Número de Expediente 1102/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1102/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | PAZ Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO LA AMPLIACION DEL PLAN MAYORES PARA FORMOSA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-06-2003 | 11-06-2003 | 71/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1102/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación:
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación y por su intermedio al señor
Ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social, a efectos de solicitar:
1- Ampliación del Plan Mayores en el cupo otorgado a la Provincia de
Formosa, que se encuentra comprendida entre las doce (12) provincia que
fueran beneficiadas con este programa.
2- Incluir el Beneficio a otras provincias que integran la primer
etapa.
Elva A. Paz.- Jorge M. Capitanich.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
El Derecho Familiar de inclusión ha sido reconocido por nuestra
Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 22, que otorga rango
constitucional a los tratados y convenciones sobre derechos humanos
suscriptos por nuestro país y en particular al Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
Dentro de este contexto, el Gobierno Nacional ha dispuesto paliativos
para hacer frente a la crisis de empleabilidad y de la recesión
económica que venimos atravesando durante los últimos periodos
históricos, agravando la situación de la población de mayor edad, al
no haber podido realizar los aportes previsionales correspondientes y
al no haberse previsto alternativas de contención para sus necesidades
elementales. Esta contención integra las pretensiones que apuntan a la
efectiva realización del derecho familiar de inclusión social.
Los datos estadísticos de la evolución demográfica en nuestro país
demuestra una tendencia de acrecentación de la población de mayor edad,
la que se acelera a partir del grupo etario de setenta años que merece
el reconocimiento de su trabajo y sacrificio personal desarrollado a lo
largo de toda su vida.
Según datos oficiales el índice de pobreza mas alto del país se halla
en las doce provincias entre ellas la de Formosa, que integran ésta
primera etapa del Plan Mayores, que se encuentra comprendida por el
Decreto N° 565/02, del PROGRAMA JEFES DE HOGAR, que fue prorrogado por
el Decreto N° 39/03 hasta el 31 de diciembre de 2003.
Por todo lo expuesto y teniendo en cuenta la situación en que se
encuentran estas provincias solicito a mis pares me acompañen en la
aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Elva A. Paz.- Jorge M. Capitanich.- Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1102/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación:
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación y por su intermedio al señor
Ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social, a efectos de solicitar:
1- Ampliación del Plan Mayores en el cupo otorgado a la Provincia de
Formosa, que se encuentra comprendida entre las doce (12) provincia que
fueran beneficiadas con este programa.
2- Incluir el Beneficio a otras provincias que integran la primer
etapa.
Elva A. Paz.- Jorge M. Capitanich.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
El Derecho Familiar de inclusión ha sido reconocido por nuestra
Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 22, que otorga rango
constitucional a los tratados y convenciones sobre derechos humanos
suscriptos por nuestro país y en particular al Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
Dentro de este contexto, el Gobierno Nacional ha dispuesto paliativos
para hacer frente a la crisis de empleabilidad y de la recesión
económica que venimos atravesando durante los últimos periodos
históricos, agravando la situación de la población de mayor edad, al
no haber podido realizar los aportes previsionales correspondientes y
al no haberse previsto alternativas de contención para sus necesidades
elementales. Esta contención integra las pretensiones que apuntan a la
efectiva realización del derecho familiar de inclusión social.
Los datos estadísticos de la evolución demográfica en nuestro país
demuestra una tendencia de acrecentación de la población de mayor edad,
la que se acelera a partir del grupo etario de setenta años que merece
el reconocimiento de su trabajo y sacrificio personal desarrollado a lo
largo de toda su vida.
Según datos oficiales el índice de pobreza mas alto del país se halla
en las doce provincias entre ellas la de Formosa, que integran ésta
primera etapa del Plan Mayores, que se encuentra comprendida por el
Decreto N° 565/02, del PROGRAMA JEFES DE HOGAR, que fue prorrogado por
el Decreto N° 39/03 hasta el 31 de diciembre de 2003.
Por todo lo expuesto y teniendo en cuenta la situación en que se
encuentran estas provincias solicito a mis pares me acompañen en la
aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Elva A. Paz.- Jorge M. Capitanich.- Mirian Curletti.-