Número de Expediente 1112/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1112/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS ACCIONES CONJUNTAS LLEVADAS A CABO EN LA TRIPLE FRONTERA CON LA COOPERACION DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-06-2003 | 11-06-2003 | 71/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-06-2003 | 25-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-06-2003 | 25-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
845/03 | 02-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 75/04 | 27-04-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1112/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, tenga a bien informar sobre la marcha
de las acciones conjuntas acordadas por el "Grupo 3 + 1" para extremar
la cooperación de los gobiernos involucrados (Argentina, Paraguay,
Brasil + Estados Unidos) en la lucha contra el terrorismo, el
narcotráfico y otros delitos conexos. Interesa, muy especialmente, que
se detallen los planes de acción y las medidas acordadas para llevar
adelante durante el año en curso.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Según se desprende de un interesante informe elevado por el Poder
Ejecutivo nacional (PE-164/03) en respuesta a un Proyecto de
Comunicación de mi autoría (S-1969/02), "la Argentina se encuentra
abocada a una intensa actividad de inteligencia y operacional
preventiva con el objeto de detectar y/o neutralizar la actividad de
grupos o entidades vinculadas con organizaciones terroristas¿ En
relación a la llamada "Triple Frontera" (Argentina, Paraguay y Brasil)
se ha creado el "Comando Tripartito de la Triple Frontera", integrado
por fuerzas de seguridad de los tres países, con la finalidad primaria
de intensificar la cooperación contra el terrorismo, narcotráfico,
lavado de dinero, contrabando de armas, explosivos y otros delitos
conexos".
Sabemos que durante 1998 fue acordado el Plan de Seguridad de la Triple
Frontera y que en junio de 2002 el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, promovió la realización en el trifinio
de los responsables de la temática del terrorismo de las cancillerías
de Brasil y Paraguay. Desde entonces, se vienen realizando periódicas
reuniones tripartitas para efectuar un "permanente seguimiento y
evaluación de la situación en esa región".
En diciembre de 2002 se llevó a cabo en Buenos Aires y en Puerto Iguazú
una reunión denominada "3 + 1" en la que los tres países fronterizos
invitaron a participar a representantes de los Estados Unidos.
A partir de entonces quedó formalmente consagrado el "Grupo 3 + 1" y la
Argentina quedó comprometida a continuar coordinando este ejercicio
conjunto.
Las conclusiones a las que llegaron los expertos de los cuatro países
en la reunión de diciembre de 2002 resultaron interesantes. Ratificando
que las cuatro naciones se comprometen a lograr la más amplia
cooperación "que permita la identificación de operaciones sospechosas e
inusuales y utilizar diferentes mecanismos administrativos y judiciales
para combatirlas", se concluyó que "no se han detectado hasta el
momento actividades operativas de terrorismo en la Triple Frontera de
grupos radicalizados tales como Hezbollah, Hamas o Al Qaeda, ya sea
actividad de entrenamiento, o de formación de cuadros de organizaciones
terroristas o células "dormidas".
De allí en adelante, nuestro país quedó firmemente comprometido a
continuar trabajando para mejorar la condición de cooperación entre
estos países en la comprensión de que la lucha contra el terrorismo es
un hecho solidario que necesita de la activa participación de las
instituciones involucradas.
El denominado "Grupo 3 + 1" fijó una agenda de actividades para el año
2003 con la intención de profundizar estos lazos de cooperación
acordando "establecer un grupo de trabajo de los tres países más
Estados Unidos para analizar e investigar la existencia de
contribuciones, aportes o transferencias financieras canalizadas a
organizaciones terroristas".
La amenaza del terrorismo internacional, máxime luego de la guerra que
acaba de culminar en Irak y teniendo en cuenta los cruentos atentados
sufridos en el pasado inmediato en nuestro país, nos preocupa
profundamente.
Por esta razón, desde esta Honorable Cámara, intentamos llevar adelante
un seguimiento permanente de toda actividad destinada a combatir esta
lacra e interesa, muy especialmente, estar al tanto de toda actividad
oficial en la que el país haya quedado comprometido.
Poco sabemos sobre cómo ha evolucionado el accionar del "Grupo 3 + 1"
desde la última reunión de la que tenemos noticia (diciembre de 2002).
Tampoco hemos tenido novedades sobre cómo ha sido constituido el grupo
de trabajo citado para la investigación de maniobras financieras de
cuño terrorista y, mucho menos, sobre cómo están desarrollándose sus
actividades.
Es por ello que, convencidos de que al terrorismo se lo combate con la
activa cooperación internacional en el marco previsto por el Derecho
Internacional, elevo a consideración de mis pares este Proyecto de
Comunicación solicitándoles su voto afirmativo para que, mediante su
aprobación, podamos contar con esta importante información.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1112/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, tenga a bien informar sobre la marcha
de las acciones conjuntas acordadas por el "Grupo 3 + 1" para extremar
la cooperación de los gobiernos involucrados (Argentina, Paraguay,
Brasil + Estados Unidos) en la lucha contra el terrorismo, el
narcotráfico y otros delitos conexos. Interesa, muy especialmente, que
se detallen los planes de acción y las medidas acordadas para llevar
adelante durante el año en curso.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Según se desprende de un interesante informe elevado por el Poder
Ejecutivo nacional (PE-164/03) en respuesta a un Proyecto de
Comunicación de mi autoría (S-1969/02), "la Argentina se encuentra
abocada a una intensa actividad de inteligencia y operacional
preventiva con el objeto de detectar y/o neutralizar la actividad de
grupos o entidades vinculadas con organizaciones terroristas¿ En
relación a la llamada "Triple Frontera" (Argentina, Paraguay y Brasil)
se ha creado el "Comando Tripartito de la Triple Frontera", integrado
por fuerzas de seguridad de los tres países, con la finalidad primaria
de intensificar la cooperación contra el terrorismo, narcotráfico,
lavado de dinero, contrabando de armas, explosivos y otros delitos
conexos".
Sabemos que durante 1998 fue acordado el Plan de Seguridad de la Triple
Frontera y que en junio de 2002 el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, promovió la realización en el trifinio
de los responsables de la temática del terrorismo de las cancillerías
de Brasil y Paraguay. Desde entonces, se vienen realizando periódicas
reuniones tripartitas para efectuar un "permanente seguimiento y
evaluación de la situación en esa región".
En diciembre de 2002 se llevó a cabo en Buenos Aires y en Puerto Iguazú
una reunión denominada "3 + 1" en la que los tres países fronterizos
invitaron a participar a representantes de los Estados Unidos.
A partir de entonces quedó formalmente consagrado el "Grupo 3 + 1" y la
Argentina quedó comprometida a continuar coordinando este ejercicio
conjunto.
Las conclusiones a las que llegaron los expertos de los cuatro países
en la reunión de diciembre de 2002 resultaron interesantes. Ratificando
que las cuatro naciones se comprometen a lograr la más amplia
cooperación "que permita la identificación de operaciones sospechosas e
inusuales y utilizar diferentes mecanismos administrativos y judiciales
para combatirlas", se concluyó que "no se han detectado hasta el
momento actividades operativas de terrorismo en la Triple Frontera de
grupos radicalizados tales como Hezbollah, Hamas o Al Qaeda, ya sea
actividad de entrenamiento, o de formación de cuadros de organizaciones
terroristas o células "dormidas".
De allí en adelante, nuestro país quedó firmemente comprometido a
continuar trabajando para mejorar la condición de cooperación entre
estos países en la comprensión de que la lucha contra el terrorismo es
un hecho solidario que necesita de la activa participación de las
instituciones involucradas.
El denominado "Grupo 3 + 1" fijó una agenda de actividades para el año
2003 con la intención de profundizar estos lazos de cooperación
acordando "establecer un grupo de trabajo de los tres países más
Estados Unidos para analizar e investigar la existencia de
contribuciones, aportes o transferencias financieras canalizadas a
organizaciones terroristas".
La amenaza del terrorismo internacional, máxime luego de la guerra que
acaba de culminar en Irak y teniendo en cuenta los cruentos atentados
sufridos en el pasado inmediato en nuestro país, nos preocupa
profundamente.
Por esta razón, desde esta Honorable Cámara, intentamos llevar adelante
un seguimiento permanente de toda actividad destinada a combatir esta
lacra e interesa, muy especialmente, estar al tanto de toda actividad
oficial en la que el país haya quedado comprometido.
Poco sabemos sobre cómo ha evolucionado el accionar del "Grupo 3 + 1"
desde la última reunión de la que tenemos noticia (diciembre de 2002).
Tampoco hemos tenido novedades sobre cómo ha sido constituido el grupo
de trabajo citado para la investigación de maniobras financieras de
cuño terrorista y, mucho menos, sobre cómo están desarrollándose sus
actividades.
Es por ello que, convencidos de que al terrorismo se lo combate con la
activa cooperación internacional en el marco previsto por el Derecho
Internacional, elevo a consideración de mis pares este Proyecto de
Comunicación solicitándoles su voto afirmativo para que, mediante su
aprobación, podamos contar con esta importante información.
Luis A. Falcó.-