Número de Expediente 110/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
110/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL EL PROXIMO 8 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-03-2007 | 14-03-2007 | 5/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-03-2007 | 16-05-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-03-2007 | 16-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
285/07 | 17-05-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-110/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del Día de la Cruz Roja Internacional, que tendrá lugar el próximo 8 de Mayo del corriente año.-
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Declara su adhesión a la celebración del Día Internacional del Día de la Cruz Roja Internacional, que tendrá lugar el día 8 de Mayo del corriente año.-
Todos sabemos el fin inmediato y fundamental que posee esta Institución y que data ya de más un siglo y es justamente proteger y asistir a los desamparados que en suerte tienen que atravesar distintos obstáculos en sus vidas por diferentes causas.-
El hombre en tiempos normales vive en forma organizada y puede acudir a distintos medios para poder valerse de los distintos elementos que le sirven a sus necesidades individuales o comunes a toda la sociedad, pero en caso de conflictos, por ejemplo un evento armado o una catástrofe natural, ya no rigen las mismas normas que en otros momentos sin angustias donde las normas y los reglamentos son el marco de convivencia. Es aquí donde comienza a actuar la Cruz Roja.-
Su origen fue modesto, comenzó con la buena voluntad de solo cinco personas que logra la aprobación de un Convenio de diez artículos para proteger a los heridos de guerra y proporcionarles la necesaria asistencia material.-
Este proyecto creció tanto que hoy después de ciento veinte años se ha convertido en un Movimiento Universal que, junto con el Comité Internacional, está integrado por ciento treinta sociedades nacionales, agrupadas en una federación mundial: cerca de doscientos cincuenta millones de miembros.-
La idea original de este Movimiento tuvo como causante al señor Henry Dunant entre 1859 y 1962, quien tenía dos finalidades específicas: a) la fundación en todos los países de ¿sociedades voluntarias de socorro para prestar, en tiempo de guerra, asistencia a los heridos¿ y b) la formulación de un ¿principio internacional, convencional y sagrado¿, base y apoyo para dichas sociedades de socorro.
El nombrado era un hombre dedicado a los negocios, un proyecto de instalación de fábricas de harina en Argelia le hizo viajar al norte de Italia, muy cerca de Solferino, el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos austríaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, yacían 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte. Dunant vió cómo los heridos morían sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos.
Había quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas y, tres años después, publicó sus reflexiones. En un libro llamado " Recuerdo de Solferino", Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la CRUZ ROJA. Escribió textualmente "...cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para su trabajo..."
Desde un primer momento Dunant concibió las sociedades como entes neutrales dispuestos a prestar ayuda humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias.-
Su idea la recogieron cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública que, junto con él, impulsaron el proyecto hasta la constitución formal en 1863, del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra, con el apoyo del Gobierno suizo, convocar una conferencia diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de Ginebra. En él se acuerda:
1-Proteger a los militares heridos en campaña.
2-El carácter neutral y protección del personal Sanitario y de los hospitales militares.
3-La adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
4-El establecimiento de un comité permanente que se denominó "Comité Internacional de la Cruz Roja".
5-La promoción internacional de Sociedades de Socorro.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realizan su labor bajo siete principios fundamentales que rigen las actuaciones de esta organización.
Proclamados en Viena en 1965, los siete Principios Fundamentales crean un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR. Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.
Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Carácter voluntario: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Las Sociedades nacionales de la Cruz Roja Internacional, de la Media Luna Roja, y del Diamante Rojo, el CIRC y la Liga tendrán ante sí en los próximos años urgentes tareas y difíciles problemas para resolver, cuyo requisito esencial será que las organizaciones de la Cruz Roja se guíen por el espíritu de los Convenios de Ginebra y de los Principios de la Cruz Roja: por el espíritu de humanidad, de conformidad con el cual, la persona que sufre y que se ve privada de libertad recibe, sin discriminación de ninguna índole, protección y asistencia. Será también de capital importancia, que se aplique el principio de neutralidad, por el que se prohíbe a la Cruz Roja inmiscuirse en hostilidades y en controversias político-ideológicas.-
Debemos aludir al Derecho Humanitario Internacional (DIH), y lo podemos definir como el conjunto de normas que, en tiempo de guerra, protege a las personas, que no participan en las hostilidades o que han dejado de hacerlo. Su principal objetivo es limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado. Las normas estipuladas en los tratados de DIH han de ser respetadas no sólo por los gobiernos y sus fuerzas armadas, sino también por los grupos armados de oposición y por cualquier otra parte en un conflicto.-
Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos Adicionales de 1977, son los principales instrumentos de derecho humanitario. Esta parte del Derecho Internacional se aplica cuando la violencia armada alcanza el nivel de un conflicto armado, ya sea internacional o no.-
Uno de los principios fundamentales del DIH estipula que, entre las personas que participan en los conflictos armados deben distinguirse, en toda circunstancia entre civiles y combatientes y entre objetivos civiles y objetivos militares. El principio de distinción es la piedra angular del esta rama del derecho internacional.-
Un punto importante que debemos tener como dato en lo que se refiere a las funciones de la Cruz Roja Internacional es lo que considera que debe aplicarse en casos de terrorismo. Si bien no existe una definición de terrorismo, existe la prohibición de la mayor parte de los actos cometidos en conflictos armados, que comúnmente se consideran como ¿terroristas¿ si son perpetrados en tiempo de paz.-
El DIH se refiere específicamente al terrorismo, y de hecho prohíbe terminantemente las medidas de terrorismo y los actos de terrorismo.-En el cuarto Convenio de Ginebra (art.33) se estipula que están prohibidos los castigos colectivos, así como toda medida de intimidación o terrorismo y en el Protocolo Adicional II (art 4) se prohíben los actos de terrorismo contra las personas que no participen directamente en las hostilidades o que hayan dejado de participar en ellas.- El principal objetivo es subrayar que ni las personas civiles ni la población civil pueden ser objeto de castigos colectivos que manifiestamente crean un estado de terror, entre otras cosas.-
Los dos Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra, también prohíben los actos destinados a infundir el terror entre la población civil.- ¿No serán objeto de ataque la población civil como tal, ni las personas civiles.- Quedan Prohibidos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad sea aterrorizar a la población civil¿
Algunos aspectos específicos de la llamada ¿Guerra contra el terrorismo¿ que se inició tras los ataques contra los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, corresponden a un conflicto armado tal como lo define el DIH. La guerra que libró la coalición conducida por Estados Unidos en Afganistán a partir de octubre de 2001 es un ejemplo. Los Convenios de Ginebra de 1949 y las formas de derecho internacional consuetudinario eran plenamente aplicables en ese conflicto armado internacional, en el que participaron, la coalición liderada por Estados Unidos, por un lado y Afganistán, por el otro.-
Fuera de lo que es un conflicto armado el CIRC tiene un derecho de iniciativa humanitaria, de conformidad con los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, la Media Luna Roja y el Diamante Rojo. Por ello muchas de las personas que el CIRC visita con regularidad fueron detenidas por razones de seguridad en tiempo de paz.-
Otra cuestión que es importante destacar en este sentido humanitario que venimos haciendo mención es que las convenciones internacionales sobre terrorismo existentes, incluyen disposiciones específicas según las cuales los Estados pueden autorizar al CIRC a visitar personas que presuntamente hayan participado en actividades terroristas, basándose en los principios de neutralidad e imparcialidad.-
Así como estas que hemos mencionado por solo ejemplificar algunas de las funciones y basamentos de la Cruz Roja Internacional debemos poner énfasis en las innumerables situaciones y eventos, cuestiones bélicas y demás que hace la enorme importancia que reviste a esta Organización Internacional a efectos de hacer en pro de la Paz y la Justicia de la comunidad internacional, donde lamentablemente la lucha por el poder en sus distintas dimensiones hacen que la lucha encarnizada de los pueblos dejen de lado un principio divino que es que somos todos hermanos bajo la orden del Supremo, hechos de la misma materia, siendo que por ello mereceríamos una oportunidad para que la muy significativa Cruz Roja Internacional pudiere ayudar a desprotegidos y víctimas solo producto de catástrofes naturales y siempre existiendo ámbito de paz, cordialidad y conciliación.-
Sin más que aludir, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.-
Ramón E. Saadi.-