Número de Expediente 1104/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1104/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CURLETTI Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LOS POSTULADOS DEL PLAN ARRAIGO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-06-2003 | 11-06-2003 | 71/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-06-2003 | 07-07-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-06-2003 | 07-07-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
426/03 | 16-07-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1104/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Adherir a los postulados del PLAN ARRAIGO sustentado por la Federación
Agraria Argentina, Secretaría de la Juventud, tendiente a lograr la
implementación de políticas estratégicas para generar desarrollo
sustentable, orientada a todos los jóvenes argentinos con vocación de
trabajar en el sector agropecuario y procurar el objetivo de crear
condiciones para el arraigo de la juventud en las comunidades
agropecuarias en el camino de refundar la nación desde la perspectiva
de repoblar el interior del país.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.- Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Frente a la creciente y aguda concentración de la riqueza, planteamos
como indispensable una redistribución progresiva de la misma para
garantizar que los sectores más vulnerables de la sociedad, en este
caso los jóvenes, vuelvan a tener perspectivas de desarrollo atacando
de esta forma la causa que genera que unos pocos se apropien de lo que
nos corresponde a todos,
La propuesta promueve incentivos para que los jóvenes puedan permanecer
o incorporar en el medio rural a partir del desarrollo de actividades y
explotaciones rentables y sustentables, de acuerdo a las necesidades de
cada región en particular,
Este objetivo movilizador de la juventud agropecuaria argentina,
requiere una verdadera política de estado y encierra la necesidad de un
apoyo claro y decidido por parte del mismo, que debe comprender el rol
motorizante de los jóvenes para cualquier desarrollo alternativo de
nuestro país,
El Plan Arraigo es la herramienta que permitirá desarrollar las
potencialidades de la juventud agropecuaria argentina en beneficio del
conjunto de la sociedad y permitirá también, mediante el apoyo
consustancial por parte del Estado, desarrollar políticas públicas para
garantizar el acceso a la vida productiva de miles de jóvenes,
Los procesos de cambio que se están sucediendo en la Argentina en las
últimas décadas han impactado en el sector agropecuario agravando los
ya existentes desequilibrios económicos y sociales. Durante la década
pasada el sector agropecuario argentino fue severamente perjudicado por
la aplicación de un modelo económico de neto corte liberal. La
actividad agropecuaria tuvo que soportar un proceso de pérdida de
rentabilidad que empujó al sector a profundizar el proceso de
concentración que ya había comenzado a principios de la década,
Es fundamental comprender que las razones que hoy imposibilitan el
desarrollo de los jóvenes agropecuarios en su lugar de origen no
constituyen una problemática de carácter generacional, sino que por el
contrario es la resultante de un proceso de concentración y acumulación
de capital que impacta sobre todo un universo social y económico que
incluye al sector agropecuario y dentro de este a la juventud,
El Plan Arraigo constituye un plan dirigido a la juventud relacionada
con la actividad agropecuaria, tendiente a generar condiciones de
desarrollo en el campo argentino, que incorpora las problemáticas de
carácter generacionales y sectorial agropecuaria, así como las
derivadas del desarrollo del actual modelo económico a escala nacional.
Supone un conjunto de medidas concretas tendientes a favorecer la
permanencia e incorporación de los jóvenes y los productores familiares
en el medio rural, en el marco del debate y el impulso de cambios
profundos en la dinámica de acumulación y concentración de la riqueza
que inviabiliza la existencia de pequeños y medianos productores
agropecuarios, así como de otros sectores productores y trabajadores en
general, ligados desde siempre al dinamismo del mercado interno,
El objetivo de confluir, como jóvenes productores agropecuarios, con
otros sectores sociales diversos y disímiles en el fortalecimiento de
un movimiento político y social amplio constituye la herramienta
fundamental para lograr las condiciones políticas para que el Estado
intervenga activamente en las medidas políticas, sociales, económicas y
técnicas que garanticen a los jóvenes productores la sustentabilidad en
el desarrollo productivo, en una clara manifestación de la política
económica general."
Sr. Presidente, los argumentos precedentes pertenecen al trabajo "PLAN
ARRAIGO, Un modelo alternativo de Desarrollo Sustentable" preparado por
la Secretaría de la Juventud de la Federación Agraria Argentina, que
hacemos nuestro. Por los mismos, solicitamos la aprobación del presente
proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.- Marcela F. Lescano.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1104/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Adherir a los postulados del PLAN ARRAIGO sustentado por la Federación
Agraria Argentina, Secretaría de la Juventud, tendiente a lograr la
implementación de políticas estratégicas para generar desarrollo
sustentable, orientada a todos los jóvenes argentinos con vocación de
trabajar en el sector agropecuario y procurar el objetivo de crear
condiciones para el arraigo de la juventud en las comunidades
agropecuarias en el camino de refundar la nación desde la perspectiva
de repoblar el interior del país.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.- Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Frente a la creciente y aguda concentración de la riqueza, planteamos
como indispensable una redistribución progresiva de la misma para
garantizar que los sectores más vulnerables de la sociedad, en este
caso los jóvenes, vuelvan a tener perspectivas de desarrollo atacando
de esta forma la causa que genera que unos pocos se apropien de lo que
nos corresponde a todos,
La propuesta promueve incentivos para que los jóvenes puedan permanecer
o incorporar en el medio rural a partir del desarrollo de actividades y
explotaciones rentables y sustentables, de acuerdo a las necesidades de
cada región en particular,
Este objetivo movilizador de la juventud agropecuaria argentina,
requiere una verdadera política de estado y encierra la necesidad de un
apoyo claro y decidido por parte del mismo, que debe comprender el rol
motorizante de los jóvenes para cualquier desarrollo alternativo de
nuestro país,
El Plan Arraigo es la herramienta que permitirá desarrollar las
potencialidades de la juventud agropecuaria argentina en beneficio del
conjunto de la sociedad y permitirá también, mediante el apoyo
consustancial por parte del Estado, desarrollar políticas públicas para
garantizar el acceso a la vida productiva de miles de jóvenes,
Los procesos de cambio que se están sucediendo en la Argentina en las
últimas décadas han impactado en el sector agropecuario agravando los
ya existentes desequilibrios económicos y sociales. Durante la década
pasada el sector agropecuario argentino fue severamente perjudicado por
la aplicación de un modelo económico de neto corte liberal. La
actividad agropecuaria tuvo que soportar un proceso de pérdida de
rentabilidad que empujó al sector a profundizar el proceso de
concentración que ya había comenzado a principios de la década,
Es fundamental comprender que las razones que hoy imposibilitan el
desarrollo de los jóvenes agropecuarios en su lugar de origen no
constituyen una problemática de carácter generacional, sino que por el
contrario es la resultante de un proceso de concentración y acumulación
de capital que impacta sobre todo un universo social y económico que
incluye al sector agropecuario y dentro de este a la juventud,
El Plan Arraigo constituye un plan dirigido a la juventud relacionada
con la actividad agropecuaria, tendiente a generar condiciones de
desarrollo en el campo argentino, que incorpora las problemáticas de
carácter generacionales y sectorial agropecuaria, así como las
derivadas del desarrollo del actual modelo económico a escala nacional.
Supone un conjunto de medidas concretas tendientes a favorecer la
permanencia e incorporación de los jóvenes y los productores familiares
en el medio rural, en el marco del debate y el impulso de cambios
profundos en la dinámica de acumulación y concentración de la riqueza
que inviabiliza la existencia de pequeños y medianos productores
agropecuarios, así como de otros sectores productores y trabajadores en
general, ligados desde siempre al dinamismo del mercado interno,
El objetivo de confluir, como jóvenes productores agropecuarios, con
otros sectores sociales diversos y disímiles en el fortalecimiento de
un movimiento político y social amplio constituye la herramienta
fundamental para lograr las condiciones políticas para que el Estado
intervenga activamente en las medidas políticas, sociales, económicas y
técnicas que garanticen a los jóvenes productores la sustentabilidad en
el desarrollo productivo, en una clara manifestación de la política
económica general."
Sr. Presidente, los argumentos precedentes pertenecen al trabajo "PLAN
ARRAIGO, Un modelo alternativo de Desarrollo Sustentable" preparado por
la Secretaría de la Juventud de la Federación Agraria Argentina, que
hacemos nuestro. Por los mismos, solicitamos la aprobación del presente
proyecto.-
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.- Marcela F. Lescano.-