Número de Expediente 1117/04

Origen Tipo Extracto
1117/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ROSSI Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR LA SITUACION QUE ATRAVIESA EL SECTOR DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto
Avelin de Ginestar , Nancy
Conti , Diana Beatriz
Arancio de Beller , Lylia Mónica
Ibarra , Vilma Lidia
Castillo , Oscar Aníbal
Prades , Carlos Alfonso
Colombo de Acevedo , María Teresita Del Valle

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-04-2004 05-05-2004 69/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-04-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1
29-04-2004 12-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 12-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 725/04 27-10-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1117/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÒN

El Senado de la Nación:

RESUELVE

Manifestar su preocupación por la difícil situación que atraviesa el
sector de la Industria del Calzado de la República Argentina ante la
importación de este producto proveniente de la vecina República del
Brasil, afectando el sostenimiento de nuestra producción y el nivel de
empleo.-

Carlos A. Rossi - Nancy Avelín de Ginestar - Mónica Arancio de Beller -
Diana Conti - Carlos Prades - Vilma L. Ibarra - Oscar A. Castillo -


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Industria del Calzado está en riesgo. La fuerte
importación desde el Brasil de este tipo de artículo, viene
incrementándose notablemente desde el 2001 y ha puesto en serio riesgo
la Industrial Nacional del sector.

Las negociaciones que han llevado a cabo empresarios
argentinos y cariocas, no han dado los frutos esperados y, hasta el
momento, han hecho fracasar cualquier acuerdo por la negativa de los
brasileños a establecer un cupo razonable. La cifra de piso mínimo que
Brasil pretende ingresar al país en el corriente año es de
aproximadamente 25 millones de pares.

De concretarse esta elevada pretensión, traerá
consecuencias graves a todos aquellos sectores asociados de manera
directa o indirecta a los trabajadores y empresarios de esta industria
que tibiamente comienza a recomponerse y que debe considerarse
estratégica, ya que ocupa mano de obra de manera creciente y el noventa
por ciento de los insumos son nacionales.

Cuando Brasil coloca sus excedentes comerciales en el
mercado argentino, valiéndose de precios asombrosamente disminuidos,
está produciendo un daño a nuestra producción debido a las asimetrías
en el tamaño de los mercados y exterioriza que la paridad cambiaria
actual es solamente una parte del problema.

El día 27 del corriente en la Capital Federal se
reunieron numerosos Intendentes de distintas ciudades del País,
conjuntamente con empresarios y sindicatos que representan al sector,
expresando su fuerte inquietud por las nefastas consecuencias que
generaría una importación inadecuada de calzado brasileño.

Por las razones expuestas, solicito Señor Presidente, la aprobación del
presente proyecto.-

Carlos A. Rossi - Nancy Avelín de Ginestar - Mónica Arancio de Beller -
Diana Conti - Carlos Prades - Vilma L. Ibarra.-