Número de Expediente 1119/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1119/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA EVITAR EL COBRO DEL DENOMINADO SERVICIO DE PLAYA , ESTABLECIDO EN 15 CTVOS. POR LITRO DE COMBUSTIBLE . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-05-2007 | 23-05-2007 | 53/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-2007 | 06-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. S. 1664/07 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 697/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1119/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, a los fines de solicitar que éste instruya a la Subsecretaría de Combustibles y a la Secretaria de Comercio Interior, que se evite el cobro a los consumidores del denominado "servicio de playa" establecido en 15 centavos por litro de combustible de nafta o gasoil en las estaciones de servicio por constituir este concepto, un incremento encubierto del precio de venta de los combustibles al público.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Aduciendo mayores costos que impactan en la rentabilidad de sus empresas, los estacioneros de servicio de todo el país, han procedido a incrementar el precio de venta por litro de combustible expendido a consumidor final en quince centavos, constituyendo esta medida una violación a las normas vigentes.
Se trata de una medida establecida por el sector empresario con los fines de "recuperar la rentabilidad perdida en los últimos años y así evitar el mayor cierre de estaciones de servicios¿.
La medida constituye un incremento del precio de los combustibles, presentado bajo el distorsionado concepto de ¿servicio de playa¿.
Desde el sector empresario, se intenta hacer creer que este costo adicional es contraprestación de un servicio, sin embargo el incremento, se aplica a cada litro de combustible vendido, suponiendo un aumento aplicable al consumo y no a cantidad y/o calidad de servicios presuntamente ofrecidos.
Este aumento encubierto tendrá impacto en el transporte de bienes, que productores y comerciantes tendrán que trasladar a precios o absorber, a pérdida, o bien, perjudicando al consumidor final.
Los empresarios estacioneros no tienen facultad para subir los precios, si bien las leyes nacionales otorgan la posibilidad de colocar un ¿precio libre¿, los montos deben ser autorizados por la Secretaría de Comercio Interior.
Con la aplicación de este ajuste, la nafta premium cuesta 2,14 pesos, lo que representa un incremento del 7,5 por ciento; la nafta súper pasó a costar 2,04 incrementándose en un 7,9 por ciento; la nafta común 1,84 peso con un 8,8 por ciento de incremento, mientras que el gasoil, cuesta 1,64 peso el litro o sea un 10 por ciento más.
Es de esperar que las Secretarias de Comercio Interior y de Combustible pongan freno a esta medida que afecta la evolución de los precios de la economía, especialmente, frente al combate contra la inflación que afecta los bolsillos de los que menos tienen, y que debe ser preocupación especial del Estado.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Mirian Curletti.