Número de Expediente 1115/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1115/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA ESCULTORA TERESA FARGA DE CORAMINAS . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-04-2004 | 05-05-2004 | 68/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-04-2004 | 06-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-04-2004 | 06-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1022/04 | 07-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1115/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito hacia la trayectoria y obra realizada
por la escultora Teresa Farga de Corominas.
Carlos Alberto Reutemann - Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En esa esfera de la expresión humana que denominamos creación
artística, la actividad específica de la escultura es el proceso de
representación de una figura en tres dimensiones. El objeto escultórico
es por tanto sólido, tridimensional y ocupa un espacio.
El procedimiento para generar dicho objeto nos remite a las variedades
técnicas de la escultura. Según los tratadistas italianos del
Renacimiento (Alberti, Leonardo, Miguel Ángel), un escultor es aquel
que quita materia de un bloque hasta obtener una figura. Por
consiguiente, esculpir o tallar es quitar, y es escultor quien sabe
quitar lo que sobra en un bloque, de material sólido, que contiene un
objeto escultórico en potencia. Así lo manifestaban dichos escritores
para poner de relieve el contraste entre escultura y pintura, ya que
esta última consiste, por el contrario, en añadir.
En la eliminación de la masa sobrante estriba la dificultad de la
escultura, Se trata de una operación conceptual y técnica a la vez.
Para poder extraer la figura del claustro en que está recluida, el
escultor tiene previamente que verla, y después, valerse del oficio. Un
escultor que no haya previsto cabalmente la imagen que desea expresar
puede, con todo, llevar a cabo una escultura, pero el resultado apenas
convencerá al contemplador. Y a la inversa, de poco le servirá la idea
si desconoce los medios para convertirla en objeto artístico.
Pero también es escultor el modelador, el que efectúa un modelado,
quien lo mismo que el pintor, agrega, valiéndose de un material blando
(cera, arcilla, yeso). El modelado pertenece, pues, al campo de la
escultura, pero difiere radicalmente de la escultura propiamente dicha
por lo que concierne al procedimiento. No será ya necesario adivinar,
se podrá concebir sobre la marcha, e incluso cambiar el plan previsto.
El modelado puede constituir una finalidad en sí mismo o, por el
contrario, ser un procedimiento auxiliar de la escultura. En efecto, el
escultor que quita materia no puede operar valiéndose únicamente de la
memoria; ha de tener a la vista un modelo. No es más que un punto de
referencia, pero no puede prescindir de él si desea evitar errores
irreparables. El modelo es parte del proceso que lleva a la idea final.
La artista Teresa Farga de Corominas nació en 1933 en la ciudad de
Córdoba, Argentina.
Su tarea de escultora se ha venido cumpliendo, ininterrumpidamente,
desde el año 1968 donde por primera vez presentó sus trabajos en la
Galería Velázquez, de la ciudad de Buenos Aires.
Desde el dicho año ha expuesto en forma individual y colectiva en
galerías y salones provinciales y de la ciudad autónoma de Buenos
Aires.
También ha expuesto y representado a nuestro país en la República
Oriental del Uruguay y en la República de Colombia.
Obtuvo los siguientes reconocimientos:
· Año 1971: Primer Premio adquisición otorgado por la Asociación de
mujeres de Negocios y Profesionales Decana de Rosario y Primer Premio
Medalla de Oro, otorgado por el diario La Capital de Rosario
· Año 1972: Segundo Premio Medalla del Instituto Superior de Rosario
· Año 1974: Segundo Premio VIII Salón Regional de Artes Visuales de
Rafaela
· Año 1977: Mención Honorífica en el XI Salón Anual de Artistas
Plásticos Rosarinos - Museo Castagnino y Segundo premio Salón Bienal de
Cerámica Artística otorgado por el Consulado de Siria.
En 1978 fue jurado de Salón de Artes Plásticas - Museo Castagnino y un
año más tarde ejecutó el Monumento al Gaucho Argentino - encargado por
la Sociedad Hernandiana de Los Ángeles - (fundido en bronce, 2,20 m. de
altura) para ser emplazado en dicha ciudad de California, Estados
Unidos de América.
En el año 1984 fue elegida una figura, de tamaño natural, de su
confección - por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de
Rosario - para ser emplazada en dicha ciudad.
En 1986, Farga de Corominas participó en la inauguración del Paseo del
Centenario en la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe, con el
emplazamiento de dos de sus obras de cemento en tamaño natural:
Recuerdos y Soledad.
Además de brindar múltiples conferencias sobre la materia, fue socia
fundadora del Grupo E.O.S. (Estudio, Organización y Siembra) de
difusión cultural y participó en varios ciclos de charlas sobre los
Grandes Escultores Argentinos del siglo XX,
En 1990, realizó el monumento a Marcelino Champagnat en piedra
reconstituida de 2 m. de altura para ser emplazado en el colegio
Marista de Rosario. Dos años más tarde fue elegida por el colegio
Marista de Rosario para realiza la imagen de la Virgen de Bonne Mère
para ser emplazado en la capilla del colegio y sus reproducciones en
los colegios maristas de todo el país y fue declarada Ciudadana Ilustre
al cumplirse cinco años del emplazamiento de su obra Monumento a los
Jubilados en la ciudad de Correa, Santa Fe.
En el año 1995, la escultora representó a nuestro país en las ciudades
de Pereira, Bogotá y Menegin - República de Colombia - trabajando, más
específicamente en los Centros Culturales Risaralda y Colombo
Americana, en la Cámara de Comercio, en la Secretaría de Educación
Departamental de Pereira.
En 1996 donó su obra Virgen Madre del Salvador a la capilla del mismo
nombre de la ciudad de Roldán, Santa Fe y realizó un Cristo que se
emplaza en la misma capilla.
En el año 1998 fue invitada de honor para la Primera Muestra de
Artistas Plásticos - Homenaje a Rosario en la galería SB ARTE,
auspiciada por la municipalidad de Rosario, la Secretaría de Cultura de
la Nación y por la Asociación Argentina y Latinoamericana de
Comunicaciones y de Críticos de Arte.
Asimismo, sus obras figuran en colecciones privadas en España,
Alemania, Uruguay, Japón y en nuestro país.
La presente declaración implica hacer explícito nuestro reconocimiento
al arte argentino contemporáneo, en la persona de una artista de
extensa trayectoria nacional e internacional.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos Alberto Reutemann - Roxana Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1115/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito hacia la trayectoria y obra realizada
por la escultora Teresa Farga de Corominas.
Carlos Alberto Reutemann - Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En esa esfera de la expresión humana que denominamos creación
artística, la actividad específica de la escultura es el proceso de
representación de una figura en tres dimensiones. El objeto escultórico
es por tanto sólido, tridimensional y ocupa un espacio.
El procedimiento para generar dicho objeto nos remite a las variedades
técnicas de la escultura. Según los tratadistas italianos del
Renacimiento (Alberti, Leonardo, Miguel Ángel), un escultor es aquel
que quita materia de un bloque hasta obtener una figura. Por
consiguiente, esculpir o tallar es quitar, y es escultor quien sabe
quitar lo que sobra en un bloque, de material sólido, que contiene un
objeto escultórico en potencia. Así lo manifestaban dichos escritores
para poner de relieve el contraste entre escultura y pintura, ya que
esta última consiste, por el contrario, en añadir.
En la eliminación de la masa sobrante estriba la dificultad de la
escultura, Se trata de una operación conceptual y técnica a la vez.
Para poder extraer la figura del claustro en que está recluida, el
escultor tiene previamente que verla, y después, valerse del oficio. Un
escultor que no haya previsto cabalmente la imagen que desea expresar
puede, con todo, llevar a cabo una escultura, pero el resultado apenas
convencerá al contemplador. Y a la inversa, de poco le servirá la idea
si desconoce los medios para convertirla en objeto artístico.
Pero también es escultor el modelador, el que efectúa un modelado,
quien lo mismo que el pintor, agrega, valiéndose de un material blando
(cera, arcilla, yeso). El modelado pertenece, pues, al campo de la
escultura, pero difiere radicalmente de la escultura propiamente dicha
por lo que concierne al procedimiento. No será ya necesario adivinar,
se podrá concebir sobre la marcha, e incluso cambiar el plan previsto.
El modelado puede constituir una finalidad en sí mismo o, por el
contrario, ser un procedimiento auxiliar de la escultura. En efecto, el
escultor que quita materia no puede operar valiéndose únicamente de la
memoria; ha de tener a la vista un modelo. No es más que un punto de
referencia, pero no puede prescindir de él si desea evitar errores
irreparables. El modelo es parte del proceso que lleva a la idea final.
La artista Teresa Farga de Corominas nació en 1933 en la ciudad de
Córdoba, Argentina.
Su tarea de escultora se ha venido cumpliendo, ininterrumpidamente,
desde el año 1968 donde por primera vez presentó sus trabajos en la
Galería Velázquez, de la ciudad de Buenos Aires.
Desde el dicho año ha expuesto en forma individual y colectiva en
galerías y salones provinciales y de la ciudad autónoma de Buenos
Aires.
También ha expuesto y representado a nuestro país en la República
Oriental del Uruguay y en la República de Colombia.
Obtuvo los siguientes reconocimientos:
· Año 1971: Primer Premio adquisición otorgado por la Asociación de
mujeres de Negocios y Profesionales Decana de Rosario y Primer Premio
Medalla de Oro, otorgado por el diario La Capital de Rosario
· Año 1972: Segundo Premio Medalla del Instituto Superior de Rosario
· Año 1974: Segundo Premio VIII Salón Regional de Artes Visuales de
Rafaela
· Año 1977: Mención Honorífica en el XI Salón Anual de Artistas
Plásticos Rosarinos - Museo Castagnino y Segundo premio Salón Bienal de
Cerámica Artística otorgado por el Consulado de Siria.
En 1978 fue jurado de Salón de Artes Plásticas - Museo Castagnino y un
año más tarde ejecutó el Monumento al Gaucho Argentino - encargado por
la Sociedad Hernandiana de Los Ángeles - (fundido en bronce, 2,20 m. de
altura) para ser emplazado en dicha ciudad de California, Estados
Unidos de América.
En el año 1984 fue elegida una figura, de tamaño natural, de su
confección - por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de
Rosario - para ser emplazada en dicha ciudad.
En 1986, Farga de Corominas participó en la inauguración del Paseo del
Centenario en la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe, con el
emplazamiento de dos de sus obras de cemento en tamaño natural:
Recuerdos y Soledad.
Además de brindar múltiples conferencias sobre la materia, fue socia
fundadora del Grupo E.O.S. (Estudio, Organización y Siembra) de
difusión cultural y participó en varios ciclos de charlas sobre los
Grandes Escultores Argentinos del siglo XX,
En 1990, realizó el monumento a Marcelino Champagnat en piedra
reconstituida de 2 m. de altura para ser emplazado en el colegio
Marista de Rosario. Dos años más tarde fue elegida por el colegio
Marista de Rosario para realiza la imagen de la Virgen de Bonne Mère
para ser emplazado en la capilla del colegio y sus reproducciones en
los colegios maristas de todo el país y fue declarada Ciudadana Ilustre
al cumplirse cinco años del emplazamiento de su obra Monumento a los
Jubilados en la ciudad de Correa, Santa Fe.
En el año 1995, la escultora representó a nuestro país en las ciudades
de Pereira, Bogotá y Menegin - República de Colombia - trabajando, más
específicamente en los Centros Culturales Risaralda y Colombo
Americana, en la Cámara de Comercio, en la Secretaría de Educación
Departamental de Pereira.
En 1996 donó su obra Virgen Madre del Salvador a la capilla del mismo
nombre de la ciudad de Roldán, Santa Fe y realizó un Cristo que se
emplaza en la misma capilla.
En el año 1998 fue invitada de honor para la Primera Muestra de
Artistas Plásticos - Homenaje a Rosario en la galería SB ARTE,
auspiciada por la municipalidad de Rosario, la Secretaría de Cultura de
la Nación y por la Asociación Argentina y Latinoamericana de
Comunicaciones y de Críticos de Arte.
Asimismo, sus obras figuran en colecciones privadas en España,
Alemania, Uruguay, Japón y en nuestro país.
La presente declaración implica hacer explícito nuestro reconocimiento
al arte argentino contemporáneo, en la persona de una artista de
extensa trayectoria nacional e internacional.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos Alberto Reutemann - Roxana Latorre.-