Número de Expediente 1105/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1105/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO QUE SE CONMEMORA EL DIA 11 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-04-2005 | 04-05-2005 | 58/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2005 | 14-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-05-2005 | 14-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP.OTRO PD CONJ.S. 1209/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
581/05 | 14-06-2005 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1105/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Adhiere al Día del Himno Nacional Argentino cuya letra fue compuesta por Vicente López y
Planes y la música por Blas Parera, aprobado el 11 de mayo de 1813 fue aprobado por la
Asamblea que lo instituyó como la ¨ Marcha de la Patria ¨
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente :
En un oficio del 22 de julio de 1812, dirigido al Cabildo, el Triunvirato sugería a éste
que mandase a componer ¨ La Marcha de la Patria ¨ , para ser ejecutada al principio de las
funciones teatrales, debiendo el público escucharla de pie y los niños debían cantarla en
las escuelas al finalizar diariamente las clases.
Aprobado por la Asamblea el 11 de mayo de 1813, fue compuesto por Vicente López y Planes y
su música pertenece a Blas Parera.
En 1900, durante la Presidencia de Julio Argentino Roca se sanciona un Decreto disponiendo
que en las fiestas oficiales, colegios y escuelas sólo se cantarán la primera y última
cuarteta y el coro; con la intención de mantener la armonía en la convivencia con los
españoles residentes en el país y con España.
Tenida como himno nacional la canción patriótica de López fue interpretado de acuerdo al
texto original por muchos años mientras duró la contienda con España. Pasado el furor de
la disputa con la madre patria y en pos de un acercamiento el himno sufrió una modificación
en lo relativo a las partes que tuvieran algún concepto peyorativo en ese sentido.
Hay muchos ciudadanos que desconocen la totalidad de las estrofas de nuestro himno y el
contexto en que fue creado. De esta manera podríamos comprender mejor a nuestros criollos
y su lucha.
Hoy queremos darle el sentido histórico que se merece, contemplar su belleza y su valor
lejos de rencores y cuestiones que ya entendemos superadas.
Es preciso dar una mirada a la tradición argentina para aprender de ella y no olvidar
nuestras raíces. Por lo dicho, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-