Número de Expediente 1118/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1118/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL INCREMENTO DE CASOS DE CANCER A NIVEL PEDIATRICO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-06-2003 | 18-06-2003 | 72/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-06-2003 | 21-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-06-2003 | 21-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1262/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 167/04 | 07-05-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1118/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, por medio de
las autoridades del Ministerio de Salud, responda diversos
interrogantes relacionados con el posible incremento de la cantidad de
casos de cáncer, y especialmente oncológicos pediátricos en el país en
los últimos años, a fin de poseer un conocimiento cierto y documentado
de la cuestión, y eventualmente poder adoptar las medidas conducentes
al respecto.
1- Si existen estadísticas oficiales acerca de los casos de cáncer
detectados en los últimos diez años, y especialmente al nivel
pediátrico, y en su caso:
1.A- Con qué criterios han sido elaboradas dichas estadísticas, tanto
desde el punto de vista de la obtención de los datos, como de la
clasificación de los mismos;
1.B- Qué alcance temporal, geográfico e institucional tienen las
referidas estadísticas;
1.C- Qué grado de confiabilidad y de posibilidad de errores y omisiones
presentan, a juicio de ese Ministerio, las mentadas estadísticas;
1.D- Si se han efectuado investigaciones acerca de eventuales patrones
comunes o factores de riesgo o perfiles compartidos entre los
afectados.
2- En caso de existir las estadísticas referidas arriba, u otras
semejantes, se sirvan remitir copias de las mismas al H. Senado de la
Nación, a sus efectos.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En los últimos años, numerosos servicios de hemato-oncología
pediátrica del país, y especialmente del Gran Buenos Aires, que es
donde se concentra gran parte de la atención de ese tipo de casos, han
observado un aparente incremento de tales patologías, cuya extrema
gravedad no requiere mayores comentarios.
Sin embargo, no se ha cobrado aún una verdadera conciencia de
la dimensión que puede tener este problema, por carecerse de
estadísticas que se difundan, y se pongan en conocimiento de los
médicos, de los investigadores, de los legisladores y gobernantes y del
público en general. Podría suceder que estuviéramos -Dios así lo
quiera- ante una falsa alarma, una mera apariencia sin sustento fáctico
real, y entonces no habrá lugar a un incremento de la natural
preocupación que estas terribles dolencias de por sí generan.
Pero si así no fuera, y si las estadísticas corroborasen la
impresión de cientos de galenos sobre este fatídico aumento, entonces
será imperioso comenzar a tomar cartas en el asunto, comenzando por
elaborar registros estadísticos que incluyan la anámnesis en procura de
patrones comunes entre los afectados, para tratar de detectar
eventuales factores de riesgo, en aras a la elaboración de políticas
preventivas y campañas de difusión.
Razones todas por las cuales, como primer paso, se impone la
solicitud de comunicación que proponemos.
Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares, los
Señores Legisladores, la aprobación del presente Proyecto de
Comunicación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1118/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, por medio de
las autoridades del Ministerio de Salud, responda diversos
interrogantes relacionados con el posible incremento de la cantidad de
casos de cáncer, y especialmente oncológicos pediátricos en el país en
los últimos años, a fin de poseer un conocimiento cierto y documentado
de la cuestión, y eventualmente poder adoptar las medidas conducentes
al respecto.
1- Si existen estadísticas oficiales acerca de los casos de cáncer
detectados en los últimos diez años, y especialmente al nivel
pediátrico, y en su caso:
1.A- Con qué criterios han sido elaboradas dichas estadísticas, tanto
desde el punto de vista de la obtención de los datos, como de la
clasificación de los mismos;
1.B- Qué alcance temporal, geográfico e institucional tienen las
referidas estadísticas;
1.C- Qué grado de confiabilidad y de posibilidad de errores y omisiones
presentan, a juicio de ese Ministerio, las mentadas estadísticas;
1.D- Si se han efectuado investigaciones acerca de eventuales patrones
comunes o factores de riesgo o perfiles compartidos entre los
afectados.
2- En caso de existir las estadísticas referidas arriba, u otras
semejantes, se sirvan remitir copias de las mismas al H. Senado de la
Nación, a sus efectos.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En los últimos años, numerosos servicios de hemato-oncología
pediátrica del país, y especialmente del Gran Buenos Aires, que es
donde se concentra gran parte de la atención de ese tipo de casos, han
observado un aparente incremento de tales patologías, cuya extrema
gravedad no requiere mayores comentarios.
Sin embargo, no se ha cobrado aún una verdadera conciencia de
la dimensión que puede tener este problema, por carecerse de
estadísticas que se difundan, y se pongan en conocimiento de los
médicos, de los investigadores, de los legisladores y gobernantes y del
público en general. Podría suceder que estuviéramos -Dios así lo
quiera- ante una falsa alarma, una mera apariencia sin sustento fáctico
real, y entonces no habrá lugar a un incremento de la natural
preocupación que estas terribles dolencias de por sí generan.
Pero si así no fuera, y si las estadísticas corroborasen la
impresión de cientos de galenos sobre este fatídico aumento, entonces
será imperioso comenzar a tomar cartas en el asunto, comenzando por
elaborar registros estadísticos que incluyan la anámnesis en procura de
patrones comunes entre los afectados, para tratar de detectar
eventuales factores de riesgo, en aras a la elaboración de políticas
preventivas y campañas de difusión.
Razones todas por las cuales, como primer paso, se impone la
solicitud de comunicación que proponemos.
Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares, los
Señores Legisladores, la aprobación del presente Proyecto de
Comunicación.
Luis A. Falcó.-