.
Eduardo Menem.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El proceso de integración subregional entre las provincias de La Rioja
y Catamarca por la Argentina y Atacama por Chile, del que surge la
región ATACALAR enmarcados en el acuerdo Mercosur-Chile, constituye una
herramienta fundamental para el desarrollo sudamericano.
La región ATACALAR surge por una decisión de las provincias argentinas
de La Rioja y Catamarca y de la región III chilena de Atacama, que se
materializa a través de un Acta Acuerdo, suscripto el 18 de marzo de
1996. En la misma se manifiesta el objetivo de establecer una relación
asociativa para definir y desarrollar la integración y complementación
económica de las tres partes integrantes.
El crecimiento del intercambio comercial potenciado a través de
MERCOSUR, impulsó a que se definiera el trazado de corredores
bioceánicos para unir la salida al océano Pacífico con la del
Atlántico, reduciendo los fletes, facilitando el transporte de cargas
al vincular la oferta y demanda a un costo menor que el de las rutas
tradicionales. Asimismo se decidió potenciar la utilización de los
pasos internacionales de Pircas Negras (La Rioja) y de San Francisco
(Catamarca), como proyecto prioritario para estrechar las relaciones
chileno-argentinas.
El Paso Pircas Negras tiene características naturales que lo hacen
especialmente apto, ya que por la escasa acumulación de nieve invernal
tiene el carácter de paso permanente, es decir está abierto durante
todo el año. Pero por las condiciones en que se encuentra el camino se
puede acceder sólo entre el día 1 de enero y el 1 de marzo de cada año.
El desarrollo del comercio internacional, gracias al corredor vial
biocéanico que constituirá el paso Pircas Negras, significará un
impacto trascendente para su vasta zona de influencia a ambos lados de
la cordillera, teniendo una proyección continental en el marco de las
políticas de cooperación entre las naciones integrantes del MERCOSUR.
La importancia de este proyecto de infraestructura vial hace necesario
extremar los esfuerzos para que se concreten a la brevedad las obras
necesarias, resultando imprescindible que el Poder Ejecutivo a través
de la Jefatura de Gabinete de Ministros disponga las readecuaciones
presupuestarias necesarias a tales efectos.
Por las razones expuestas solicito la aprobación del presente Proyecto
de Comunicación.
Eduardo Menem.-