Número de Expediente 1103/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1103/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | OCHOA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS CONCESIONES VIALES . |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-06-2003 | 11-06-2003 | 71/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-06-2003 | 30-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-06-2003 | 30-09-2003 |
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 2 |
11-06-2003 | 30-09-2003 |
BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES (LEY 23.696)
ORDEN DE GIRO: 3 |
11-06-2003 | 30-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 29-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
859/03 | 03-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1103/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio a
los organismos que correspondan, a fin de que informe sobre los
siguientes puntos vinculados a los contratos de concesiones viales:
a) ¿Cuál es el estado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por
parte del concesionario?.
b) ¿A cuánto asciende la deuda que el Estado mantiene en la actualidad
con los concesionarios?.
c) Detalle el grado de incumplimiento de los concesionarios para cada
uno de los corredores viales, actualizado y con proyección al final de
la concesión.
d) Si se determinó algún sistema de compensación ante los posibles
incumplimientos contractuales al término de la concesión de cada
corredor.
e) ¿Qué requisitos deberán reunir los concesionarios, ya sea en forma
individual o asociados, para presentarse en futuras concesiones?.
f) Si el OCCOVI continuará en sus funciones o se creará un nuevo
organismo que se encargará del seguimiento y evaluación del
cumplimiento de los términos de las futuras concesiones.
g) ¿Cuáles son los plazos previstos para el llamado a licitación?.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, a través de los diarios de mayor tiraje y en diversas
conferencias de prensa, el Sr. Ministro de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, Arquitecto Julio de Vido, manifestó que
"no serían renovados los contratos de los peajes a las actuales
empresas y que se resolvería licitar las concesiones de las rutas
nacionales nuevamente, considerando para este proceso nuevas reglas de
juego más claras y transparentes" y agregó: "contrato que se termina,
contrato que se relicita".
Expresó además que "la decisión se adoptó con el fin de reestructurar
el actual sistema de concesiones para ampliar la red vial en beneficio
de los usuarios y la economía del país, destacando que los
concesionarios manifiestan un nivel de incumplimiento del 65% en las
obras e inversiones que tenían que efectuar contractualmente".
A su vez el Ministro de Economía Dr. Roberto Lavagna que compartía la
conferencia de prensa del día 30 de mayo de 2003, manifestó que "en
muchos casos no se alcanzaron los compromisos de inversión que estaban
previstos y ahora esos incumplimientos juegan a favor del estado".
Ante esta situación cabe solicitar al Poder Ejecutivo mayores
precisiones sobre el sistema de resolución de las concesiones próximas
a vencer y las soluciones previstas para eliminar los problemas
encontrados por las actuales autoridades.
Indudablemente, los aspectos claves a resolver en este proceso están
dados por las tarifas, subsidios, obras no cumplidas, reclamos
pendientes y marco regulatorio.
Se trata de un tema de suma importancia, por su gran incidencia en los
presupuestos familiares, así como en el transporte de granos, hacienda,
materiales; en suma, en los diversos factores de la economía.
Por todo lo antedicho es necesario conocer, con tiempo y en detalle los
términos de los acuerdos y las posibles modificaciones para lograr que
éstos actos se ajusten a derecho.
Por las razones expuestas, solicito a los señores senadores la
aprobación del presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1103/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio a
los organismos que correspondan, a fin de que informe sobre los
siguientes puntos vinculados a los contratos de concesiones viales:
a) ¿Cuál es el estado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por
parte del concesionario?.
b) ¿A cuánto asciende la deuda que el Estado mantiene en la actualidad
con los concesionarios?.
c) Detalle el grado de incumplimiento de los concesionarios para cada
uno de los corredores viales, actualizado y con proyección al final de
la concesión.
d) Si se determinó algún sistema de compensación ante los posibles
incumplimientos contractuales al término de la concesión de cada
corredor.
e) ¿Qué requisitos deberán reunir los concesionarios, ya sea en forma
individual o asociados, para presentarse en futuras concesiones?.
f) Si el OCCOVI continuará en sus funciones o se creará un nuevo
organismo que se encargará del seguimiento y evaluación del
cumplimiento de los términos de las futuras concesiones.
g) ¿Cuáles son los plazos previstos para el llamado a licitación?.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, a través de los diarios de mayor tiraje y en diversas
conferencias de prensa, el Sr. Ministro de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, Arquitecto Julio de Vido, manifestó que
"no serían renovados los contratos de los peajes a las actuales
empresas y que se resolvería licitar las concesiones de las rutas
nacionales nuevamente, considerando para este proceso nuevas reglas de
juego más claras y transparentes" y agregó: "contrato que se termina,
contrato que se relicita".
Expresó además que "la decisión se adoptó con el fin de reestructurar
el actual sistema de concesiones para ampliar la red vial en beneficio
de los usuarios y la economía del país, destacando que los
concesionarios manifiestan un nivel de incumplimiento del 65% en las
obras e inversiones que tenían que efectuar contractualmente".
A su vez el Ministro de Economía Dr. Roberto Lavagna que compartía la
conferencia de prensa del día 30 de mayo de 2003, manifestó que "en
muchos casos no se alcanzaron los compromisos de inversión que estaban
previstos y ahora esos incumplimientos juegan a favor del estado".
Ante esta situación cabe solicitar al Poder Ejecutivo mayores
precisiones sobre el sistema de resolución de las concesiones próximas
a vencer y las soluciones previstas para eliminar los problemas
encontrados por las actuales autoridades.
Indudablemente, los aspectos claves a resolver en este proceso están
dados por las tarifas, subsidios, obras no cumplidas, reclamos
pendientes y marco regulatorio.
Se trata de un tema de suma importancia, por su gran incidencia en los
presupuestos familiares, así como en el transporte de granos, hacienda,
materiales; en suma, en los diversos factores de la economía.
Por todo lo antedicho es necesario conocer, con tiempo y en detalle los
términos de los acuerdos y las posibles modificaciones para lograr que
éstos actos se ajusten a derecho.
Por las razones expuestas, solicito a los señores senadores la
aprobación del presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.-