Número de Expediente 1119/03

Origen Tipo Extracto
1119/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS TAREAS DESARROLLADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO " CRECIENDO JUNTO AL OTRO " EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA , CHACO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-06-2003 18-06-2003 72/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-06-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
12-06-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1119/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

Declara de interés de este honorable cuerpo,
las acciones de desarrollo y contención de menores en riesgo de 0 a 22
años, que en el marco del Proyecto "Creciendo Junto al Otro" financiado
por el Programa de Atención a Menores en Riesgo de la Secretaría de
Desarrollo Social y Medio Ambiente, en forma conjunta vienen
desarrollando la Asociación Comisión Vecinal de Villa Prosperidad, el
Centro de Acción Comunitaria y el Centro de Salud de Villa Prosperidad,
en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Villa Prosperidad, ubicada a pocas cuadras del
microcentro de la ciudad de Resistencia, es una de las principales
barriadas que contiene a sectores altamente vulnerables, por su
inmediata limitación con la zona de las ex - vías del Ferrocarril Santa
Fe, cuyas condiciones de habitabilidad y fragmentación le asignan
situaciones especiales en la demanda de atención social.

La historia de la vecindad más arraigada en la zona urbanizada,
conformó una primera manifestación de organización vecinal hace casi 40
años, para contener a la problemática de los asentamientos espontáneos
y precarios, cuyo origen estuvo mayoritariamente vinculado a las
migraciones internas del territorio provincial por efecto de
inundaciones.

Se organizaron bajo la denominación de ASOCIACIÓN COMISIÓN VECINAL DE
VILLA PROSPERIDAD y desde el año 1968 fijaron su sede en la calle Ramón
Vázquez 870, contando con todos los aspectos formales de un ente
jurídico desde 1984.

Más recientemente, hace aproximadamente 10 años, se constituyó el
Centro de Acción Comunitaria, alrededor de otro grupo de vecinos cuyo
objetivo fue organizarse para dar atención a la problemática que afecta
en especial a la niñez y a mujeres jefas de hogar de la zona marginal.

El barrio fue creciendo, conjuntamente con sus problemas multiplicados
geométricamente por efecto de la falta de planificación y prevención
social y urbana, dando lugar, como en muchas otras comunidades del
país, a la emergente pobreza que asumió en la última década un carácter
estructural

Ante la figura de un Estado ausente, propia del modelo de exclusión y
para optimizar los recursos locales y externos de planes y programas
sociales focalizados que a manera de contención se fueron otorgando,
la Asociación Comisión Vecinal de Villa Prosperidad y el más reciente
Centro de Acción Comunitaria, gestaron una acción de conjunto
socializadora que en el marco del Proyecto "Creciendo Junto al Otro"
financiado por el Programa de Atención a Menores en Riesgo de la
Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, constituye en este
caso, una justa causa para aminorar la desnutrición, la violencia, la
drogadicción y la delincuencia juvenil.

En la faz operativa, desde el Centro de Acción Comunitaria, se
especializaron en la atención de la niñez en articulación con el Centro
de Salud del barrio, dando respuesta actualmente a 45 niños de 0 a 5
años de edad y 60 niños en estado de desnutrición, cuyas madres se
encuentran en totalmente desamparadas o salen a trabajar, brindándoles
contención, afecto y una alimentación acorde a sus necesidades en el
local comunitario, con todas las comodidades que el caso requiere y
personal altamente capacitado.

Complementariamente la Asociación Vecinal focaliza su accionar en la
población de alto riesgo de 6 a 25 años, a quienes ofrece servicios
integrales de apoyo escolar y capacitación laboral como ejes
principales de trabajo y, adicionalmente, dos raciones de alimento
diario (desayuno y/o merienda y almuerzo), motivación a través de la
informática, del deporte y la cultura (folclore, guitarra, teatro).

De esta manera, el contexto barrial limitante, cargado por las
múltiples carencias sociales y sus consecuencias extremas, cuenta con
tres puntos de referencia donde la acción en red es posible para
ofrecer un conjunto de servicios provenientes de profesionales
integrados (psicólogos, psicopedagogos, nutricionistas, asistentes
sociales, médicos pediatras, docentes, profesores de educación física,
profesores de formación profesional, etc.), atendiendo en conjunto a
105 pequeños infantes, 200 niños de 6 a 13 años y 160 jóvenes de 14 a
25 años.

Desde la óptica del legislador, consideramos válido destacar en los
actuales tiempos de debilidad institucional, acciones de red
comunitaria que como en el presente caso, constituyen ejemplos de
honorable socialización y réplica.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-